En la última sesión realizada en el Concejo Deliberante, se presento la Ordenanza Nº 2064, la cual derogaba la antigua Ordenanza de las pilas, ya que hemos llegado a un común acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente, que compete al municipio, concejales, alumnos, docentes y a particulares, que están involucrados en el tema, donde se veto el Art. 3. Este fue vetado por el ejecutivo, este daba inicio al trámite para poder retirar las pilas las que actualmente se encuentra recolectadas en los distintos comercios y se pedía también una serie de informes que si fueron contestados.
En tal sentido el concejal decía lo siguiente: “No solo se insistío con el veto, sino también se pidió informes sobre 2 Ordenanzas del año ’97 que tenia que ver con el tema pilas y durante 8 años no se había dado ningún tipo de respuesta a este tema, entonces, es un tema que viene desde hace mucho tiempo, nosotros lo tomamos como causa propia y junto a un grupo de CCP estamos trabajando y vamos a terminar cuando tenga una solución definitiva.” Decía el concejal.
Al preguntarle cual es el objetivo final de esta Ordenanza, y como que debe hacer uno con las pilas ya utilizadas, este dijo: “La idea es que el ejecutivo en un plazo de 60 días el proyecto que a ellos más le guste, porque ya que todo lo que se ha presentado no ha sido de su agrado, la idea es que a palabras de ellos están elaborando un proyecto que le faltaba definir alguna cuestiones, nosotros le dimos la posibilidad que lo presente, a los fines de no forzar un procedimiento difícil de cumplir.
Lo que es normalmente neutralizar las pilas se las pone dentro de una contención plástica, se les pone un polvo neutralizante y después estos encapsulados se destinan en bloques de hormigón, el gran problema es que en Argentina no hay empresas que se dediquen a recuperar el metal pesado de las pilas, es por eso que hay que dejarlas en lugares seguros, que aseguren la no degradación de los bloque, que aseguren la no contaminación de las napas de agua, hasta tanto no haya un procedimiento seguro.
Lo que se hace en las grandes ciudades, ya que este procedimiento es muy caro, es destinarle un lugar, donde se sepa donde esta guardado cada kilo de pilas guardados, para a futuro recuperarlo si es posible, la idea final es que no contamine.”dijo.
Proyecto de Reciclaje de pilas
Un tema que es de importancia en el mundo es el reciclaje de pilas. Desde el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande, el Concejal José Ojeda intenta regularizar la recolección de pilas ya utilizadas
