En consonancia con lo actuado por el Presidente Néstor Kirchner

La decisión de Cóccaro de convocar al Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas para transparentar las finanzas públicas, tiene como antecedente una histórica decisión presidencial. También convocará a la Asociación de Contadurías Generales para implementar un sistema transparente y confiable de contabilidad, con miras a alcanzar la norma ISO 9000.

Ushuaia – El Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Hugo Omar Cóccaro, convocará al Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la Argentina para que colabore con el Tribunal de Cuentas provincial, en la compleja tarea de auditar el estado financiero de la Administración Pública.
Vale aclarar que la determinación adoptada por Cóccaro, solo reconoce antecedentes en una similar, del propio Presidente Néstor Kirchner, quien adoptó la medida para conferirle transparencia a las remisiones de fondos a las provincias.
Cóccaro por su parte, también solicitará a la Asociación de Contadurías Generales del país, su colaboración para implementar sistemas confiables de contabilidad tendientes a alcanzar la exigente norma ISO 9000.

Alguna vez hay que empezar

A raíz del complejo estado hallado por el equipo de trabajo del Vicegobernador Cóccaro y con la intención de despejar el manto de incertidumbre que pesa sobre las finanzas públicas; desde el Gobierno interino, se impulsan medidas tendientes a facilitar el accionar de los organismos de control externo, para transparentar y esclarecer, la situación financiera provincial.

Esta política es concordante con la política encarada por el Presidente Néstor Kirchner, quien suscribió el Convenio de Coordinación y Cooperación Técnica con el Secretariao Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos de Control Externo de la República Argentina y la Red Federal de Control Público.

Entre los objetivos principales de ese convenio se pueden destacar, el establecimiento de los mecanismos que permitirán a los órganos de Control del País contar con información en tiempo oportuno, de los fondos con afectación específica e incorporación presupuestaria y aquellos que en concepto de Coparticipación, el Gobierno Nacional transfiere a las distintas jurisdicciones Provinciales. Por otra parte, prevé el desarrollo conjunto de tareas de auditorías entre Nación, Provincias y Municipios.
Lo que es bueno para Kirchner no lo es para Colazo

El primer mandatario nacional, con el citado acuerdo, retomó el camino de transparencia y respeto por los entes de control externo; camino que fuera desandado de manera sistemática durante la década menemista. El ex Presidente Carlos Menem, impulsó el desplazamiento de los Tribunales de Cuentas por Auditorías. Este cambio, es reconocido como “negativo” por los profesionales del control público, ya que irónicamente caracterizan a las auditorías como “los leones sin dientes” del control. Esta definición remite al poder sancionatorio de cada ente, ya que mientras un Tribunal de Cuentas tiene capacidad de juzgamiento y sanción contra un funcionario; una auditoría sólo puede emitir informes que quedan a disposición del Congreso de la Nación.

Resulta llamativo que mientras el Presidente Néstor Kirchner, reinstala y rescata el valor del control externo, el Gobernador suspendido Jorge Colazo no evitó atacar en reiteradas oportunidades al Tribunal de Cuentas provincial, ante sus observaciones.

Sus declaraciones merecieron el repudio del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuenta de la República Argentina, que a través de una declaración pública realizada el 26 de octubre pasado, consideró a este ataque de Colazo como un “claro avasallamiento a las legítimas acciones de un Organismo de Control Externo”. Dicho repudio, encabeza -aún hoy- las noticias en el portal institucional del Secretariado: www.tribunalesdecuentas.org.ar

Más transparencia

Por su parte, Cóccaro informó que “desde el Tribunal de Cuentas de Mendoza, miembro de la Asociación remitirán la nómina de las personas que se sumarán a un equipo de profesionales del Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego, para poner en blanco sobre negro y para que al mismo tiempo observen y analicen la problemática concreta de la Administración Pública Provincial, desde el punto de vista de su función del contralor externo”.

A esta decisión, se le agrega la de convocar a la Asociación de Contadurías Generales de la Argentina, que según consideró que “su labor conjunta serán el paso inicial, si cumplimos con los deberes jurídicos, administrativos y contables de aquí en adelante, para que podamos acceder a certificar una norma de Calidad ISO 9000 en dos o tres años”.

Por su parte el ministro Coordinador Enrique Vallejos, acotó que poner en marcha un sistema contable confiable -que permita que alcanzar la norma de calidad ISO “ es un objetivo de mediano y largo plazo, que debe ser iniciado por alguien, porque se corre el riesgo de que no se inicie nunca”.

Para finalizar Vallejos aclaró que “nuestro deber no es potenciar el caos administrativo que hay, es ir encauzando las soluciones. No hay que hablar más, hay que hacer honor al momento, con una política de tolerancia cero”.

Fondo Residual

El Ministro Coordinador Enrique Vallejos, anunció que ya fue remitido a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley para cambiar el mecanismo de designación del Administrador del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego. Dicho Proyecto, que ya fue refrendado por el Vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo Hugo Cóccaro, marca un punto de inflexión en los mecanismos de designación del titular del Fondo, ya que la tarea de escoger al máximo responsable de dicho organismo, recaerá en los Legisladores y no, en el Gobernador. El Proyecto también prevé que la designación surja de una terna de profesionales que deberán presentar al Poder Legislativo, los Colegios de Abogados de Tierra del Fuego y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

Proyecto de Ley

El Ministro Vallejos declaró que “con esta propuesta se busca transparentar el sistema de elección del Administrador del Fondo residual del Banco de la provincia y lograr un equilibrio en el protagonismo de los poderes Ejecutivo y Legislativo”.

Este cambio en el sistema de elección y designación del máximo responsable del Fondo “garantizará que el profesional elegido sea una persona con capacidad para asumir el cargo y que cuente con el respaldo de sus pares y los Legisladores” dijo.

Hay que recordar que la designación del titular del Fondo Residual es actualmente una atribución pura y exclusiva del Gobernador y cuando se sancione esta Ley, elevada por el Vicegobernador Hugo Cóccaro “el Poder Ejecutivo no tendrá ninguna injerencia en la elección, ya que la designación estará a cargo de los Legisladores” continuó el Ministro y que dicho Administrador surgirá de las ternas propuestas por el Colegio de Abogados y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *