REUNIÓN DE LABOR PARLAMENTARIA

En horas de la tarde de ayer, dio comienzo la 3º Sesión del Parlamento Patagónico en la ciudad de Neuquén, con la presencia de los señores legisladores Roberto Frate, María Vargas, Luis del Valle Velásquez, Nélida Lanzares y Angélica Guzmán. En esta primera jornada, se realizó la reunión de Labor Parlamentaria en la que participan los Presidentes de la Comisión del Parlamento Patagónico de cada Legislatura.

En la misma se acordó el Orden del Día a tratar en el día de la fecha, luego que se dé formalmente con el discurso de las Autoridades del Parlamento y del Vicegobernador de la Provincia.

ORDEN DEL DÍA

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

· Expediente Nº 590/2005.- De interés la sanción de leyes en las provincias que lo componen, que establezcan políticas de Estado para la promoción y desarrollo de las potencialidades forestales de la región. Comisión“D”.

Expediente Nº 591/2005.- De interés la sanción de leyes en las provincias que lo componen, que establezcan sistemas de seguro contra granizo financiados con aportes de los agricultores y el Estado, para las actividades agrícolas intensivas, bajo riego, que se realicen en sus territorios. Comisión “B” y “D”.

Expediente Nº 592/2005.- De interés, el estudio, promoción, debate y sanción, en cada una de sus jurisdicciones, de legislación tendiente a proteger la propiedad de los recursos genéticos de la flora y fauna de su territorio y la participación efectiva de los patagónicos en los beneficios de los desarrollos con fines comerciales que resulten de ellos. Comisión “D” y “A”.

· Expediente Nº 593/2005.- De interés la sanción de leyes que establezcan programas sistemáticos de promoción y desarrollo de la ganadería en sus distintas modalidades. Comisión “D” y “A”.

· Expediente Nº 606/2005 – Sobre reclamo por las retenciones a las exportaciones de frutas que realiza el Estado Nacional. Comisión “B”.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN:

· Expediente Nº 589/2005.- De interés del Parlamento Patagónico la 2da. Reunión Regional de Bosques Modelos de la Patagonia Argentina y Chilena realizada en la localidad de Huinganco (provincia de Neuquén) los días 12 al 14 de octubre de 2005. Comisión “D”.

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

Expediente Nº 594/2005.- A los Poderes Legislativos y Ejecutivos de las Provincias Patagónicas, la revisión y generación de normativas comunes vinculadas a aspectos Bioéticos. Comisión “C” y “E”.

Expediente Nº 598/2005.- A las Legislaturas de las Provincias Patagónicas adecuar las leyes vigentes en materia de Salud Reproductiva y Sexualidad Humana, asegurando a hombres y mujeres el ejercicio responsable de los derechos reproductivos, la realización plena de la vida sexual, la libre opción de la maternidad-paternidad y la planificación familiar voluntaria y responsable. Comisión “C”.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN:

Expediente Nº 595/2005.- De interés cultural, social y educativo el Libro “Recetario Patagónico de Flores y Plantas Medicinales nativas y Exóticas” del Licenciado Rodolfo Marcelo Lauría Sorge. Publicado en el mes de Agosto del año 2.002. Comisión “C”.

Expediente Nº 596/2005.- De interés Patagónico la totalidad de los Congresos Patagónicos de Radiodifusores en Frecuencia Modulada a realizarse durante el período 2005 por A.P.A.R.F.M. (Asociación Patagónica de Radiodifusores en Frecuencia Modulada). Comisión “B”.

Expediente Nº 597/2005.- Declárase de Interés educativo, social y cultural la instalación de una Unidad Académica de la Universidad Tecnológica Nacional en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Comisión “C”.

PROVINCIA DE LA PAMPA

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

· Expediente Nº 599/2005.- Solicitar a los legisladores nacionales de las Provincias Patagónicas, impulsen el tratamiento y aprobación del proyecto de LEY DE EMERGENCIA DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA que actualmente se encuentra en consideración en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación. Comisión “A”.

