Bush instó a los cubanos a un "cambio democrático" en la isla

Cuba se declaró en «alerta combativa» y convocó a reservistas para defender el país MISSION, Texas.– El presidente estadounidense, George W. Bush, instó ayer a los cubanos a «actuar por un cambio democrático en su isla», mientras los exiliados de Miami llamaban a un levantamiento cívico-militar en el país caribeño, que ayer se declaró en «alerta combativa».

«Insto a los cubanos a actuar por un cambio democrático en su isla», afirmó el presidente norteamericano, en una declaración con la que rompió el silencio sobre la situación en la isla tras el anuncio del pasado lunes de que Fidel Castro –uno de los mandatarios latinoamericanos más resistidos por la Casa Blanca, junto con el venezolano Hugo Chávez– delegaba el poder provisionalmente a su hermano Raúl después de una operación quirúrgica en el intestino.

«Los vamos a apoyar en sus esfuerzos por crear un gobierno de transición en Cuba comprometido con la democracia, y vamos a tomar nota de quienes obstruyan su deseo de una Cuba libre desde el régimen actual», agregó Bush, hablando directamente al pueblo cubano.

La declaración de Bush fue un poco más allá que una inmediatamente anterior del Departamento de Estado norteamericano, en la que se pedía a los exiliados cubanos que se quedaran en el país y que trabajaran por un «cambio positivo» en la isla, en un comentario que dejó entrever que Washington teme un éxodo de exiliados a la isla caribeña.

Ayer, el ex comandante revolucionario exiliado en Miami, Huber Matos –que pasó 20 años en la cárcel en Cuba tras haber sido acusado de «traidor»–, abonó la hipótesis de algún tipo de ofensiva de los anticastristas desde los Estados Unidos.

«Es lógico que quien aquí plantee un levantamiento en Cuba pues moralmente esté dispuesto a apoyar con el pecho, con la presencia física en el pueblo cubano, esos alzamientos», dijo Matos.

Por su parte, Jorge Mas Santos, el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), la mayor organización del exilio cubano en Miami, llamó a un levantamiento en el país caribeño. «Puede ser un alzamiento de militares o civiles […] y obviamente con los métodos que escojan», afirmó, y pidió a la comunidad internacional que intervenga para evitar que el apoyo financiero de Chávez a Cuba permita prolongar el régimen castrista.

Mientras tanto, la tensión y expectativa aumentan en Cuba conforme pasaban las horas sin que hiciera su primera aparición pública Raúl Castro, ministro de Defensa, de 75 años, proclamado la noche del lunes por Fidel como su sustituto temporal. Ni siquiera se han exhibido imágenes de Fidel Castro luego de su operación, pese a que se afirmó que se encuentra consciente.

Listos para la defensa

En La Habana, actos de apoyo al gobierno en los centros de trabajo, reservistas llamados a filas y el reforzamiento de la vigilancia en los barrios dan una idea del estado de «alerta combativa» decretado por el empeoramiento de salud de Castro, que el 13 de agosto cumplirá 80 años, casi 48 de ellos en el poder.

«Los medios de combate están listos para defendernos», anunció ayer el diario oficial Granma en primera plana. Una foto ilustra la portada: decenas de obreros, a puño alzado, en una de las usinas destinadas en la isla a la producción y modernización del armamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

«Estoy muy preocupada por el futuro de este país y por la posibilidad de una agresión de Estados Unidos. Puede que ahora que Fidel está enfermo se envalentonen», dijo Isabel, una economista cubana de 32 años que leía el diario oficial.

También se movilizaron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), unidades barriales que agrupan a más de 7 millones de personas. Se busca que brinden «un apoyo incondicional […] para la guerra de todo el pueblo», dijo el coordinador nacional de los CDR, Juan José Rabilero. «Hemos convocado a los destacamentos «Mirando al mar» […] para evitar las salidas ilegales, que son un pretexto que siempre han tenido para provocar una agresión a nuestro país», destacó.

En clara respuesta a la incertidumbre sobre el futuro del país con Raúl Castro al frente, Granma recordó ayer la sentencia que éste lanzó el 14 de junio ante los mandos militares: «El comandante en jefe de la revolución cubana es uno solo, y únicamente el Partido Comunista […] puede ser el digno heredero». Muchos interpretaron esta definición como el inicio de un tipo de gobierno colegiado.

Aunque el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, el único que, después de Fidel, se refirió a la salud del mandatario cubano, al afirmar que «está consciente», nada nuevo se sabe de cómo se encuentra Castro, que el martes envió un mensaje en el que afirmó encontrarse «estable».

La convalecencia de Castro continúa suscitando mensajes de apoyo. «Espero de todo corazón que recobre su salud lo más pronto posible», dijo ayer el líder norcoreano Kim Jong Il, que tuvo en vilo al mundo con sus controvertidas pruebas de misiles.

Agencias AFP, EFE y AP

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *