Nacionales

Das Neves pidió terminar con el manejo discrecional de fondos públicos

El gobernador chubutense, Mario Das Neves, reclamó hoy mejorar y equilibrar el porcentaje de la coparticipación federal y además, pidió al Gobierno Nacional terminar con el manejo discrecional de fondos públicos. El mandatario provincial sostuvo que actualmente el reparto consiste en que el 75 por ciento es para la Nación y el 25 para las provincias, por lo que explicó que esa brecha debe achicarse a un 60 y 40 para, de esta manera, poder planificar las obras públicas y evitar los problemas financieros en las distintas regiones, afirmó.

Crece el endeudamiento de las provincias para afrontar gastos

Buenos Aires necesita $ 2000 millones ya para pagar sueldos; Neuquén y Río Negro, complicadas. Tierra del Fuego está peor. Desde que asumió la gobernadora Fabiana Ríos, los pagos a estatales se hicieron en forma escalonada y la situación no ha cambiado. La provincia tiene deuda acumulada con la Caja de Previsión provincial y la obra social estatal, y ya se hablan de negociar el PAF 2010.

Sciutto: “Entre todos logramos consagrar a Tierra del Fuego como el lugar de desarrollo de la industria electrónica Argentina”

Lo expresó en referencia a la ley 19.640, a lo que agregó: “Sin individualismos, la unidad de todos los sectores fue la que pregonó para que podamos sancionar esta ley, que beneficia a todos los fueguinos”. El Diputado Nacional Rubén Sciutto, participó del panel “La promoción industrial como política de Estado”, en la primera jornada abierta de la CAFIN, que tuvo como principal objetivo difundir el nuevo régimen legal para la consolidación del polo industrial fueguino.

PIDEN PLAZO HASTA EL 4 DE DICIEMBRE PARA DISCUTIR MEJORA SALARIAL

El vicepresidente del Instituto Provincial de Vivienda, José Luis del Giúdice, informó que ante el reclamo del personal por una mejora salarial, se les solicitó plazo hasta el próximo 4 de diciembre para retomar la negociación, señalando que en el transcurso de la semana próxima se reunirán junto a la titular del organismo, Gabriela Muñiz Siccardi, con los ministros de Economía y Gobierno.

YPF aumenta 30% sus reservas de petróleo y gas

La petrolera YPF informó ayer la incorporación de 309 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo a sus reservas probadas y de 500 millones de barriles de recursos contingentes (aún no categorizados como reservas), volumen identificado en áreas operadas por la compañía. Los volúmenes de hidrocarburos más relevantes, indicó la empresa, se ubican en Neuquén, particularmente en un proyecto tight gas (yacimientos en arenas compactas) dentro de la concesión Loma La Lata-Sierra Barrosa.

LA GOBERNADORA INAUGURÓ LA JORNADA SOBRE EL RÉGIMEN INDUSTRIAL FUEGUINO

La gobernadora Fabiana Ríos inauguró este jueves en Buenos Aires, la primera jornada abierta denominada “Tierra del Fuego: Nuevo régimen legal para la consolidación del polo industrial”, organizada por la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (Cafin). Rios destacó la unidad de criterios de todos los sectores económicos, políticos e institucionales de Tierra del Fuego que acompañaron esta determinación de posicionar a la provincia en este proceso de sustitución de importación».

En Tierra del fuego $2,64 y en Capital Federal $2,36

Incluso cuesta menos que en la Patagonia, donde no se pagan impuestos. El relevamiento de Perfil.com, provincia por provincia. Qué dicen los especialistas. A pesar de pagar el impuesto a los combustibles, la Capital Federal es en dónde más barato se consigue. YPF tiene el Ultra Diesel a $2,36, mientras que en Tierra del Fuego, exenta de la carga impositiva, sale $2,64.

LA LEGISLATURA CONTINUA CON EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO

La Legislatura Provincial, reunidos en Comisiones Nº 2 y 4, debatió el alcance del Presupuesto 2010 referido a educación, continuando con la que se celebró el 18 de noviembre pasado. La Presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincia, Legisladora Élida Deheza afirmó que “hay que decir que esta comisión estaba comprometida desde la semana pasada, lo más importante fue clarificar que no hay 200 mil horas cátedra de diferencia –lo que había señalado el SUTEF en la anterior reunión-