· Expediente Nº 600/2005.- Dirigirse a los Sres. Legisladores Nacionales por las provincias patagónicas, solicitando apoyen el Proyecto de Ley, registrado bajo Expte. 638/05 – Cámara de Senadores de la Nación- por el cual se otorga jerarquía constitucional al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, aprobado por Ley 24.071.- Comisión “A”.

· Expediente Nº 601/2005.- Dirigirse a las autoridades del Congreso Nacional a efectos de solicitar que analicen la posibilidad de sancionar el proyecto de ley para la recuperación, fomento y desarrollo de la actividad caprina, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. Comisión “A”.

· Expediente Nº 602/2005.- Solicitar a los Poderes Ejecutivos de la Región de la Patagonia la creación del Registro Provincial de Deudores Alimentarios, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Justicia. Comisión “A” y “C”.

· Expediente Nº 603/2005.- Solicitar a los Poderes Ejecutivos de la Región de la Patagonia la adhesión, en todos sus términos, a la Ley Nacional 25.855, que entiende en el trabajo voluntario gratuito y políticas sociales comunitarias. Comisión “C”.

· Expediente Nº 604/2005.- Solicitar -a través de los organismos nacionales- la distribución de fondos viales con destino específicos. Comisión “B”.

PROYECTO DE DECLARACIÓN:

· Expediente 605/2005. –De Interés Regional el Proyecto GEF/PNUD – ARG/04/G35 (PDF-B) “Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia”. Comisión “B”

TIERRA DEL FUEGO

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN:

· Expediente Nº 607/2005. Declarar de interés la realización de la Eco Polar Ushuaia 2006 y el Programa Alerta Polar Siglo XXI. Comisión “A”

A estos proyectos se le deben sumar los pendientes de tratamiento en comisión, los cuales serán tratados directamente por las comisiones respectivas, a la espera de dictamen favorable, a continuación se presenta el resumen de los mismos:

PROYECTOS EN COMISIÓN:

PROVINCIA DE CHUBUT

PROYECTOS DE DECLARACIÓN:

Proyecto Nº 559/2005.- Que los Poderes Ejecutivos de la Región Patagónica prevean la industrialización de los recursos hidrocarburíferos en la Región Patagónica. Comisión “B”.

Proyecto Nº 561/2005.- Solicitar a los Ejecutivos Provinciales la inclusión dentro de sus Estatutos del uso de licencia por actividades culturales. Comisión “C” y “A”.

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

Proyecto Nº 547/2005.- A las provincias de la región patagónica, evalúen la factibilidad de elaborar una legislación, semejante a la Ley 4032 de la provincia de Chubut, como una herramienta jurídica destinada a la protección de los recursos naturales y medio ambiente en Audiencia Pública y previa a la etapa de prospección. Comisión “D” y “A”.

Proyecto Nº 548/2005.- Solicitando a las provincias de la región patagónica evalúen la factibilidad de instrumentar la Tarjeta Social, que por Ley Nº 5286 de la provincia de Chubut, constituye un instrumento legal que ha reemplazado viejas metodologías en la instrumentación de los planes de asistencia social, recuperando con su aplicación la dignidad de las familias más necesitadas. Comisión “C” y “A”

Proyecto Nº 564/2005.- Acompañar la iniciativa parlamentaria del diputado nacional Víctor Hugo Cisterna en relación al proyecto por el cual se pretende adecuar el mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias y el mínimo exento del impuesto a los Bienes Personales. Comisión “B”.

Proyecto Nº 565/2005.- A los Poderes Ejecutivos Patagónicos que intercedan ante las autoridades de LADE a loe efectos que no reduzcan la cantidad de vuelos entre las localidades de la Patagonia. “Comisión de Transporte”

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

Proyecto Nº 566/2005.- Integrar una Comisión específica con el objeto de elaborar una Memoria que contenga los términos y condiciones de integración (Chile-Argentina). Comisión “A”.

Proyecto Nº 567/2005.- Aprobar como política de Estado en cada provincia patagónica la extensión de la jurisdicción marítima provincial hasta 200 millas. Comisión “A”.

Proyecto Nº 587/2005.- Incorporando métodos de anticoncepción quirúrgica. Comisión “C”.

