El encuentro de ayer significó la continuidad de la serie de debates que el Ministerio viene desarrollando en las últimas semanas, y que tienen por objeto comprometer con su opinión y su participación a todos los sectores de la comunidad en la elaboración de un documento que desde Tierra del Fuego se aportará a Nación para la futura Ley de Educación.
La ministro Urdapilleta señaló al respecto que “la participación se hace más comprometida, el espacio de hoy es una reunión que quedó pendiente en su momento que por distintas dificultades no se pudo realizar. Han venido casi todos, estamos muy contentos y esperemos que esta información que el Ministerio va a brindar sea la pertinente para que ellos puedan después analizar y hacer los aportes al debate, para que se haga un proyecto de Ley”.
“La participación hay que ir enriqueciéndola en el día a día”, reflexionó la funcionaria. “La intención –añadió- es que cada uno se involucre y sea consciente de qué es una Ley Nacional de Educación, para que con la práctica, una vez que esté sancionada, se pueda garantizar su implementación a través del compromiso”.
En ese sentido ejemplificó que muchas normas al día de hoy están sancionadas “pero la aplicación de la Ley quizás se ve demorada porque no hay consciencia de ciudadano de aplicarla”.
Finalmente Urdapilleta confirmó que en el transcurso de la próxima semana continuarán las reuniones para analizar los aspectos más salientes de la futura Ley de Educación.
JUNTAS VECINALES Y ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD SE INVOLUCRARON EN EL DEBATE POR LA LEY DE EDUCACIÓN
Un nuevo encuentro en el marco del debate por la futura Ley Federal de Educación se llevó a cabo hoy viernes en la ciudad de Río Grande, bajo la organización del Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego. En esta oportunidad, la reunión se desarrolló en el salón del IPRA de esta ciudad, fue presidido por la titular de la cartera educativa fueguina, Marisa Cabrera de Urdapilleta, y convocó a representantes de juntas vecinales de distintos barrios, organizaciones civiles, cámaras, centros culturales y miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas.
