Nacionales

Un tema a debatir: La coparticipación a los municipios

Mar 8 – La carta de lectores que aquí se publica se envio como respuesta al informe sobre el cierre de año con déficit fiscal de la provincia de Tierra del Fuego y Santa Cruz, publicado por este medio la semana pasada, donde Chubut aparece como una de las tres que cerraran con sus cuentas ordenadas, todo a partir de un estudio realizado por la Consultora Delphos.

Es la tercera provincia con mayor porcentaje del país con un 99,3 %

Mar 8 09: 15 hs – Los sueldos promedios de empresas privadas en la Patagonia son de $7.846 al mes, casi el triple que en las provincias del norte argentino. El de Mendoza, $3.325, es menor al promedio nacional. En el ranking continúa Tierra del Fuego con el tercer lugar, con un salario mensual promedio de 6.387 pesos y un aumento de 99,3 por ciento.

Concejal Karina Tilleria es muy importante para el futuro de Tolhuin

Mar 8 09:05 hs- Daniel Guevara presidente de la Camara Provincial de la Turba, estuvo presente en la firma del Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo y remarcó que » hace mucho tiempo que los sectrores privados viene trabajando con el sector publico sobre la necesidad de que la producción primaria tenga un lugar en la provincia para comenzar a discutir políticas de estado para el desarrollo».

Mejores perspectivas para el turismo en 2010

Mar 8 09:04 hs- El movimiento de turistas a nivel global sufrió una fuerte contracción este año. Más de 50 millones de personas cancelaron sus planes para visitar otros países y los ingresos derivados del turismo internacional cayeron casi 8%. Las restricciones crediticias, la caída de la actividad mundial y los efectos de la gripe A fueron los principales factores explicativos de esta retracción. Cabe destaca que la caída del turismo mundial es la mayor desde que la Organización Mundial del Turismo comenzó a relevar estas estadísticas en 1950.

Daniel Guevara:"Esta es la primera vez que se convoca a la produccion primaria y no es poca cosa"

Daniel Guevara presidente de la Camara Provincial de la Turba, estuvo presente en la firma del Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo y remarcó que » hace mucho tiempo que los sectrores privados viene trabajando con el sector publico sobre la necesidad de que la producción primaria tenga un lugar en la provincia para comenzar a discutir políticas de estado para el desarrollo».

Mariano Viaña:"Me llevo una muy buena impresion, es muy bueno y realmente los felicito"

El presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Contador Mariano Viaña se refirió a la firma del convenio BID- FOMIN de compatibilidad y Gestion sustentable de cadenas productivas de Tierra del fuego y al respecto sostuvo Me llevo una impresión muy grata, muy interesante, muy buena la iniciativa es concretar algo lo vamos a ver en el futuro». Este es el primer convenio de estas caracteristicas que se firma en la historia institucional de la provincia.

ATSA DETALLÓ LA SITUACIÓN SANITARIA FUEGUINA A LEGISLADORES

Nuevamente la Comisión N° 2 se reunió en la Legislatura Provincial a fin de dar tratamiento del Presupuesto 2010 con la presidencia del legislador Damián Löffler (MPF). Contó con la participación de los parlamentarios Adrián Fernández, Ricardo Wilder (FPV); Gabriel Pluis (UCR); Mónica Urquiza (MPF); Marcelo Fernández y Verónica de María (ARI) además de integrantes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)

Reporte macroeconomico

El deterioro macroeconómico de nuestro país se inicia hacia mediados de 2007, como resultado de las inconsistencias de política económica acumuladas durante los últimos. La crisis internacional se encarga, posteriormente, de acentuar las consecuencias negativas de las políticas domésticas. Puntualmente, la principal inconsistencia se encuentra en la política fiscal permanentemente expansiva, que no tiene fuentes de financiamiento genuinas. En el mundo, las políticas fiscales expansivas de aumento del gasto son financiadas con superávits acumulados en “épocas de vacas gordas” y/o con emisión de bonos en el mercado voluntario de deuda.

“El despegue económico de la provincia depende claramente del crecimiento y desarrollo de la producción en todas las áreas”

Dom 6/12/09: La gobernadora de la provincia adelantó que a partir de febrero se comienzan a percibir mayores fondos por regalías, habló del fideicomiso austral y de la herramienta financiera que eso significa para permitir la emisión de bonos para resolver viejas deudas. Respecto del conflicto en Tolhuin se realizará un informe que será elevado a la comisión de peticiones, poderes y reglamentos de la legislatura que es el órgano con poder de intervención en cualquiera de los poderes en conflicto. La mandataria lamento el alejamiento del ministro de educación y reconoció su aporte a la gestión y sostuvo con respecto al convenio chino que el depósito del dinero trae alguna claridad pero se está a la espera de la resolución del Superior Tribunal de Justicia, respecto de los términos del contrato. También se refirió a la llegada permanente de inversores no solo de la industria electrónica y al esta de conflictividad con los gremios del estado. Este lunes se firma el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la generación de la agencia de desarrollo y jura el nuevo ministro de educación.

Santa Cruz y Tierra del Fuego las de mayor déficit fiscal

Dom 6: 09:45 hs-De “once provincias que el año pasado presentaban superávit se pasó a sólo cuatro en este 2009: Chubut, San Juan, Santiago del Estero y La Pampa”, destaca un informe de la consultora Delphos Investment. “El resto de las provincias patagónicas presentan un resultado fiscal negativo”, ratificó el ministro de Economía, de Chubut Víctor Cisterna.