Nacionales

DELAMATA: “EL BENEFICIO DE LA LEY ESTÁ LLEGANDO A LA GENTE”

Tras la publicación de un artículo en el matutino La Voz del Interior en el que se destaca que los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego han registrado una caída en sus precios, el Secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Delamata, recordó que tal como lo sostenía el Ejecutivo Provincial desde un primer momento “los beneficios de la ley favorable a la industria están llegando a la gente”.

Los senadores quieren repartir el Impuesto al Cheque

A pesar de la alta volatilidad que muestra la política argentina, hay unos pocos hechos que se pueden predecir: hoy la oposición en el Senado dará media sanción a la coparticipación de la ley del cheque. Algo que también podría ser aprobado en Diputados, si es que los opositores logran sortear el tapón que el oficialismo le puso al funcionamiento de la Cámara baja. Una vez que la medida se convierta en ley, la iniciativa recibirá el primero de los vetos de la Presidenta en 2010.

Tierra del Fuego podría utilizarlos con respaldo de la coparticipacion

Ante el aumento de los déficits fiscales, varias provincias comenzaron a aferrarse a la suspensión de la Ley de Responsabilidad Fiscal y empezaron a emitir Letras del Tesoro para hacer frente a las deudas con proveedores y, eventualmente, al pago de salarios públicos, lo que significaría la reaparición de las cuasimonedas. Córdoba emitió ayer la decimocuarta serie de Documentos de Cancelación de Obligaciones Fiscales (Docof) por $ 100 millones.

Brighstar ya fabrica 170 mil celulares al mes en Tierra del Fuego

La firma informó que ya alcanzaron un nivel de producción de 170.000 aparatos al mes, y que durante 2010 prevén fabricar un total de 3 millones. La empresa Brighstar le presentó hoy a la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, dos de los tres nuevos modelos de celulares que ya se están fabricando en Tierra del Fuego. La firma informó que ya se produjeron 170.000 unidades al mes y que durante el 2010 prevén fabricar un total de 3 millones de celulares en la provincia.

Seis chuletas (costeletas) 106 pesos, ¿no es mucho?

Señor director le escribo antes del infarto, que casi me produce ver los precios de la bandejita con tres chuletas en la góndola del supermercado en Chacra II a $ 53 cada una. Es increíble, aun no salgo de mi asombro deben cazar las vacas a trompadas, las traen de Nueva Zelanda, están genéticamente preparadas para que nos mate el precio

Compucréditos de Banco de Tierra del Fuego

El Banco de Tierra del Fuego se encuentra en el mercado comercializando una línea de préstamos para la adquisición de insumos informáticos. Básicamente, se trata de un préstamo personal con destino a la adquisición de una PC de escritorio o Notebook. Para ello, la entidad financiera ofrece hasta un monto máximo de $ 9.000.-

Nada mas que cumplir con la ley

Repasamos el discurso no leído de la gobernadora Rios en la apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial y allí aparecen datos interesantes respecto de la política de hidrocarburos, también tuvimos acceso al articulado del decreto Nº 512 creando el registro provincial de re negociaciones de áreas hidrocaburiferas que se apoya en lo normado por la Ley 17319 de hidrocarburos en su articulo 35.. Es decir todo dentro de leyes en vigencia y sin improvisar.

Los subsidios son una herencia cada vez más costosa

El gasto en subsidios alcanzó $ 35.000 millones (+5,2% i.a.) en 2009, aunque si se le computan los 1,7 millones de m3 destinados a las empresas de transporte el monto se ubicaría en torno de $ 37.000 millones La recesión, la desaceleración de la inflación y los menores precios internacionales ralentizaron la dinámica de los subsidios en 2009, que mostraron la menor suba de los últimos años y una caída en relación al PBI. La mayor parte del freno se concentró en los subsidios destinados a mantener congeladas las tarifas y contener los precios de alimentos, que cayeron 8% i.a. Esta caída fue compensada por las mayores erogaciones para Aerolíneas Argentinas ($ 2.300 millones).

Paro de SUTEF, se suma ATSA y ATE para 72 hs , premian a Rios, sigue el debate por coparticipación a municipios

La semana que comienza tiene como principal eje de la problemática fueguina el paro docente que ya ha provocado 6 días de perdida de clase, es decir el incumplimiento del ciclo de 180 días es irrecuperable. En este marco el Ministerio de Trabajo de la Nación citó a las partes a una mesa de dialogo condicionando el mismo al levantamiento de la medida pero el sindicato tampoco acepto este condicionamiento. Desde el gobierno provincial aseguran no saber cual es el porcentaje de aumento requerido por los docentes.

EL JARDÍN DE INFANTES 14 YA TIENE SU NUEVO EDIFICIO

El ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel Benegas, y el coordinador Ejecutivo del Subprograma II del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Ricardo Santocono, visitaron el último viernes las instalaciones del nuevo Jardín de Infantes Nro. 14 “Caramelos Surtidos” de Ushuaia.