Nacionales

Boudou deberá explicar ante la Corte porque todavía las provincias financian la Anses

Lo citaron por una causa que inició el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quien también deberá acudir al máximo Tribunal. El mandatario pidió terminar con el desvío del 15% de la coparticipación federal a la Anses, que comenzó en 1992 con la llegada de las jubilaciones privadas y se prorrogó tras el final del pacto fiscal sellado aquel año e incluso cuando se estatizó el sistema previsional.

A partir de marzo se pagaran salarios en una sola cuota

La mandataria fueguina anuncio hoy que a partir del mes próximo los salarios de la administración publica provincial se pagaran en una sola cuota y que esto es el resultado del esfuerzo del Ministerio de Economía de la nación para obtener la autofinanciacion a traves del banco de Tierra del Fuego. Esta será la primera vez después de dos años de gestion que el gobierno paga los salarios en tiempo y forma a la vez que anunciaron que los aumentos salariales se discutirán en el segundo semestre del año.

Se enfrentan nuevos desafíos en Tierra del Fuego

La actividad ovina se encuentra jaqueda por los ataques de los perros que provocan grandes mortandades en las majadas; al mismo tiempo, crece el rodeo bovino; se trabaja en el mejoramiento de las pasturas. A pocos dias del inicio de la exposición rural un informe sobre la situación actual del campo en el fin del mundo.

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO A NIVEL PROVINCIAL DEL AUMENTO EN EL SALARIO MÍNIMO DOCENTE

En el marco de las paritarias con los gremios docentes nacionales1, el Gobierno Nacional termina de acordar un incremento del 23.5% en el salario mínimo de los maestros, desdoblado en dos incrementos a lo largo del año. De esta manera, el sueldo inicial del docente de grado pasará de $1.490 a $1.740 mensuales a partir del 1º de marzo (+16.8%), en tanto que, desde julio próximo, el mínimo para los docentes de jornada simple sin antigüedad ascenderá a $1.840 por mes (+23.5%). En forma adicional, el Gobierno Nacional se comprometió a mantener el incremento del incentivo docente de $55 que se había otorgado durante el segundo semestre de 2009, con lo cual el aporte del Fondo de Incentivo Docente (FONID) pasa de $110 a $165 mensuales por cargo durante el ejercicio 2010.

Crecimiento mundial no exento de sobresaltos

A principios de noviembre de 2009 enfatizamos que, gracias a la coordinación de políticas expansivas, la economía mundial inició un nuevo ciclo expansivo y se observaba una fuerte recuperación de los mercados financieros. En los últimos meses el rebote se afianzó y la mejora se reflejó en expectativas de mayor crecimiento para 2010. De hecho la mayoría de los países dejó atrás la recesión hacia fines de año. Sin embargo, el panorama se vio ensombrecido por nuevas turbulencias en los mercados financieros.

FABIANA RÍOS: "NOS SENTIMOS VÍCTIMAS DE UN ROBO FENOMENAL"

La Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, dijo que «los fueguinos, al igual que todos los argentinos, nos sentimos víctimas de un robo fenomenal por parte de Gran Bretaña y repudiamos absolutamente la falta de cumplimiento del derecho internacional que tanto le costó construir a la humanidad para garantizar la paz en el mundo».

Un gigantesco botín petrolero en Malvinas

Según el consejo isleño hay 60.000 millones de barriles en el área; los cálculos más conservadores igual hablan de cifras siderales. ¿Qué se esconde bajo las aguas de las Malvinas? ¿Qué es lo que mueve a los gobiernos de la Argentina y de Gran Bretaña a subir la tensión en la disputa por la soberanía? ¿Por qué existe tanto y tan repentino interés de las petroleras para instalarse en el mismo mar que alguna vez albergó los horrores de la guerra?