Nacionales

"La ley permitira estabilidad y mejores condiciones laborales"

La UOM Rio Grande llevo a cabo en la mañana de hoy una conferencia de prensa en la que en primer termino agradeció a todos los actores que hicieron posible la aprobación de la Ley de Impuestos Internos para la industria instalada en Tierra del Fuego, gobierno nacional, provincial, diputados, senadores y al secretario general de la organización a nivel nacional, Antonio Caló, para luego detallar cuales son las expectativas que la organización tiene respecto de su aplicación. Son prioridad la estabilidad, el fin de los contratos y la llegada de nuevos proyectos industriales que estan en carpeta en la Secretaria de Industria de la Nación. Martínez calificó de terribles los cuestionamientos de los importadores y lamento que las notebook y las netbook no hayan podido ser incluidos en los productos a fabricar en la isla.

Afirman que reabrirán el registro de empresas en Tierra del Fuego

06-11-2009 / El Gobierno se apresta a modificar el cierre del registro de empresas en Tierra del Fuego que rige desde el 2005. La producción apuntará al mercado interno. Tras la aprobación en el Congreso del régimen que favorece a la producción local de electrónicos, la ministra de Industria, Débora Giorgi, confirmó que se abrirá el registro de la zona económica especial de Tierra del Fuego “para ampliar la mayor cantidad de productos y sectores”. De esta forma, responde también a los reclamos de los productores locales que no están establecidos en la provincia austral, que argumentaron que la ley favorecía a un grupo concentrado de empresas.

Tras la sanción de la ley, el Gobierno espera que se concreten inversiones por US$ 300 millones

Con la sanción de la nueva ley de impuestos internos para los productos electrónicos, un total de 38 proyectos quedaron a un paso de convertirse en inversiones concretas en Tierra del Fuego. En el Ministerio de Industria precisaron que hay veinte empresas que ya cuentan con proyectos aprobados para radicarse en el sur bajo el régimen de la ley de promoción industrial, mientras que otras 18 están en trámites avanzados para lograr el mismo objetivo. Según se encargaron de destacar las propias autoridades, las propuestas suman inversiones por US$ 300 millones y significarán la creación de 2000 puestos de trabajo directos y otros 4000 indirectos.

La promoción bien entendida viene desde abajo

“No es un impuestazo, es para que se deje de comprar mano de obra importada”, proclamó el titular de Industria fueguino. El Congreso convirtió en ley el aumento de los impuestos internos a una serie de productos tecnológicos importados o fabricados en el continente –celulares, LCD, monitores, GPS y equipos de radiodifusión– con el objetivo de incentivar la producción nacional de esas tecnologías en Tierra del Fuego.

"Con o sin el gobierno la planta se instala y no habra auto financiamiento provincial"

Fuentes muy cercanas al gobierno informaron hoy que la empresa de capitales chinos instalará la planta con o sin la aprobación de la legislatura y sin el convenio con el gobierno de la provincia. La empresa comenzó las tareas de movimiento de suelo, como muestran las fotografías y se instalará como una empresa mas que pagara sus impuestos y se proveerá de gas de las empresas que operan en la provincia sin abonar nada de lo que tanto se habló en concepto de regalías, con lo que el auto financiamiento provincial por 600 millones de pesos quedará sin efecto.

Este viernes se abonarán hasta $ 3500 pesos

El Ministro de Economía, Rubén Bahntje, anunció el pago de salarios correspondientes al mes de octubre a todos los escalafones de la Administración Central, Entes Descentralizados y demás organismos que comprenden a los empleados de la Administración Pública Provincial, confirmando que a partir de las 0 horas del día viernes 6 se abonarán hasta 3.500 pesos, mientras que la cancelación de la totalidad de salarios “está previsto para las 0 horas del próximo viernes 13 de noviembre, teniendo en cuenta el flujo de dinero disponible al día de la fecha”.

Jornada Industrial Tierra del Fuego

Con motivo de celebrar sus veinte años de existencia, la Cámara Fueguina de la Industria Nacional ha organizado para el próximo 26 de noviembre en Buenos Aires, una Jornada abierta cuyo tema convocante será “Tierra del Fuego: Nuevo régimen legal para la consolidación del polo industrial”. Al evento han sido invitados funcionarios y legisladores nacionales y provinciales, así como reconocidos expertos que integrarán los distintos paneles.