El último 1° de agosto se cumplieron 25 años del nacimiento, en Fort Lee, Nueva Jersey, de un canal basado en un concepto que en su momento podía parecer descabellado o imposible de sostener en el tiempo: emitir videos musicales para jóvenes las 24 horas del día. «Damas y caballeros, esto es rock n roll», dijo brevemente el presentador al abrir aquella primera emisión, seguida de un videoclip de nombre sugerente para el fenómeno al que estaba dando origen: «Video Killed the Radio Star» («El video mató a la estrella de radio») de The Buggles, con el que iluminó la pantalla por primera vez la señal MTV.
«Aquel fue un momento que cambió la concepción de la TV. Si tenemos que hablar de hitos en la historia de MTV, el del nacimiento es uno de ellos que trasciende a la propia señal y alcanza al medio como tal. En ese momento, la segmentación de audiencias, que hoy es un concepto común luego del desarrollo de la TV por cable, no estaba tan clara. Plantear un canal musical para los jóvenes era un desafío. Pero los fundadores del canal vieron que había una necesidad, porque la oferta de música era muy escasa, sólo algunos bloques en programas del fin de semana. La respuesta del público fue inmediata y el desafío fue conseguir material para saciar esas 24 horas de hambre de videos musicales que pedía un segmento particular de la audiencia», cuenta Cristián Jofré, actual vicepresidente senior y director creativo de MTV Networks Internacional.
Para el ejecutivo de la cadena, el segundo gran momento en la historia de MTV llegó en 1987, cuando apareció la versión de la señal para el continente europeo: «Habían pasado sólo seis años desde la creación del canal y su crecimiento demostró que la idea no era descabellada ni imposible de realizar. El lanzamiento de una señal para Europa también fue un hito, porque puso en práctica un concepto que trasciende a la propia MTV. Surge de ver que la globalización, para funcionar, necesita hacer pie en lo local. Después comenzaron a crearse y a aparecer las distintas señales para diferentes partes del mundo».
En 1993, se empezó a emitir el irreverente ciclo de animación «Beavis and Butthead». «Ese es otro de los momentos importantes en la historia de MTV. Los dibujitos fueron una realización del departamento creativo de Nueva York y el cambio conceptual que produjo es que el rock n roll comenzó a ir más allá de la música en sí. A partir de ellos, empezó una nueva era en MTV, en la cual aparecieron los shows relacionados con el rock n roll como fenómeno cultural», sostiene Jofré.
La incorporación de los «Unplugged», los reality shows con figuras de la música, como «Los Osbourne» y la transmisión de algunos grandes conciertos internacionales son otros hitos importantes en la historia de la señal, para el director creativo. «La emisión, en 1999, del recital de Red Hot Chili Peppers en la plaza Roja de Moscú, es sin duda un acontecimiento histórico, como el «Live 8», en Londres, de 2005. Pero más allá de estos hitos, de los que hay decenas, creo que el aporte a la historia que hizo MTV es que acompañó a su audiencia en su transformación de televidentes a usuarios, que es lo que son hoy los jóvenes para quienes el uso de la tecnología digital en conjunto hace que se relacionen con los medios de manera interactiva, y hoy MTV es eso: un sistema interactivo que va más allá de la televisión», explica.
Programa de festejos
MTV Latinoamérica preparó para este mes, en que se cumplen 25 años del nacimiento de la señal madre, una programación con varios especiales. Hoy, a las 22, empezará a emitir «Los 100 videos más MTV», show presentado por Daisy Fuentes, que se dará en 10 emisiones diarias, de lunes a viernes, y mostrará los trabajos más solicitados desde el nacimiento de la señal, entre los que figuran «Thriller» de Michael Jackson; «Like a Prayer» de Madonna; «A Dios le pido» de Juanes; «La ingrata» de Café Tacuba, y «Matador» de Los Fabulosos Cadillacs, entre otros. Por otro lado, el jueves, a las 23 se verá «Rompiendo reglas: los 25 momentos de MTV», un programa especial de dos horas, presentado por los miembros de la familia Osbourne.
En ese especial se recapitulan los 25 momentos más memorables del canal, incluso segmentos de «Jackass» y «Punk d»; las fabulosas mansiones de «MTV Cribs»; las mejores transformaciones de «Enchúlame la máquina» y, por supuesto, el drama de «The Real World»; lo mejor de Jessica Simpson y su «Newlyweds», y «Los Osbourne», además del célebre beso entre Madonna y Britney Spears que llegó a las tapas de los diarios norteamericanos después de la entrega de los MTV Video Music Awards de 2003.
Por Ricardo Marín
De la Redacción de LA NACION
Números en cadena
* 500 millones de personas: la audiencia mundial de MTV.
* 179 países: los que emiten el canal en la actualidad.
* 100 video-momentos: serán los que deberá elegir el público del canal a partir del jueves.
* 78 canales: posee en distintos lugares del planeta.
* 25 años: la primera transmisión de MTV fue el 1°de agosto de 1981.
* 20 minutos: dura el videoclip más largo de la historia, filmado el mes último con motivo de los 25 años de MTV por The Streets, álter ego del rapero británico Mike Skinner.
* 11 años: es el promedio de edad del espectador de MTV en la actualidad.
* 1 video: fue el ganador de una encuesta realizada entre 10.000 televidentes acerca del clip más revolucionario de todas las épocas. ¿Quién fue? «Like a Prayer», de Madonna, que desató la polémica en su momento por su iconografía religiosa.