Nacionales

Hidrocarburos – Derecho de los estados provinciales a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte

Sancionada el 06/08/2003 Publicada en el Boletín Oficial del 11/08/2003, a ver si leyendo aprendemos un poco y dejamos de decir lo que no es o de inventar cuestiones según nuestro parecer. Este es el decreto que basado en la Constitución Nacional y su articulo 124 reconoce el dominio originario de las provincias sobre los recursos existentes en sus territorios. Esto también está establecido en el articulo 20 del decreto N° 1055 del 10 de Octubre de 1989.

En Tierra del Fuego fue del 1% con respecto al mismo periodo de 2008

Considerada la principal área del país, la extracción en la cuenca neuquina se redujo a la mitad y desde la Dirección de Hidrocarburos de ese territorio estiman que las reservas podrían agotarse en menos de 5 años. Río Negro, Chubut y, en menor medida, Tierra del Fuego también operan en baja. Por su parte, Tierra del Fuego totalizó una caída del 1% en el período enero-febrero de 2009 versus igual lapso pero de 2008.

Pasa en Misiones, ¿porque no en Tierra del Fuego?

«Misiones recibió 781 millones menos de la Nación, y distribuyó sólo el 25,54% de lo recaudado en lugar del 34% mínimo legal», según Luis Pastori, candidato a diputado provincial por la UCR. Ayer hablábamos de este punto, pero en nuestra provincia parece que la política pasara por el conventillo diario del discurso de cabotaje, donde lo urgente resta espacio a lo importante dejando de lado puntos que desde este medio se han planteado como soluciones para la sociedad en su conjunto y no para algún que otro sector. El tema de la distribución discrecional de fondos federales no ha sido planteado por ningún espacio político hasta ahora.

Guerra abierta entre Techint y el gobierno por las nacionalizaciones

Cristina gestionó en persona el grueso pago de U$S 1.970 millones por el 60% de Sidor, la primera metalúrgica que estatizó Chávez. Pero el holding, que exige que el gobierno los defienda ante el embate, depositó los primeros 400 millones en Alemania. Desde la UIA y con un comunicado, Techint pide que no se apruebe la entrada de Venezuela al Mercosur.

Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes, la sociedad fueguina debe defender el empleo en la provincia

A veces decir verdades suele ser tan políticamente incorrecto que quizá por eso nuestra clase dirigente en su gran mayoría ha guardado un vergonzoso silencio ante el mas desvergonzado ataque a la industria Argentina de que se tenga memoria, perpetrado por un grupo de especuladores económicos, medios funcionales y mal informados y poderes desconocidos, contra la industria instalada al amparo del régimen de promoción económica de Tierra del Fuego.

Sí al trabajo argentino con valor agregado

En el Congreso se está debatiendo un proyecto para sustituir las importaciones de productos electrónicos, lo que generará fuentes de trabajo para ingenieros, técnicos y operarios argentinos, evitará la salida de dólares del país, aumentará la recaudación de impuestos y bajará los precios de estos bienes.

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE MARZO DE 2009

Estimador Mensual Industrial (EMI) En el mes de Abril la actividad industrial exhibió signos recesivos al presentar una caída interanual del 1,2%. No obstante, según los datos anticipados del Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el INDEC, la producción del sector se expandió un 2,3% (sin estacionalidad) respecto de Marzo de 2009, mes en el que había mostrado una caída interanual menor a la de Abril (‐0,9%). Por último, el primer cuatrimestre del año acumula una reducción del 2% interanual.

“CON LA SECA, MADURA EL KNOCK OUT DEL CAMPO”

Fuera de todos los inconvenientes que vienen sufriendo los productores agropecuarios argentinos, desde incorrectas políticas económico financieras para el sector hasta una de las peores crisis internacionales que haya vivido el mundo, ahora debemos agregar –una vez más- una intensa e implacable sequía. Y este fenómeno natural genera muchos inconvenientes y consecuencias.