Señales de alarma sobre las finanzas públicas provinciales
27-05-12 13:32 La consultora Ecolatina estimó que el crecimiento de los recursos de las provinciales se desacelerará fuertemente por la suba de gastos y la moderación de ingresos.
27-05-12 13:32 La consultora Ecolatina estimó que el crecimiento de los recursos de las provinciales se desacelerará fuertemente por la suba de gastos y la moderación de ingresos.
Dom 27 13:01 hs.-Mañana lunes 28 de mayo, a las 11 horas, en Tante Sara Eventos, el intendente Federico Sciurano, concejales y gremios municipales llevarán adelante una manifestación en defensa de la autonomía municipal y los derechos de la ciudad.
Dom 27 12:56 hs.-La Fundación Pensar, vinculada al macrismo, publicó una interesante investigación de campo acerca de los sobreprecios que pagan los consumidores argentinos por los productos importables. Estos productos son manufacturas hechas en el país que compiten con manufacturas importadas. No obstante la tradicional corrección política de Macri y los funcionarios y economistas asociados al Pro, los resultados de la investigación son contundentes. Hablan por sí solos y merecen toda la difusión posible.
Sab 26 23:39 hs.-Tras la decisión del gobernador Francisco Pérez, se sigue Fabiana Ríos. La gobernadora apartó de su cargo al director de Estadística y Censos de la provincia, Daniel Deramo.
Sab 26 15:52 hs.-La semana próxima el tema central en la discusión política de la provincia seguirá siendo la distribución de la coparticipación primaria, es decir desde el gobierno provincial a los municipios, pero en tanto y en cuanto el manto de silencio deje fuera del tratamiento del tema la discrecionalidad con que el gobierno nacional envía los fondos de la coparticipación federal a las provincias, incluida Tierra del Fuego, la solución seguirá siendo el recorte a los municipios.
Sab 26 15:19 hs.-Aunque parezca una rareza, en los tiempos que corren, la discriminación sexual por sexo sigue siendo en algunos casos tan brutal como a principios de siglo, para muchos hombres la mujer debe ser acompañante y no colaboradora y si bien ellas se han ganado un espacio de importancia en la sociedad, no se puede decir que se deba a la buena predisposición del sexo masculino, sino a una lucha que lleva décadas y aun sigue. A la sociedad argentina en general, le cuesta mucho asumir la integración, mas aun cuando se trata de homosexuales, travestís o lesbianas.
Sab 26 13:17 hs.-A través de una nota elevada al Concejo Deliberante de Rio Grande el 11 de Abril de 2011 se solicitó un informe detallado del avance de la obra del muro costanero y ademas de ponía de manifiesto la duda sobre la forma en la que se estaba construyendo, incluso hasta la forma en que se avanzó sobre la playa de manera irresponsable previendo los resultados que hoy están a la vista de toda la comunidad. Daniel Andrini que fue quien envió la nota aun espera respuesta.
Viern 25 20:49 hs.-En Brasil, Chile, Uruguay y Perú evitar la inflación es un punto importante de la agenda económica, porque un crecimiento controlado de los precios es una condición necesaria (no suficiente) para un crecimiento sustentablemente. Las autoridades de estos países, cuando notan que los precios podrían desbordarse, no dudan en controlar la inflación, y así sentar las bases para seguir creciendo a tasas mayores y sustentables en el largo plazo. Brasil, Chile y Perú conducen sus políticas monetarias en base a un sistema de metas de inflación. En estos tres países la meta de inflación exige que el aumento del nivel general de precios tienda a ubicarse en torno a un valor central de entre 2% y 4.5% anual.
Se informa sobre la vigencia de la Resolución General de AFIP Nº 2437, la cual establece un Régimen de Información para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y cooperativistas, que hubieran percibido ganancias brutas iguales o superiores a $ 96.000.- durante el año calendario inmediato anterior.
Viern 25 14:59 hs.-Amadeo, Thomas y Brown cuestionaron la decisión de la AFIP de imponer mayores controles en las agencias de turismo. Patricia Bullrich dice que los argentinos “nos encontramos presos dentro de nuestro propio país”.