Luego de una extensa sesión que demandó más de 8 horas de debate, el proyecto oficial fue aprobado por 162 votos contra 53 y 3 abstenciones, tras lo cual la iniciativa era discutida en particular por capítulo.
El debate tuvo momentos fuertes, con acusaciones de la oposición contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el mecanismo de entrega de subsidios a empresas privadas. La votación llegó después de una extensa discusión marcada por la inminencia del anuncio sobre la cancelación de la deuda con el FMI y sus consecuencias en las proyecciones económicas que se debatieron en la cámara.
Ayer, el oficialismo logró en Diputados prorrogar por un año el denominado Impuesto al Cheque y hasta 2009 los gravámenes a las ganancias y bienes personales y el monotributo, que la semana próxima tratará el Senado.
La primera sesión extraordinaria estuvo marcada por varios debates irresueltos, encontronazos verbales y muestras de inexperiencia de las nuevas autoridades del cuerpo y del bloque oficialista, y gran parte de las discusiones pasaron por las diferentes posturas en torno al número necesario para sancionar las prórrogas de estos gravámenes claves para que el gobierno nacional pueda mantener los elevados índices de recaudación.
El paquete que incluye la prórroga hasta 2009 de los impuestos a las ganancias –el segundo de mayor recaudación con una previsión de casi 30.000 millones de pesos para 2006- y a bienes personales y el monotributo fue aprobado con 128 votos contra 100, después de que el oficialismo impusiera su criterio de que no se necesitaba una mayoría especial (de 129 votos) como reclamaba todo el arco opositor.
Antes del tratamiento de ese proyecto, se habían aprobado por amplia mayoría -172 votos contra 45- las prórrogas por un año del Impuesto al Cheque, el impuesto especial al precio final del cigarrillo y la suspensión de la exención del Impuesto a las Ganancias a los reembolsos a las exportaciones.
El gran debate que atravesó la discusión sobre la prórroga por cuatro años de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales fue el de la modificación o no de los mínimos debajo de los cuales estos tributos no se aplican, algo que reclamaron los bloques del radicalismo, el duhaldismo, el ARI, el socialismo, la CTA y el interbloque de partidos provinciales.
Pero el oficialismo sólo aceptó incorporar al Presupuesto 2006 un fondo anticíclico con los excedentes de la recaudación y utilizar el año que viene parte de esos recursos para solventar el aumento de los mínimos no imponibles de ganancias.
La aprobación de estos tributos es clave para el gobierno nacional para garantizar la recaudación prevista para 2006, estimada en 133 mil millones de pesos.
Ya pasada la medianoche, los diputados resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta las 10 de hoy, cuando iniciaron el debate del Presupuesto 2006.
Fuente Clarin