El Director Provincial de Fronteras, Carlos Britos, se refirió a los trámites que se deben cumplimentar en el momento de egresar de Tierra del Fuego. “En este nuevo éxodo vacacional existen nuevas disposiciones de parte de la Aduana. Más allá de todas las recomendaciones clásicas, respecto a la documentación personal o a la salida de menores, ahora se suma la restricción de circular para quienes tengan la cédula verde del vehículo vencida, por eso recomendamos que tengan todo en regla, porque la Aduana estará más rígida que en los últimos años” señaló.
Por su parte el abogado de la Aduana, Dr. Humberto Giménez, aclaró que “ la cédula verde vencida, no le permite manejar a una persona un vehículo del cual no sea el titular, aun cuando posea una autorización de manejo otorgada por escribano público o certificada por una autoridad policial o cualquier otro organismo” sostuvo.
“El propietario del vehículo, y que a la vez sea titular del mismo, debe renovar previamente su cédula en el Registro de la Propiedad del Automotor, lo cual es un tramite sencillo, donde tiene que presentar su documento, la cédula, donde se comprueba que es el titular y se paga un arancel” agregó Giménez.
En cuanto a los grabados en los cristales del vehículo, el funcionario manifestó que “en cualquier punto aduanero o salida habilitado del País, para poder egresar hay una normativa vigente, aplicable, que obliga que como mínimo que seis de los cristales estén grabados . La autoridad asignada por la ley para el grabado de cristales es la Gendarmería Nacional, pero también hay empresas particulares que hacen el grabado” indicó.
Sobre la Disposición 272/2000 del Registro Nacional del Automotor, Giménez explicó que “esta disposición es la que reglamenta la obligación de la renovación de la cédula vencida para el caso de las autorizaciones de manejo, y deja bien claro y determinado que únicamente la cédula que haya sido otorgada con más de dos años, puede ser utilizada por su titular. Quedan exentos de esta disposición, las autorizaciones para el manejo de un vehículo ingresado para discapacitados, o que resulte ser un transporte de carga o de pasajeros, que en este caso la cédula no tiene vencimiento”, indicó.
Más adelante, Humberto Jiménez puntualizó la normativa que rige desde la Aduana, con respecto a la liberación de los autos desde el nacimiento de la Ley 19.640, “esta determinado el plazo por el cual un vehículo con los beneficios es adquirido por el ciudadano residente en Tierra del Fuego, con la excepción de los impuestos nacionales. El auto nacional tiene un plazo de tres años, al termino de este tiempo queda en condiciones de ser liberado. El tramite administrativo es muy sencillo, y con un costo mínimo en la AFIP de $ 15 pesos, que es el arancel que debe pagarse por el insumo que se utiliza, siempre y cuando este vehículo no tenga ninguna deuda”.
En el caso de que la gente venda su vehículo sin cumplir con estos trámites “hay dos recomendaciones importantísimas; uno es que a partir de hace una semana atrás recibimos la orden de estricta aplicación en cuanto al uso y control de la cédula verde, que es la resolución 272 del Registro. La transferencia debe hacerse inmediatamente, pero previo a que el auto salga de la Isla tiene que ser desafectado de los beneficios de la Ley 19.640, porque por más que el titular del dominio se haya desapoderado del uso del bien con un boleto de compra y venta, y no haya hecho los tramites de transferencia y liberado; ese vehículo sale de Tierra del Fuego como afectado. Si no vuelve dentro de 60 días, será pasible de las sanciones que prevé el Art. 970 del Código Aduanero, que es una multa de acuerdo a los antecedentes que va de uno a cinco veces el valor de los tributos que le correspondieran pagar a ese auto” respondió Giménez .
Finalmente, en el caso de los autos nacionales, como no tienen prácticamente tributos, “es el 30 % del valor del auto. Pero si tiene un antecedente se duplica el valor, con dos se triplica, y así seguirá sumando. Esto es una recomendación para que la gente no cometa el error de aquellos compradores por años, de vehículos, que vienen, compran, hacen firmar el 08 en banco, y sacan de la Isla los coches. Hoy se realizarán esos controles. Todos los vehículos que salgan tienen que tener la desafectación, y tienen que tener la cédula no vencida para sacar el rodado de la Isla” concluyó Giménez.