Informe macroeconómico
I – COMENTARIO INICIAL: ALEMANIA Y EL FMI PONEN TODO LO QUE HAY QUE PONER” PARA QUE GRECIA NO CAIGA. EL ESCENARIO INTERNACIONAL DIFICILMENTE JUEGUE EN CONTRA DE LA ARGENTINA EN LO QUE QUEDA DE 2010. SIN EMBARGO, LA CRISIS GRIEGA PONE SOBRE EL TAPETE LAS AMENAZAS QUE E&R VISUALIZABA PARA EL ESCENARIO INTERNACIONAL 2011. II – LAS CRISIS Y LOS DESEQUILIBRIOS: LA CRISIS GRIEGA TIENE SU ORIGEN EN LA FALTA DE CONSISTENCIA ENTRE LA POLÍTICA MONETARIA Y LA POLÍTICA FISCAL. POR UN LADO, HAY UNA POLÍTICA MONETARIA MUY RÍGIDA Y POR EL OTRO UNA POLÍTICA FISCAL MUY EXPANSIVA. LA AYUDA FINANCIERA NO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE FONDO. III – LAS CLAVES DEL ESCENARIO INTERNACIONAL: EL IMPACTO DE LA CRISIS GRIEGA NO ALCANZARÍA PARA CORTAR EL VIENTO DE COLA POR COMPLETO, AUNQUE SÍ PARA ATENUARLO UN POCO. IV – EL CRECIMIENTO DE ARGENTINA EN 2010: LA RELACIÓN CRECIMIENTO – INFLACIÓN ESTÁ MÁS PRESENTE QUE NUNCA. EL GOBIERNO ELEGIRÍA CRECER AL 6% ANUAL CON UN AUMENTO DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS DE 28%/30%, EN LUGAR DE BAJAR LA INFLACIÓN AL 20% Y CRECER AL 4%. LO QUE ESTÁ CLARO EN LA COYUNTURA ACTUAL ES QUE CON EL DETERIORO FISCAL EXISTENTE; EL RITMO DE EXPANSIÓN DEL GASTO QUE HAY, LAS EXPECTATIVAS DE EMISIÓN MONETARIA QUE TIENE EL MERCADO Y LA DINÁMICA INFLACIONARIA INSTAURADA, LA ECONOMÍA ARGENTINA NO PUEDE CRECER AL 6%/7% ANUAL Y REGISTRAR UN AUMENTO DEL NIVEL GENERA DE PRECIOS DE SÓLO 20% ANUAL. V – EL PROGRAMA FINANCIERO 2010 SE CIERRA CON LAS RESERVAS Y CON EMISIÓN MONETARIA DEL BCRA. NO HAY NECESIDAD DE EMITIR DEUDA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.
