Nacionales

Solicitan restringir al máximo el consumo de gas

La Dirección Provincial de Energía informa a la población en general, que debido al conflicto suscitado por gremios petroleros en Santa Cruz y Tierra del Fuego en el día de la fecha, hemos sufrido la restricción de gas transportado en el gasoducto Gral. San Martín que compromete también el abastecimiento del suministro a las centrales de generación eléctrica, debido a la solicitud de Camuzzi Gas del Sur S.A. de restringir al máximo el consumo de gas por lo que hemos dispuesto las medidas del plan de contingencia para la emergencia.

Quedan reservas de gas para nueve años de producción

Es la conclusión de un trabajo de la Auditoría General. El fuerte descenso en la inversión en exploración, la explotación de los yacimientos por parte de las empresas con el fin de «recuperar la inversión realizada en el menor tiempo posible» y el aumento «extraordinario» del consumo fueron los factores que generaron el descenso drástico de las reservas de gas natural en los últimos años, según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que abarcó el período entre 1993 y 2006. El informe no solo demuestra que la información dada a conocer hoy es vieja, sino que además no fue dada a conocer a la opinión publica por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos en tiempo y forma permitiendo de esta manera que se generaran convenios como el de la provincia con una empresa extranjera, el informe es del 1º de Marzo del 2008 y fue publicado por este medio como adelantábamos en la nota anterior.

Faltan reservas de gas para cumplir 15 años de contrato con los chinos y el Estado perdería mucho dinero

El ingeniero Oscar Suárez, secretario ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), aseguró que “en más de una oportunidad le advertimos (al Gobierno) que estaban haciendo mal las cosas» en lo que respecta al convenio con la empresa de capitales chinos Tierra del Fuego Energía y Química (TDFEyQ) para la instalación de una planta de metanol, garantizando la provincia el suministro de gas. Un informe sostiene que faltan reservas de gas para cumplir 15 años de contrato y que el acuerdo haría perder plata al Estado. Un informe mas que llamativo que no figura en el sitio de la Secretaria de Energía de la Nación, ni en ningún medio especializado en el tema porque tiene mas de un año de existencia y fue publicado en octubre de 2007 por este medio. Los antecedentes que generan suspicacias, si OFEPHI contaba con esa información porque no la hizo publica antes de la firma del contrato con los chinos, las reservas del CA12A que se conocen desde la decada del 60 y el apuro por licitarlo para «incentivar a dos privados como dice el funcionario», la contradicción sobre el precio del millón de BTU en el mercado interno que antes era conveniente y ahora no.

Los fondos de Santa Cruz “nunca volvieron a la Argentina”

Tras el reclamo del Gobierno a Techint, el senador radical Alfredo Martínez recordó los polémicos fondos de Santa Cruz y sostuvo que “la realidad es que hasta el día de hoy no tuvimos una rendición de cuentas claras que haya convencido a todos sobre el destino del dinero que se cobró por las regalías de la venta de YPF”.

El déficit consolidado de las provincias llegará a $11500 M

Por cuarto año consecutivo el conjunto de las provincias tendrán un rojo global en 2009. Los gastos siguen creciendo a mayor ritmo que los ingresos. Será el segundo año consecutivo de saldo negativo antes del pago de intereses La situación fiscal de las provincias es cada vez más comprometida. Por segundo año consecutivo, las provincias argentinas tendrán déficit primario, en tanto por cuarto año registrarán desequilibrio financiero (resultado fiscal luego del pago de intereses).

FABIANA RIOS: "EL POLO TECNOLOGICO FUEGUINO NO COMPITE CON EL PAIS"

Buenos Aires, 27 de mayo (Télam).- La gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos sostuvo hoy que el polo tecnológico de Tierra del Fuego tiene estándares de desarrollo de nivel internacional y destacó que su industria «no compite con otra del país», al defender el proyecto oficial para incentivar a empresas nacionales de equipos electrónicos.

EL INTA LLEVARÁ UN NUEVO CURSO DE CAPACITACIÓN EN HUERTAS ORGÁNICAS A LOS BARRIOS

Este martes alrededor del mediodía, funcionarias del INTA, encabezadas por la ingeniera Marisa Rouvier, quien además de ser Coordinadora Provincial del Programa Pro-Huerta, es Jefa de Extensión Rural de Río Grande; la técnica Susana Aressi, referente del Pro Huerta en Río Grande y la agente Iris Rodríguez, mantuvieron un encuentro con el Director Municipal de Asuntos Comunales, José Luis Ojeda; y dirigentes vecinales de diferentes barrios de la ciudad.

Hidrocarburos – Derecho de los estados provinciales a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte

Sancionada el 06/08/2003 Publicada en el Boletín Oficial del 11/08/2003, a ver si leyendo aprendemos un poco y dejamos de decir lo que no es o de inventar cuestiones según nuestro parecer. Este es el decreto que basado en la Constitución Nacional y su articulo 124 reconoce el dominio originario de las provincias sobre los recursos existentes en sus territorios. Esto también está establecido en el articulo 20 del decreto N° 1055 del 10 de Octubre de 1989.