Proyecto Nº 535/2005 – Viendo con agrado que los Poderes Ejecutivos de las Provincias que integran el Parlamento Patagónico incorporen dentro de sus regímenes de licencias para los agentes de la administración públicas, 30 días por fallecimiento de madre o madrastra, padre o padrastro. Comisión “A”.

PROVINCIA DE LA PAMPA

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

Proyecto Nº 516/2004.- Solicitar a las legislaturas de las provincias patagónicas impulsar aquella legislación, que posibilite la compensación de todas deficiencias que sufren las comunidades aborígenes. Comisión “C” y “A”.

Proyecto Nº 575/2005.- A los Poderes Legislativos Patagónicos analicen la posibilidad de reforma de sus Códigos Procesales Penales para ofrecer mayor protección a los menores, víctimas de delitos sexuales. Comisión “A”.

Proyecto Nº 576/2005.- A las legislaturas provinciales que soliciten a los Superiores Tribunales de Justicia que dicten la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Comisión “A” (unificar con Expte. Nº 549/2005 de Río Negro)

PROVINCIA DE NEUQUÉN

PROYECTOS DE DECLARACIÓN:

Proyecto Nº 577/2005.- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional imponga el nombre de “Ruta del Perito Moreno” a la ruta Nacional Nº 40.- (Reservado en Comisión “A” – Fué Aprobado en Comisión “B”).

PROVINCIA DE RIO NEGRO

PROYECTOS DE RECOMENDACIÓN:

Proyecto Nº 543/2005.- A las legislaturas provinciales de la región patagónica, adherir a la Ley Nacional de “Derecho a la Identidad Biológica”. Comisión “C” y “A”.

Proyecto Nº 544/2005.- A los legisladores provinciales que vería con agrado incorporar en las respectivas normativas provinciales el “Principio de Participación Equivalente de Géneros” en los ámbitos públicos y privados y en la elección de candidatos a cargos electivos en todas las categorías. Comisión “E” Y “A”

Proyecto Nº 545/2005.- A las autoridades ejecutivas de las provincias patagónicas arbitrar los medios para la conformación de una Comisión de Regulación del Recurso Humano en Salud, que la integren los Ministerios de Salud, Educación y Comisiones Legislativas que correspondan. Comisión “C”.

Proyecto Nº 549/2005.- A los Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia que dicten la Acordada de aprobación de la “Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia” suscripta en Puerto Madryn. (unificado con Expte. 576/2005).

Proyecto Nº 584/2005.- Solicitar a las Legislaturas Patagónicas adherir a la ley nacional 26001, que establece el día 22 de octubre como “Día Nacional del Derecho a la Identidad. Comisión “A”.

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN:

Proyecto Nº 528/2004.- Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial promover la firma de un convenio con la provincia de Chubut en materia de transporte especial y tránsito (entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia) Santa Cruz – Fuera de término” Comisión de transporte”.

ASUNTOS PRESENTADOS POR TIERRA DEL FUEGO

Dentro de los asuntos que fueron incorporados en la reunión del Parlamento en Tierra del Fuego y que esperan su despacho en comisión se pueden destacar el proyecto de recomendación presentado por el Legislador Miguel Portela, aprobando como política de estado, en cada provincia patagónica, la extensión de la jurisdicción marítima provincial hasta doscientas (200) millas.

Otra de las iniciativas fueguinas es un proyecto de recomendación proponiendo la conformación de una Comisión específica, con el objeto de elaborar una Memoria que contenga los términos y condiciones de integración que surjan de la voluntad de las respectivas jurisdicciones. Esta Comisión tendrá las siguientes misiones y funciones:

a) Relevar los campos, términos y condiciones de integración de cada jurisdicción. .Otros que surjan del criterio del Parlamento Patagónico. Interactuar con las fuerzas vivas, gobiernos provinciales y organismos nacionales competentes, con el objeto de garantizar la ecuanimidad, satisfactoriedad y aceptabilidad del proceso de integración binacional. Garantizar el pleno ejercicio de la voluntad federal.-

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *