b> “Esto evidentemente si se tiene que evaluar un valor, el resultado uno lo esta viendo hoy en los alquileres, convengamos que en Río Grande resulto una escalada, recién estamos reflejando una situación que ya se dio en otos lugares en el 2002, apenas se fue la convertibilidad, se incremento y subió la inflación, y tengamos en cuanta que la suma de estas inflaciones en sus distintos rubros se reflejan en la suba de los precios de los alquileres, este incremento del rublo han tenido un aumento del 200% 300%, desde el cemento, ladrillos, uno ve todo el abanico del uno a uno a hoy y tiene esta relación, históricamente es un tema muy delicado.
En Río Grande hemos tenido de repente la relación porcentual sobre la inversión, normalmente, la ciudad de mayor mercado y de mayor demanda de nuestro país que regula de alguna manera la inversión es Buenos Aires. Tiene un mercado más de 10 millones de habitantes, y hoy en día su relación esta en 0.6, 0.7 % en relación a la inversión, ud. si vamos a considerar una vivienda de 2 dormitorios del IPV mismo, no vamos a hablar de lo que puede ser privado, reconoce un calculo de inversión FONAVI de $1400 en MT2, lo que te da cerca de $100.000 la vivienda, a eso agrégale un terreno, que puede ser unos $30.000, en estos momentos estamos hablando de $130.000, al 0.6% te da $800 esto es mercado Buenos Aires, donde tener un mercado con una proyección, normalmente las tendencias te van a llevar a alguien que va hacer una inversión a analizar la media de un mercado importante donde tiene asegurado una cantidad importante de demanda, y después a medida que te vas alejando de eso vas a tener que buscar una ecuación para decir, este es el punto de equilibrio, esto es una análisis de mercado, no es que alguien dice lo vamos a subir más, lo vamos a subir menos, esto lo va llevando, en función de la inversión que hay, porque hay una inversión en materia para poder poner en condición el inmueble para poder alquilarlo y después hay una inversión de mantenimiento de ese inmueble, porque después que se fue un inquilino hay que ponerlo en condiciones para alquilarlo nuevamente, hay una cantidad de cosas que eso cuesta dinero a los valores de hoy.
Por eso es muy importante esto, todavía estamos con una relación de diferencia si analizamos esto en lo que daría la relación de mercado y en esto nosotros estamos viendo este inconveniente a finales del 2005, hay que visualizar que esto empezó en Buenos Aires a finales del 2002, en principio del 2003 ya estaba erradicado el inconveniente que tuvo el incremento de precio que hace al insumo de un inmueble, esto evidentemente que se refleja en el costo es parte de una realidad, realidad que seguramente cambiará, hay anunciadas viviendas de FONAVI, hay anunciadas un montón de cosas, nosotros esperamos que también esta relación de rentabilidad traigan mayor inversión para la construcción de vivienda, que traiga por ende una oferta mayor para ir desinflando la demanda, pero esto no es una cosa que se pueda inflar o desinflar.
Lo que si yo creo que el tiempo se nos esta yendo un poco en función que nosotros tenemos un crecimiento, por inmigración y otro por crecimiento vegetativo por nuestros hijos, porque todos sabemos que Tierra Del Fuego tiene la población más joven del país con un 50% de personas por debajo de los 20 años con los que van a querer formar sus hogares, todo esto necesita de más vivienda, necesita de más oferta.”, decía Diego Navarro, propietario de Inmobiliaria Tierra Del Fuego.
14.11.05