Nacionales

Informe macroeconómico

I – COMENTARIO INICIAL: ALEMANIA Y EL FMI PONEN TODO LO QUE HAY QUE PONER” PARA QUE GRECIA NO CAIGA. EL ESCENARIO INTERNACIONAL DIFICILMENTE JUEGUE EN CONTRA DE LA ARGENTINA EN LO QUE QUEDA DE 2010. SIN EMBARGO, LA CRISIS GRIEGA PONE SOBRE EL TAPETE LAS AMENAZAS QUE E&R VISUALIZABA PARA EL ESCENARIO INTERNACIONAL 2011. II – LAS CRISIS Y LOS DESEQUILIBRIOS: LA CRISIS GRIEGA TIENE SU ORIGEN EN LA FALTA DE CONSISTENCIA ENTRE LA POLÍTICA MONETARIA Y LA POLÍTICA FISCAL. POR UN LADO, HAY UNA POLÍTICA MONETARIA MUY RÍGIDA Y POR EL OTRO UNA POLÍTICA FISCAL MUY EXPANSIVA. LA AYUDA FINANCIERA NO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE FONDO. III – LAS CLAVES DEL ESCENARIO INTERNACIONAL: EL IMPACTO DE LA CRISIS GRIEGA NO ALCANZARÍA PARA CORTAR EL VIENTO DE COLA POR COMPLETO, AUNQUE SÍ PARA ATENUARLO UN POCO. IV – EL CRECIMIENTO DE ARGENTINA EN 2010: LA RELACIÓN CRECIMIENTO – INFLACIÓN ESTÁ MÁS PRESENTE QUE NUNCA. EL GOBIERNO ELEGIRÍA CRECER AL 6% ANUAL CON UN AUMENTO DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS DE 28%/30%, EN LUGAR DE BAJAR LA INFLACIÓN AL 20% Y CRECER AL 4%. LO QUE ESTÁ CLARO EN LA COYUNTURA ACTUAL ES QUE CON EL DETERIORO FISCAL EXISTENTE; EL RITMO DE EXPANSIÓN DEL GASTO QUE HAY, LAS EXPECTATIVAS DE EMISIÓN MONETARIA QUE TIENE EL MERCADO Y LA DINÁMICA INFLACIONARIA INSTAURADA, LA ECONOMÍA ARGENTINA NO PUEDE CRECER AL 6%/7% ANUAL Y REGISTRAR UN AUMENTO DEL NIVEL GENERA DE PRECIOS DE SÓLO 20% ANUAL. V – EL PROGRAMA FINANCIERO 2010 SE CIERRA CON LAS RESERVAS Y CON EMISIÓN MONETARIA DEL BCRA. NO HAY NECESIDAD DE EMITIR DEUDA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

Bahntje "por cada mes que se demora la aprobación dejamos de percibir no menos de 10 millones de pesos"

El ministro de Economía Rubén Bahntje, renovó sus expectativas de que la Legislatura provincial de pronta ratificación al Fideicomiso Austral firmado por la presidenta de la Nación Cristina Fernández y la gobernadora Fabiana Ríos, remarcando la importancia que tiene para la Provincia poder contar con los fondos provenientes de las regalías off shore para afrontar la ejecución de las postergadas obras de infraestructura. El funcionario pidió que el Parlamento de la mayor celeridad posible a la aprobación del acuerdo, puesto que Tierra del Fuego esta en condiciones de recibir 35 millones de dólares para comenzar las obras.

EL EJECUTIVO MUNICIPAL CELEBRÓ LA DECISIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE

Dom 16: 21:10 hs-Los secretarios de Gobierno y de Finanzas del Municipio de Río Grande, Pablo Blanco y Paulino Rossi, respectivamente, celebraron la decisión del Concejo Deliberante de rechazar el intento de recorte de la coparticipación de los recursos de la ciudad anunciado por el Gobierno de la provincia. Ambos funcionarios asistieron a la sesión del Cuerpo deliberativo llevada a cabo el sábado a la mañana, donde la propuesta se impuso por mayoría absoluta de 5 a 2.

En Tierra del Fuego tambien

Dom 16: 15:02 hs-Hombres y mujeres connacionales prefieren cultivar las verduras en invernaderos y no al aire libre. Dominan el negocio del tomate, apio, cebolla, pepinillos, acelga y pimiento morrón. “Hasta en Tierra del Fuego, en la Patagonia, existen bolivianos trabajando la tierra”, añadió Vides.

Sólo un 0,23% de la población de Formosa tiene conexión a Internet en Tierra del Fuego mas del 11%

Dom 16 14:56 hs-Las conexiones de banda ancha en la Argentina alcanzaron en lo que va el 2010 superaron los tres millones y medio. Grandes diferencias entre la Capital Federal y el resto del país y preocupa la brecha digital existente. Las conexiones a Internet de banda ancha superaron en lo que va del 2010 a casi tres millones y medio, lo que significó un crecimiento anual de 35,4 por ciento, y posicionó a la Argentina como el primer país en Latinoamérica, no obstante lo cual los datos recabados dejaron entrever el preocupante nivel de la brecha digital que existe a nivel local entre las distintas provincias. Tierra del Fuego cuenta con 11% de conexiones sobre el total de la población.

Se presentó el proyecto en el Salón de los Pasos Perdidos

Los legisladores del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario presentaron en el Salón de los Pasos Perdidos de la cámara de Diputados el proyecto de ley de Servicios financieros para el desarrollo económico y social. Dos ejes: La actividad financiera como servicio público y las necesidades de los usuarios como punto de partida. La iniciativa apunta a reemplazar la ley de Entidades Financieras que rige desde 1977 y que fue impulsada por el entonces ministro de Economía de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz.