Nacionales

La UNASUR proyecta crear una empresa latinoamericana de energía

Los ministros de Energía de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se reunieron ayer en Quito, delinearon la creación de una empresa grannacional que desarrolle proyectos energéticos de manera conjunta entre los países latinoamericanos, consignó EFE. Así lo manifestó hoy el ministro ecuatoriano de Electricidad, Miguel Calahorrano, quien recalcó que la integración regional «es donde las grandes inversiones, que requieren las soluciones energéticas, se optimizan y se complementan los sistemas».

El país se asegura la provisión de gas boliviano hasta 2017

La presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner y su par boliviano, Evo Morales, firmarán el viernes en Sucre, Bolivia, un convenio que actualiza el programa de suministro bilateral de gas natural. El acuerdo contractual incorpora un incremento gradual en la exportación del fluido, desde un mínimo de 5 millones de metros cúbicos (m3) por día hasta 13 millones de m3 en 2013 y 27 millones de m3 en 2017.

FUERTE EXPANSION EN PRODUCCION DE CELULARES EN TIERRA DEL FUEGO

Ushuaia, 24 de marzo (Télam).- La Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego informó que las fábricas de la provincia pasaron de producir 207 celulares por mes en febrero de 2009 a casi 99.000 el mes pasado, un incremento directamente relacionado con la ley de beneficios impositivos del año pasado.

Desacuerdo con las políticas hidrocarburiferas

Los Consejos Departamentales de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin del Partido Justicialista, a través de éste comunicado quiere manifestarse ante la sociedad toda de Tierra del Fuego que está en desacuerdo con las políticas hidrocarburíferas del gobierno del ARI:

Un pulpo con varios tentáculos

Se descubrieron nuevos vínculos entre las empresas que iniciaron la explotación en la cuenca offshore de Malvinas, y compañías que operan en suelo argentino. Muchas de ellas tienen estrecha relación con la administración K. A la hora de analizar los actos del Gobierno kirchnerista siempre es necesario diferenciar lo que se dice respecto a lo que efectivamente se hace.

La construcción se recupera a un ritmo moderado

Según nuestras estimaciones, la construcción cayó 7% en 2009. La merma se concentró entre el cuarto trimestre de 2008 y el tercer trimestre del año pasado. En esos doce meses la caída acumulada llegó a 9,6%. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el INDEC también registró una contracción en 2009 (-1,9% i.a.), pero ésta se ubica muy por debajo de nuestras estimaciones. Diversos elementos permiten ver que la caída fue mayor a lo que informan las estadísticas públicas. Por caso, los despachos de cemento retrocedieron 5% en 2009 y el Índice Construya 10,8%.

"Tierra del Fuego tiene un producto con garantía sanitaria y calidad que el mundo esta reclamando"

Dom 21: 10:12 hs- El coordinador de la Ley Ovina del Ministerio de Agricultura de la Nación, Fabian Rodriguez Pilar ingeniero Zootecnista, llegó a la provincia acompañado por el Diputado Nacional Ruben Sciutto a fin de poner en marcha el laboratorio de sanidad, se explayó sobre la producción ovina y vacuna y remarcó que Tierra del Fuego tiene un producto con garantía sanitaria y de calidad que el mundo está reclamando.