Nacionales

Solicitan mayores niveles de igualdad e inclusión social

Mierc 15 01:06 hs.-Las organizaciones y referentes que firmamos al pie, frente a la propuesta de reforma tributaria en discusión en nuestra provincia, expresamos nuestra posición favorable a que quienes tuvieron durante décadas y tienen actualmente grandes márgenes de ganancias, contribuyan a aumentar los ingresos del Estado Provincial, que esos ingresos se traduzcan concretamente en la mejora de los servicios básicos de educación, vivienda, salud y asistencia social; que las dificultades económicas y presupuestarias del Estado no se intenten resolver con ajustes ni recortes del gasto público, de impacto social negativo; y a que se busquen alternativas que apunten a mejorar los ingresos de modo que no se resientan servicios básicos ni se alejen las posibilidades de mayor inversión en obras, infraestructura y servicios, bases éstas de un Estado que debe pensarse y actuar en el sentido de la promoción de los intereses del pueblo hacia la conquista de mayores niveles de igualdad e inclusión social.

Rotundo no del sector privado de toda la provincia

Mart 14 12:24 hs.-Tanto en Ushuaia como en Rio Grande, empresarios, comerciantes, gremios y asociaciones civiles le han dicho un rotundo no al impuestazo que pretende llevar adelante el gobierno provincial para poder seguir pagando sueldos, sin producir absolutamente nada. La Licuadora consulto al Centro de Empleados de Comercio, ASOEM, Camara de Comercio de Rio Grande y la CGT

Tarjeta Social acreditada

USHUAIA, 13 de agosto 18:57 hs.- El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, informa que a partir de las 0 horas de este martes 14 de agosto, se acreditarán los montos correspondientes al mes de la Tarjeta de Prestaciones Sociales -TPS-; pudiendo los beneficiarios de toda la provincia hacer uso de los mismos.

Evolución de los precios al consumidor en Tierra del Fuego Julio de 2012

Lun 13 18:47 hs.-La evolución de los precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en Tierra del Fuego se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC-TDF). El IPC-TDF es elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, organismo periférico del Sistema Estadístico Nacional y rector del Sistema Estadístico Provincial. Es, por lo tanto, un Índice oficial, construido y calculado siguiendo las mejores recomendaciones internacionales en la materia.

YPF: las provincias darían concesiones para ingresar a la empresa

Lun 13 15:23 hs.-Las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productoras de Hidrocarburos (Ofephi) otorgarían distintas concesiones para ingresar como accionistas a la estatizada YPF. La ley de nacionalización de la petrolera dispuso que un 51% quedará en manos del Estado y que de esa porción, un 49% deberá quedará bajo la órbita de las jurisdicciones productoras, lo que implica que pasarán a manejar un 25% de la empresa.

Fue récord la importación de combustibles de YPF en junio

Lun 13 15:19 hs.-La presidenta Cristina Kirchner; el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, convergen sin discusiones en por lo menos un objetivo en común: reducir las importaciones de gas, gasoil y naftas para evitar la salida de dólares en un contexto de dificultades cambiarias.

Desafíos y asignaturas pendientes de Perú

Lun 13 14:11 hs.-En un contexto de fuerte crecimiento a nivel regional, la economía de Perú fue la de mejor desempeño relativo con un incremento promedio en torno de 6% anual entre 2001 y 2011. El manejo prudente de la política económica junto al favorable contexto internacional han sido los factores decisivos del muy buen desempeño económico. El crecimiento se tradujo a su vez en una mejora relativa de las condiciones de vida de la población. La caída de la desocupación y las mejoras laborales fueron claves para la reducción de los niveles de pobreza.

Reclamo por coparticipación: “Con una sentencia no podemos resolverlo”, determinó Zaffaroni

Lun 13 13:45 hs.-«Parte del arte de la política es la negociación y eso está fallando», evaluó. Tras la presentación de Santa Fe y Córdoba ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar por el pago del 15 por ciento que se les descuenta de la coparticipación federal de impuestos, el magistrado Raúl Zaffaroni, se refirió al tema. Consideró que los juicios de ambas provincias en reclamo de fondos “habría que discutirlos en una mesa de negociación”. Dijo que “el Estado sabe cuál es la situación del Tesoro”, y alegó: “Nosotros, con una sentencia no podemos resolverlo”.

EL IPV abrió la licitación para el mejoramiento de 20 viviendas

USHUAIA, 13 de agosto 13:41 hs.- El Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda, realizó la apertura de la licitación pública Nº 06/2012 destinada a la ejecución de tareas de refacción y/o mantenimiento para las viviendas de 20 familias del barrio Belgrano de Ushuaia.