Nacionales

Así gana plata la UIA

Dom 27 12:56 hs.-La Fundación Pensar, vinculada al macrismo, publicó una interesante investigación de campo acerca de los sobreprecios que pagan los consumidores argentinos por los productos importables. Estos productos son manufacturas hechas en el país que compiten con manufacturas importadas. No obstante la tradicional corrección política de Macri y los funcionarios y economistas asociados al Pro, los resultados de la investigación son contundentes. Hablan por sí solos y merecen toda la difusión posible.

La coparticipación, el silencio oficial y el incumplimiento de las leyes

Sab 26 15:52 hs.-La semana próxima el tema central en la discusión política de la provincia seguirá siendo la distribución de la coparticipación primaria, es decir desde el gobierno provincial a los municipios, pero en tanto y en cuanto el manto de silencio deje fuera del tratamiento del tema la discrecionalidad con que el gobierno nacional envía los fondos de la coparticipación federal a las provincias, incluida Tierra del Fuego, la solución seguirá siendo el recorte a los municipios.

Discriminación sexual (por sexo)

Sab 26 15:19 hs.-Aunque parezca una rareza, en los tiempos que corren, la discriminación sexual por sexo sigue siendo en algunos casos tan brutal como a principios de siglo, para muchos hombres la mujer debe ser acompañante y no colaboradora y si bien ellas se han ganado un espacio de importancia en la sociedad, no se puede decir que se deba a la buena predisposición del sexo masculino, sino a una lucha que lleva décadas y aun sigue. A la sociedad argentina en general, le cuesta mucho asumir la integración, mas aun cuando se trata de homosexuales, travestís o lesbianas.

Hace u año y medio se pidió informes que nunca se respondieron

Sab 26 13:17 hs.-A través de una nota elevada al Concejo Deliberante de Rio Grande el 11 de Abril de 2011 se solicitó un informe detallado del avance de la obra del muro costanero y ademas de ponía de manifiesto la duda sobre la forma en la que se estaba construyendo, incluso hasta la forma en que se avanzó sobre la playa de manera irresponsable previendo los resultados que hoy están a la vista de toda la comunidad. Daniel Andrini que fue quien envió la nota aun espera respuesta.

BRASIL; CHILE Y PERU ELIGEN MODERAR LA INFLACIÓN PARA ASEGURAR LA SUSTENTABILIDAD DEL CRECIMIENTO

Viern 25 20:49 hs.-En Brasil, Chile, Uruguay y Perú evitar la inflación es un punto importante de la agenda económica, porque un crecimiento controlado de los precios es una condición necesaria (no suficiente) para un crecimiento sustentablemente. Las autoridades de estos países, cuando notan que los precios podrían desbordarse, no dudan en controlar la inflación, y así sentar las bases para seguir creciendo a tasas mayores y sustentables en el largo plazo. Brasil, Chile y Perú conducen sus políticas monetarias en base a un sistema de metas de inflación. En estos tres países la meta de inflación exige que el aumento del nivel general de precios tienda a ubicarse en torno a un valor central de entre 2% y 4.5% anual.