“Asesores de lujo”

Ushuaia.- En declaraciones realizadas a FM Aire Libre de Río Grande, el Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego Hugo Cóccaro soslayó las imputaciones que le hicieran el titular de ejecutivo municipal capitalino -Jorge Garramuño- acerca de la política de incorporación de trabajadores y las del diputado Gallo y su vocero local -el Legislador Saladino- con su repentina ‘urgencia’ por un llamado a elecciones provinciales. Cóccaro, evitó la confrontación y hasta se permitió ironizar al respecto, indicando que «es un honor» tener como asesores al intendente Garramuño, al legislador Saladino y al diputado Gallo

Por otro lado, vale recordar que a los diputados justicialistas fue la propia Presidenta del partido -la Senador Mabel Caparrós- quien los
desautorizó al señalar en declaraciones a una radio local esta mañana, que no dudaba de la legitimidad del gobierno de Cóccaro y que por ello no tenía sentido un llamado a elecciones anticipadas.

Por su parte, Cóccaro, quien se permitió disentir de sus eventuales
‘asesores’ dijo tener «una visión diferente» de la realidad y les pidió en cambio, que antes de criticar «contribuyan en trabajar por Tierra del Fuego». Cóccaro abrió la convocatoria también a los senadores Mario Daniele; Mabel Caparrós, y a la diputada nacional Rosana Bertone.

A modo de ejemplo del perfil de gestión que encabeza, Cóccaro detalló que sus ministros «no se fueron de vacaciones, trabajan 16 horas por día y lo hacen por la Provincia». Como deseo, el Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo expresó que le gustaría que «aquellos que están criticando, hicieran lo mismo por la Provincia» y que lo acompañaran a hablar con el Presidente de la Nación «para buscar la prórroga de la Ley de Promoción 19.640, y el desarrollo de Tierra del Fuego».

Finalmente y en consonancia con lo expresado por el Diputado Ricardo Wilder, Cóccaro detalló que no corresponde llamar a elecciones anticipadas «porque sería ilegal» y remarcó que su gestión es absolutamente válida «porque fui candidato a Vicegobernador y le ganamos las elecciones a la formula Manfredotti-Gallo, que ahora pide estas elecciones anticipadas». A su juicio, el efecto que persiguen con esas expresiones sesgadas «es lograr un poco de prensa».

Balance de gestión

Cóccaro participó del programa televisivo Sin Protocolo donde efectuó un balance de sus primeros 30 días de gestión.

«Fue un año muy difícil que concluyó con la destitución del ex Gobernador Jorge Colazo», expresó Hugo Cóccaro, y consideró que ello «no ha sido un capricho de los legisladores; ellos entendieron al igual que la ciudadanía, que Colazo no estaba haciendo las cosas bien».

Consultado acerca de la legitimidad de su Gobierno, el Vicegobernador aclaró que «todos los fueguinos debemos sentirnos orgullosos de saber que las instituciones funcionan».

«Encontramos las cosas muy deterioradas -detalló- la Provincia patas para arriba en lo económico, lo social y tuvimos que hacernos cargo. Tal vez de haber mantenido la fórmula original, trabajando juntos, todo este desastre no hubiese pasado, lamentablemente Colazo nunca dejó que se conformara un equipo a raíz de sus permanentes cambios» enfatizó.

«Tenemos dos largos años por delante y esperamos que la gente vuelva a creer en los procesos electorales» confió. “Tenemos una gran fe en Provincia de Tierra del Fuego, una Provincia con muchísimos recursos y muy buen material humano, no será muy difícil salir adelante si todos le ponemos el hombro. Hay que tratar de eliminar el déficit y esperar 3 o 4 meses para ver los resultados».

En lo referido al diálogo con los Intendentes y la comunidad, Cóccaro
expresó que «yo siempre he mantenido un buen diálogo, pese a las dificultades que presentara el ex Gobernador, hay que trabajar bien y dando muestras claras que queremos hacerlo, hay buena predisposición para trabajar con los Intendentes, con los Concejales y más allá de las aspiraciones políticas de cada uno, tenemos que enderezar el rumbo de la Provincia» propició.

Inversiones

También hizo referencia a las inversiones que se pueden traer a la
Provincia. «Vamos a pelear por inversiones importantes como el caso de la industria petroquímica para aprovechar el gas de la zona norte, volveremos a reflotar el proyecto del Puerto, ya hemos recibido propuestas de proyectos para la construcción del muelle turístico, el cual sumado al Plan Federal de Viviendas lo iremos ordenando para que se licite y comiencen a trabajar con pleno empleo el próximo año».

Educación y Salud

Acerca de los temas que más le preocupan a esta gestión, el Vicegobernador marcó que «Educación y Salud son los temas excluyentes, si bien en Educación se ha logrado un aumento importante, aún nos queda la cuestión edilicia que se ha dejado de lado en los últimos tiempos; la matrícula ha crecido por lo que estamos trabajando para que antes de marzo puedan estar solucionados estos problemas».

«En salud es igual, se han incorporado nuevos profesionales y enfermeros, son áreas muy complicadas por lo que hay que trabajar arduamente».

Obras públicas para la Provincia

«Hemos firmado los decretos para lo que es Obra Pública para las viviendas del Río Pipo y Chacra XIII en Río Grande, para que sea normal el funcionamiento del Plan Federal de Viviendas», explicó Cóccaro y agregó que «se han firmado contratos de obras por más de 15 millones de pesos, pero debemos trabajar mucho con los edificios escolares y con algunas otras obras que tenemos previstas».

El megapase II

«Con el megapase tenemos problemas, aquí han pagado justos por pecadores, hay alrededor de 4000 personas ingresadas a planta, algunos no tienen el año que la Ley marca, otros no tienen los certificados de buena conducta, otros en cambio no han ido a trabajar nunca, lo que estamos haciendo es tratar de incorporar a aquellos que corroboramos están en condiciones de acuerdo a la Ley. Nosotros no mentimos cuando les decimos que tenemos un déficit muy grande y que si no lo readecuamos, esto no le va a servir a nadie, ni a los que quieran ingresar a la administración, ni a los que ya están en la administración» advirtió.

Grueso error de cálculo de Colazo

También agregó sobre el tema megapase que «iremos tomando las vacantes e ingresando a la gente que se encuadren dentro de la Ley porque estamos convencidos que corresponde. Yo le dije a Jorge Colazo que me parecía muy bien la medida, pero que debería ser paulatino el ingreso a la Planta, cuando se dio el anuncio, un periodista le preguntó a Colazo varias veces cuánto costaría en sueldos y él respondió ‘unos 10 millones por año’, la realidad es que nos cuesta casi 90 millones por año, le erró por ochenta millones el cálculo, lo que trae aparejado que se vaya una gran parte del Presupuesto en sueldos» resaltó.

«Si sacamos del Presupuesto lo que significa coparticipación para los municipios, sumado a los sueldos, el Presupuesto de la Provincia ronda en definitiva, los 600 a 700 millones de pesos; pero ya estamos en el baile y debemos ahora optimizar los recursos» concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *