Nacionales

Crisis internacional y consenso para un país posible

Necesitamos una relación con el mundo menos errática, más racional. Las relaciones exteriores no son un recurso más del gobernante de turno para generar efectos políticos domésticos inmediatos, sino que constituyen el instrumento fundamental del que dispone un país para procurar insertarse estratégicamente en el mundo.

Se inició el proceso de cuotificación de especies

El Consejo Federal Pesquero resolvió ayer derogar la resolución 2 que se aplicaba desde el año 2001 y permitía la autorización de captura de las distintas especies. Con esta modificación se autoriza un sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). El proyecto es aprobado por mayoría con el voto en disidencia parcial de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,

El presidente de la OFEPHI desconoció y no avala el informe difundido por Oscar Suárez

Autoridades del Ejecutivo provincial mantuvieron este jueves contacto telefónico con el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, quien en su carácter de presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) negó que el Organismo tuviese relación o conocimiento alguno sobre el informe dado a conocer por el ing. Oscar Suárez, quien lo suscribió, según dijo el propio Das Neves, a título personal y no esgrimiendo representación alguna de la Organización. La información cuestionando el informe fue publicado fue dada a conocer por este medio en la mañana de hoy y lo confirma esta nota.

Más de 400 personas al año participan de las capacitaciones

Se trata de los cursos que brinda la Oficina de Empleo de la Municipalidad. Se ha conseguido reinsertar en el mercado laboral a un importante porcentaje de las personas que asisten a las capacitaciones. En junio comienza el curso de operario metalmecánico. La secretaría de Promoción y Desarrollo Social, a través de la Oficina de Empleo continúa con la capacitación en diferentes oficios con el objeto de brindar nuevas herramientas a personas desocupadas.

Restringen uso de gas

El Municipio de Río Grande informa a la comunidad que ante los hechos que son de dominio público, los que condicionan el normal suministro de gas a la ciudad y por ende la producción de energía eléctrica, ha decidido restringir de manera preventiva en el ámbito de todas sus dependencias, el consumo eléctrico y se ha determinado realizar el apagado de todo el sistema de iluminación en las plazas y paseos de la ciudad. Se invita a otras instituciones y a los vecinos en general a adoptar idéntico criterio. Dirección de Prensa y Difusión Municipio de Río Grande

A beneficiarios de planes PEL

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Capacitación, Empleo y Formación informa a los beneficiarios del programa PEL que a partir del viernes 29 de mayo y hasta el lunes 15 de junio, y a los efectos de acreditar en tiempo y forma las ayudas en el Banco de la Provincia, deberán presentarse con sus respectivos DNI en las oficinas del Departamento de Empleo – Obligado 750 de Río Grande -, de 9:30 a 16, para retirar los recibos del mes de mayo.

Solicitan restringir al máximo el consumo de gas

La Dirección Provincial de Energía informa a la población en general, que debido al conflicto suscitado por gremios petroleros en Santa Cruz y Tierra del Fuego en el día de la fecha, hemos sufrido la restricción de gas transportado en el gasoducto Gral. San Martín que compromete también el abastecimiento del suministro a las centrales de generación eléctrica, debido a la solicitud de Camuzzi Gas del Sur S.A. de restringir al máximo el consumo de gas por lo que hemos dispuesto las medidas del plan de contingencia para la emergencia.

Quedan reservas de gas para nueve años de producción

Es la conclusión de un trabajo de la Auditoría General. El fuerte descenso en la inversión en exploración, la explotación de los yacimientos por parte de las empresas con el fin de «recuperar la inversión realizada en el menor tiempo posible» y el aumento «extraordinario» del consumo fueron los factores que generaron el descenso drástico de las reservas de gas natural en los últimos años, según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que abarcó el período entre 1993 y 2006. El informe no solo demuestra que la información dada a conocer hoy es vieja, sino que además no fue dada a conocer a la opinión publica por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos en tiempo y forma permitiendo de esta manera que se generaran convenios como el de la provincia con una empresa extranjera, el informe es del 1º de Marzo del 2008 y fue publicado por este medio como adelantábamos en la nota anterior.