Nacionales

Siguen mejorando los indicadores de la deuda

Lun 16 16:29 hs.-La deuda pública alcanzó 41,8% del PBI en 2011, 3,5 p.p. menos que en 2010 y el menor valor desde mediados de 2009. El ratio deuda pública/PBI viene descendiendo continuamente tras el “pico” alcanzado en 2002 (149%), especialmente luego de la reestructuración de 2005. Otros indicadores también muestran la mejora en la sustentabilidad de la deuda pública. Por ejemplo, en relación a 2001 el peso de los intereses cayó a un tercio, la deuda externa sobre el total es menor y la vida promedio es mayor.

QUE PAGUEN MAS LOS QUE MÁS TIENEN

Lun 16 14:11 hs.-El aumento de los impuestos al consumo y a las actividades productivas generalmente trae aparejado el inmediato traslado a los precios, con lo que terminan pagando estos aumentos los trabajadores, mellando muy hondo el presupuesto familiar.

Desarrollo Sustentable convoca a audiencia pública

USHUAIA, 15 de julio 21:30 hs.- El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, convoca a la comunidad a participar de la audiencia pública sobre el proyecto de apertura de traza del tramo Km. 57,00 – enlace ruta complementaria nacional “A”-, que se realizará el 7 de agosto próximo.

CON EL APOYO DEL INTENDENTE MELELLA JUDOKAS INFANTILES FUEGUINOS VIAJAN DETRÁS DE LA ILUSIÓN DEL PANAMERICANO EN MÉXICO

Dom 15 18:47 hs.-Este domingo partió rumbo a Comodoro Rivadavia la Selección Provincial de Judo Infantil para participar del Campo de Entrenamiento y tope clasificatorio que organiza la Confederación Argentina de Judo. La organización local que corresponde a la Federación Chubutense de Judo ha previsto que el Campo de Entrenamiento y la competencia se realicen en el Club “Luis Augusto Huergo” ubicado en km 3, en Comodoro Rivadavia.

Abuelo Si le mandan euros, recibirá pesos Pesifican las pensiones extranjeras

Dom 15 12:06 hs.-Quienes tienen esas pensiones extranjeras, recibían moneda extranjera porque en esos países de origen los depositan en esas, sus monedas (euros en la mayoría de los casos). Ahora, al cobrar en pesos –obviamente al cambio oficial- los ingresos reales de los beneficiarios caen del orden de un 30%. Quienes cobran beneficios desde otros países ya no pueden optar por quedarse con la moneda de origen