(Télam).- El gobierno estudia resolver una «fortísima» suba de las retenciones a la exportación del crudo y derivados del combustible, informaron esta mañana a Télam altos funcionarios del Poder Ejecutivo.
Los funcionarios, quienes pidieron reserva de su identidad, dijeron a esta agencia que el aumento de las retenciones podría ser resuelto si las empresas aumentaran el precio de los combustibles.
«Nuestro objetivo es que un aumento explosivo de precios no afecta la canasta de los argentinos, y los combustibles y los hidrocarburos nos importan tanto como el valor de la carne», dijo uno de los altos funcionarios consultados.
En el mercado ayer surgió la fuerte versión de que la empresa Shell estaría analizando «subir el precio de las naftas» por una supuesta presión de los productores. En el caso de Shell, las retenciones a las exportaciones abarcan tanto a la venta de naftas y combustibles como al gas licuado como derivados del petróleo.
«Las retenciones podrían aplicarse tanto a las exportaciones de petróleo crudo como a los distintos derivados», informó la fuente oficial y si bien prefirió no personalizar en la empresa anglo-holandesa señaló que «estamos estudiando un cambio para todo el sector. Y si fuera necesario, no tenga duda de que lo haremos para defender el bolsillo de los ciudadanos.»
Los hombres del Gobierno tienen en cuenta los números del segundo semestre del 2005 que indican que las refinerías tuvieron un «excelente momento económico».
En marzo del 2005, una suba de Shell había sido respondida por el Presidente Néstor Kirchner con un llamado a «no comprar ni una lata de aceite» a esa compañía. Antes, Shell había subido las naftas entre un 2,6 y un 4,2 por ciento.
Los funcionarios consultados insistieron en que, pese a ese antecedente, no hay una estrategia de confrontación con Shell.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar