Nacionales

Combustibles: aumenta la brecha de precios entre banderas

El proceso gradual de aumento del combustible dio lugar a un nuevo escenario: se reabrió la brecha entre banderas. Los surtidores de YPF mantienen el precio más barato del mercado en tanto que los de Shell y Petrobras se disputan la vanguardia. La tendencia alcista de los precios del combustible no da tregua. Después del incremento de los productos de YPF registrado en los primeros días del año, la competencia se fue amoldando y de modo lento pero progresivo fue actualizando el cuadro tarifario.

GOBIERNO TRANSFIRIÓ 12 MILLONES Y MEDIO DE PESOS AL IPAUSS

Cumpliendo con lo anunciado el pasado 8 de enero, el Gobierno de la provincia realizó este lunes una transferencia de 12 millones de pesos al Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social. Así lo confirmó el secretario de Hacienda Alejandro Barrozo, informando que “se están transfiriendo en el día de la fecha 12 millones y medio de pesos que completan el compromiso de pago de 26 millones que se había anunciado para el Instituto”.

Por la recesión, récord de superávit comercial

El superávit comercial alcanzó US$ 16.980 millones en 2009 y registró un nuevo récord a precios corrientes. Este abultado saldo se consiguió principalmente por el desplome de las importaciones (-32% i.a.), ya que las exportaciones mostraron la peor caída desde 1975 (-20,4% i.a.). El récord de superávit no es un dato negativo en sí mismo, sino que debe observarse que es un reflejo de la recesión y de las trabas que se impusieron sobre las importaciones. De hecho, el superávit comercial es una variable contracíclica: analizando los datos desde 1980 se observa que siempre que cayó la actividad se incrementó el saldo comercial.

La Justicia confirmó la suspensión del uso de reservas del Banco Central

La Cámara rechazó la apelación del Gobierno al fallo de la jueza Sarmiento. En cuanto a la remoción de Martín Redrado, resolvió que debe actuar el Congreso. La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó hoy la suspensión del uso de reservas para el pago de la deuda, pero dejó sin efecto la medida cautelar que detuvo la remoción de Martín Redrado de la presidencia del Banco Central, por lo que este tema deberá ser resuelto por el Congreso.

EL ENVÍO SE FONDOS A MUNICIPIOS SUFRIÓ UNA DEMORA DE SÓLO TRES DÍAS

El Tesorero General de Gobierno, Cristian Ruiz, negó que existan retrasos en el envío de fondos coparticipables al Municipio de Río Grande por parte del Ejecutivo, explicando que la demora se generó sólo en la liquidación de los recursos provinciales que se abonan mediante el sistema de goteo diario, y que tal situación estará regularizada durante este viernes.

Cristóbal López, cerca de comprar una refinería de Petrobrás

Las negociaciones entre Petrobras y Cristóbal López por la refinería que la petrolera tiene en San Lorenzo «están avanzadas» y podrían concluir en los primeros días de febrero, aunque todavía falta resolver algunos aspectos, confirmaron ayer fuentes ligadas al empresario que se hizo fuerte en el negocio del juego, indicó La Nación. López, uno de los pocos empresarios que ya adelantaron que en 2011 les gustaría votar por Néstor Kirchner y que hasta ahora está presente en el negocio de la exploración y explotación de petróleo con su firma Oil M&S, podría ampliar así la integración de su empresa y hacerse fuerte también en el área de refinación y distribución.

EL AUMENTO EN LA TARIFA ELÉCTRICA RONDARÁ LOS 20 PESOS MENSUALES PARA LA MAYORÍA DE LOS HOGARES

El Director Provincial de Energía, Fernando Aras, explicó que el Gobierno provincial tuvo que realizar “un importante esfuerzo” para que el incremento promedio del 30% que se aplicará en las tarifas eléctricas no fuera aún mayor, habida cuenta de la serie de aumentos registrados en el valor del combustible que se utiliza para generar energía, como el gas en boca de pozo; de los insumos y servicios que las usinas deben abonar. El Director Provincial de Energía, Fernando Aras, explicó que el Gobierno provincial tuvo que realizar “un importante esfuerzo” para que el incremento promedio del 30% que se aplicará en las tarifas eléctricas no fuera aún mayor, habida cuenta de la serie de aumentos registrados en el valor del combustible que se utiliza para generar energía, como el gas en boca de pozo; de los insumos y servicios que las usinas deben abonar.

DELAMATA ASEVERÓ QUE LA PROVINCIA “NO VA A PERMITIR INVERSIONES TEMPORALES”

El secretario de Promoción económica y Fiscal, Fabio Delamata, aseguró que a partir de la vigencia de la Ley que otorga beneficios impositivos a la industria fueguina “son muchas las empresas que están analizando la posibilidad de instalarse en la provincia”, por lo que remarcó que desde el Estado “hay un rol importante por cumplir para que esa instalación sea genuina”.

Economistas cuestionan los argumentos del rechazo argentino al informe del FMI

Sostienen que las proyecciones realizadas por el organismo para la Argentina no tienen intencionalidad política; defienden la publicación de estadísticas privadas ante la manipulación de datos del Indec. El Gobierno respondió ayer con un duro comunicado al informe presentado por el Fondo Monetario Internacional que proyectó una caída de la economía argentina del orden del 1,5% para este año, a contramano de las previsiones oficiales. Los «yerros sistemáticos” mencionados por el documento oficial, atribuidos entre otros motivos a «datos poco fiables de consultoras privadas”, fueron desestimados por economistas de distintas entidades.