Nacionales

“No son la solución definitiva a los problemas de la Provincia, pero en el mediano plazo van a ayudar mucho”

(Dom 18 19:00 hs)-Luego de la última Sesión Especial de la Legislatura Provincial, el Presidente del Bloque de Legisladores del ARI, Prof. Fabio Marinello, explicó que se ha logrado sacar tres herramientas que son muy importantes, “que si bien no van a solucionar los problemas de fondo van a ayudar mucho a encauzar las situación económica y financiera que está atravesando la Provincia”.

Los números rojos del fútbol para todos

La ausencia de publicidad privada en los partidos provocó que el fútbol estatal ya arrastre un déficit de más de 84 millones de pesos; el canal oficial sólo presta la pantalla y colabora en dos partidos por fecha; la AFA, satisfecha con los $ 600 millones anuales del contrato, no ejerce su papel fiscalizador Por Alejandro Casar González De la Redacción de LA NACION 18 de Octubre de 2009 – 00:14

Tierra del Fuego perderá mas de 300 millones

Esos fondos contribuirían, en buena medida, a tapar el bache de las provincias grandes y a saldar las cuentas de varias provincias chicas. Un ejemplo: a Tierra del Fuego le corresponderían $ 178 millones (casi el 10% del gasto), una cifra muy importante para el exhausto erario provincial. En total y en 24 meses la provincia perdería 356 millones de pesos por no percibir la coparticipación del impuesto al cheque en 24 meses.

Gobernadores en rojo

16-10-2009 / Las provincias argentinas tienen un déficit de $ 8.100 millones que es cada vez más visible. Dependencia política, parches legales y aumento del gasto público. Un antiguo dicho inglés asegura que toda familia tiene un cadáver escondido en el placard. De igual forma, la falta de solvencia de las economías provinciales argentinas fue disimulada durante los años de crecimiento sin atender la realidad que latía tras bambalinas. Pero la caída de la actividad comenzó a emponzoñar el aroma inconfundible de las deudas provinciales, y ya no hay clóset que logre ocultarlo.

SE APROBÓ LA TARIFARÍA CON MODIFICACIONES

Convocada a las 9 de la mañana, se inició pasado el mediodía debido a la asamblea de los empleados legislativos agremiados en APEL. Se aprobaron tres leyes, entre las que se destaca la Ley de Obligaciones Fiscales. Durante la jornada de hoy, pasado el mediodía, se desarrollo en instalaciones del recinto de Sesiones de la Legislatura Provincial, la sesión especial convocada. La tarifaría fue votada y resultó aprobada con modificaciones -en comisión- y de inmediato se procedió de la misma forma –en sesión- de modo nominal, al tratarse de una ley, resultando siendo sancionada con 13 votos.

Argentina reduce su demanda de gas

Argentina pide más gas aunque su demanda dice que no necesita. El Gobierno de Argentina señala que redujo la cantidad de demanda de gas natural a pesar de haber acordado recientemente con Bolivia que la incrementaría. La página web últimas 24, de Argentina, informó que según datos del Enargas la demanda del país gaucho de gas natural cayó de 5,2 millones de metros cúbicos diarios a 2,7 millones entre el 6 y 12 de octubre.

LA INFLACIÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS ALCANZARIA UN 1,2% (mensual)

Con la aceleración de la inflación ‐luego de las elecciones legislativas de junio de 2009‐ será cada vez más difícil generar competitividad a través del tipo de cambio nominal,dado que la devaluación del peso podría acelerar las presiones inflacionarias, generando un efecto contrario al buscado.”

Menos en Tierra del Fuego

Mientras Estados Unidos lucha por reponerse luego de la crisis financiera global, Europa ve cómo Oriente crece de la mano de países como Japón y China, ésta última como la gran potencia que asoma en los próximos años y que ahora, expande sus negocios a América Latina.