Nacionales

LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ESTUDIO DE CASO: YPF SA (*)

Sab 6 14:38 hs.-El presente trabajo de los investigadores del Instituto de investigaciones de Historia Económica y Social del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IIHES-CONICET) aborda el marco legal que rige la explotación de hidrocarburos en la Argentina y su incumplimiento en los principales yacimientos operados por YPF S.A. En ellos se observa una declinante producción y una drástica caída de las reservas a lo largo de a administración Repsol (1998 a la fecha), lo que de acuerdo al marco legal vigente impone el fin de la caducidad de la concesión y su reversión al Estado sin cargo alguno (artículos 31, 37 y 85, Ley Nº17.319 del 30-06-67).

Números que llaman la atención

Sab 6 13:17 hs.-La Licuadora tuvo acceso a los números oficiales de la provincia y sigue llamando poderosamente la atención el presupuesto presentado, los números reales, el gasto sobre todo porque aun haciendo malabares, esos números no cierran de ninguna manera. Queda, al menos para nosotros, claro que el estado no gasta el 95% del prepuesto en salarios, también que el déficit es superior a los 2000 millones de pesos y a raíz de esto surgen varias preguntas que tratamos de responder con los montos a la vista. El ejecutivo sigue sin poder explicar, o poner en la mesa de debate esto, y el recorte de coparticipación federal de impuestos uno de los mayores ingresos de las arcas provinciales, intentando despegar la crisis provincial de la nacional.

La Provincia ya tiene su tercera municipalidad

Viern 5 17:05 hs.-Hoy en horas del medio día fue aprobado el proyecto de ley enviado por el ejecutivo que eleva a Tolhuin al estatus de Municipalidad. En sesión especial de la Legislatura Provincial llevada a cabo en el Gimnasio de la Escuela N°5 Trejo Noel colmado de vecinos y todo el arco político de la provincia. Tierra del Fuego ya cuenta con su tercera municipalidad.

Legisladores, satisfechos por la participación sectorial

Viern 5 07:01 hs.-Los legisladores provinciales dejaron entrever su satisfacción por la participación de los diversos sectores que se hicieron presentes en el Centro Cultural Yaganes al momento de realizarse la reunión de las comisiones. “Sesionar en Río Grande es una iniciativa muy buena”, remarcaron.

OTRO PROYECTO DEL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE APROBADO POR LA SECRETARÍA DEL HÁBITAT DE LA NACIÓN

Juev 4 19:19 hs.-Al culminar el anuncio de las becas estudiantes y ante una consulta del periodismo sobre los distintos proyectos que fueron presentados ante la Secretaria de Tierra y Hábitat de la Nación, el intendente Gustavo Melella, sostuvo que “estamos muy contentos hoy con estos anuncios que podemos dar a conocer a la comunidad que tienen que ver con la mejor calidad de vida de nuestros vecinos, en este sentido hemos recibido la información de la mencionada secretaria para la construcción de 2600 metros lineales de cordones y cunetas de la urbanización de Chacra XI”.

DICTAMEN PARA QUE LAS HIDROCARBURÍFERAS PRIORICEN MANO DE OBRA LOCAL

El Centro Cultural Yaganes de Rio Grande fue el ámbito de debate donde los Legisladores que integran la Comisión 1 de Legislación General dictaminen favorablemente sobre el Asunto 212/12 impulsado por el legislador Eduardo Barrientos de la bancada del Partido Justicialista. Propone establecer un sistema de contrataciones en empresas hidrocarburíferas para que prioricen mano de obra de personas jurídicamente radicadas en la Provincia.

ATSA continua manifestándose frente al hospital Rio Grande

Juev 4 15:25 hs.-Trabajadores de la saludo pertenecientes al Hospital Regional Rio Grande continuaban esta mañana manifestándose frente al nosocomio en reclamo de la equiparacion de items con otros sectores de la administración publica, pago de titulo profesional y ante la falta de recurso humano.

Amplia participación de distintos gremios y muchos reclamos

Tal y como estaba prevista se llevo a cabo la reunion de Comisión 2 de economía de la legislatura Provincial, la misma tuvo lugar en el Centro Cultural Yaganaes y contó con la presencicia de todos los legisladores, menos Loffler. Del encuentro participaron también ASOEM, Petrolero Privados, Camioneros, Docentes, IPAUSS Almaceneros, delegados de UOM, Bancarios y CGT entre otros.

Los imputados deberán pagar un millón de pesos

Mierc 3 20:33 hs.- Los 6 imputados en la denuncia que presentaran el año 2002, Fabiana Rios, Graciela Ocaña, Manuel Raimbaul y Carlos Martinez y donde se descubrió una maniobra de compra falsa de dolares que involucro ademas del BTF a las empresas Divisar S.A y Transcambio S.A durante la gestión de Carlos Manfredotti, aun no se cerró y hoy se supo que el tribunal de cuentas de la provincia, habría dispuesto que el millón de pesos de multa que impuso el banco Central de la República Argentina a la entidad crediticia provincial, ahora deberán pagarla los imputados en la denuncia. Se trata de 6 ex directivos de la entidad que actuaron hace 10 años en esta maniobra fraudulenta. Aquí el texto completo de la denuncia de los entonces legisladores fueguinos y la diputada nacional donde aparecen los nombres de Nestor Ferrari sub gerente general de la casa central y el gerente de la sucursal Buenos Aires Luis Fiszbein.