Nacionales

EL LUNES 30 DE ABRIL HABRÁ UN ENCUENTRO POR LA CAMPAÑA ‘ESTRELLAS AMARILLAS’

Mart 24 13:52 hs.-El Municipio de Río Grande, a través del área de Innovación, Planificación y Gestión, informa a la comunidad que el día lunes 30 de abril, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Leandro N. Alem, se realizará un encuentro en el cuál participará la Sra. Gladys Bizzozzero, representante de la Red Nacional de Víctimas de Accidente de Tránsito, quién se reunirá con las personas que se han puesto en contacto con el Municipio y el área anteriormente mencionada y con aquellos que quieran sumarse a la pintada de ‘estrellas amarillas’ en el sitio donde se ha producido el accidente vial fatal de algún ser querido.

Repsol, la más perjudicada por las trabas al biodiesel argentino

Mart 24 12:44 hs.-El gobierno de Rajoy aprobó restringir las compras de biocombustible argentino, pero los analistas creen que la jugada les podría jugar en contra, ya que el biodiesel europeo es unos 100 dólares más caro. «Si lo quieren pagar más caro no lo vamos a cuestionar» había dicho la presidenta. Y paradójicamente, la empresa más perjudicada es Repsol. La complicada situación del mercado español.

La chatarra de la Isla también podría sumarse a la ayuda que recibe la institución

Lun 23 17:30 hs.-José Martínez es el responsable, en nuestra ciudad de la recolección de tapitas, envases PET y llaves de bronce que tienen como finalidad ayudar a la Fundación Garraham y a la Casa del Niño, para que ambas instituciones puedan seguir brindando atención a los niños como lo vienen haciendo. A estos elementos se sumó ahora la chatarra que se encuentra en la isla que podría ser retirada por la empresa SCRAP con el mismo fin solidario. Satisfaccion por la respuesta de la gente a la primera caravana verde realizada en Rio Grande.

Se modera la expansión de la actividad

La economía argentina se desaceleró en el último trimestre de 2011. Según nuestras estimaciones, el PBI creció 4,1% i.a. en este período frente al 7,7% i.a. registrado en el acumulado de los primeros tres trimestres. En el cuarto trimestre, los controles cambiarios postergaron planes de consumo-inversión, el incremento de tasas impactó sobre el crédito, las trabas a las importaciones afectaron a la producción y se deterioró el contexto internacional. Algunas de estas tensiones se moderaron: el cepo a la compra de dólares generó una caída en las tasas, el Gobierno archivó los incrementos de tarifas y la inyección de liquidez en Europa descomprimió la situación de corto plazo. Del lado de la demanda, los indicadores de consumo siguieron creciendo aunque a un menor ritmo. Sin embargo, la mejora del contexto no revirtió el retroceso en la inversión.