Además de consignar el fallecimiento del veterano dirigente Rogelio Frigerio, promotor del desarrollismo y estrecho colaborador de Roberto Noble en Clarín, la mayoría de los portadas destaca el anuncio oficial del relanzamiento de los créditos flexibles para inquilinos y la consagración de Boca, que ganó ayer la Recopa en Brasil y se convirtió en el club con más torneos internacionales en el mundo.
A diferencia de los medios financieros, que se concentran en el plan de préstamos hipotecarios, los cuatro diarios de interés general presentan en esta estrellada y agradable madrugada porteña diversos asuntos en los títulos insignia. Clarín le dedica dos tercios de la tapa a Boca, que “hace más historia: nuevo Rey de Copas”. Con menos despliegue, La Nación, Página/12 y La Prensa, también exhiben el festejo de Boca y anuncian que el entrenador Alfio Basile se despidió del club con la obtención de la Recopa ante San Pablo.
La portada de La Nación apuntala el “Temor de los empresarios” pero filetea con cuidado la “situación energética” manifestado en el Precoloquio de IDEA en Mendoza. Comenta el diario que el sector cree “que este verano podría haber cortes; también inquietan las reformas laborales”.
Junto al título “Por ahora zafa”, el rostro adusto de Aldo Rico copa la tapa de Página/12, que indica que un juez consideró que “no hay mérito suficiente” para detener al ex jefe militar carapintada, acusado por dos secuestros durante la última dictadura.
El título central de La Prensa anuncia “Plata más dulce”, en alusión a las líneas de créditos presentadas por los bancos al Gobierno en la Casa Rosada. Al respecto, Clarín marca una “Leve baja de tasas en créditos para inquilinos”, La Nación precisa que los préstamos “estarán desde el lunes”, y Página opina que ser “inquilino tiene sus privilegios”.
Clarín y La Nación subrayan que la Cámara Nacional Electoral falló en favor de Luis Patti, a quien Diputados le había negado el diploma debido a denuncias por violaciones a los derechos humanos. Según La Nación, “Preocupan en EE.UU. actos antisemitas en la Argentina”.
Patti y Rico forjan una agenda de derechos humanos
Clarín cede la primera plana al festejo xeneize
Empresarios instalan “preocupación” por la energía
La Nación les da voz a ejecutivos que asistieron al Precoloquio de IDEA, que exhiben “temor” por posibles cortes eléctricos.
Destacan que las líneas de préstamos estarán desde el lunes
Oficializaron los nuevos créditos hipotecarios, y repercuten en las tapas con diferente aceptación
Clarín anuncia una “leve baja de tasas” y Ambito agrega que es sólo para “17 mil créditos”. Página/12 asegura que “ser inquilino tiene sus privilegios” y La Prensa titula “Plata más dulce”.
Ahora sí, los matutinos pueden anunciar oficialmente el relanzamiento del plan de créditos para la vivienda, luego de que ayer el Gobierno junto a los titulares de 14 entidades bancarias, públicas y privadas, oficializaran su puesta en marcha a partir del lunes, lo que obtiene dispares repercusiones.
Clarín, que sigue desarrollando el tema en la sección Sociedad, comenta que, en caso de financiarse el 100%, la “leve baja de tasas” no es suficiente y “la cuota superaría los valores de los alquileres”. Candelaria de la Sota señala la propuesta “de un grupo de bancos públicos y privados” cuyos intereses “son casi un punto menor a los de plaza” y agrega que se “estiraron los plazos hasta 30 años”.
La Nación coincide con Infobae en anunciar que “para el lunes los bancos tendrán disponibles” los créditos. Javier Blanco, del diario de los Saguier, explica que “se trata de un variado menú de préstamos”, pero destaca un costo “sensiblemente inferior a los hoy vigentes y a plazos mucho más extendidos”. Y Néstor Scibona critica comparando con anuncios del BID los “varios titulares de impacto periodístico”, aunque reconoce “un avance” y que “faltan definiciones”.
Página/12 subraya que los créditos “son sólo para inquilinos”. David Cufré cuenta que “cada banco diseñó su propia oferta” pero ninguna de las 14 entidades cobrará una tasa superior al 10 por ciento anual”, aunque pone de relieve que el costo financiero total “rondará entre 10 y 12 por ciento”, según el banco.
La Prensa recoge lo anunciado por los bancos y hace hincapié en que el Banco Nación lidera la oferta, a 30 años, al 8,40% y sin requerir ingreso mínimo. Ambito recuerda que “no habrá subsidio” a las entidades y calcula que el plan alcanzará a 17 mil clientes porque “trascendió que Moreno pidió a los bancos que otorguen 1.000 créditos cada uno por año”.
En El Cronista, Juan Cerruti y Florencia Donovan informan que los créditos serán también para la construcción, con la primera cuota a los 18 meses.
El Indec le confirmó a Clarín el crecimiento económico
El dato del crecimiento de la economía para los primeros seis meses del año, que había sido anticipado en la edición de ayer de Clarín, fue dado a conocer por el Indec y consigue su lugar en todos los matutinos porteños del día.
La Nación indica que, “aunque crece menos, la economía sigue robusta”, lo que le sirve para adelantar que terminará “el año por encima del 8 por ciento”.
El Cronista y Página/12 coinciden en remarcar la “leve desaceleración”, aunque Página señala los “14 trimestres consecutivos” de crecimiento y Juan Cerruti, del dario color salmón, alerta sobre la menor “inversión”.
Infobae detalla que “la construcción, la industria y los bancos siguen empujando el PBI”, en una nota de Hernán Dearriba.
El FMI regresa a la agenda con sus perspectivas económicas que ubican al país liderando la región
Cada diario impone una versión diferente a partir del informe en el que el Fondo Monetario Internacional dio a conocer sus “perspectivas económicas mundiales”, aunque todos coinciden en remarcar el dato que indica que la Argentina liderará el crecimiento y la inflación en la región.
Clarín asienta que, “para el FMI, Argentina sobresale en crecimiento y costo de vida”, y detalla las previsiones pero para el año en curso, para el cual “el organismo pronostica 8% de suba del PBI y 12,3% de inflación”. Aunque este último dato desciende a 11,4% para el 2007 y la expansión económica a 6%.
La Nación percibe “críticas de Rato a la política argentina contra la inflación” y atiende a las recomendaciones nada novedosas de “ajuste monetario y fiscal”. Alejandro Rebossio señala que, ante una pregunta de este diario, Rato destacó “el muy fuerte crecimiento de la Argentina y la reducción de la pobreza” pero advirtió que la “política macroeconómica demasiado acomodaticia” está conduciendo a un “recalentamiento”.
Página/12 resume con la frase “los mejores en crecimiento, los peores en inflación” las previsiones del organismo internacional de crédito e informa que en el 2007 la Argentina repetirá su liderazgo en ambas variables en la región. Y recuerda que estos datos chocan con las previsiones de una inflación de un dígito.
Infobae se centra en que “la Argentina crecerá este año 8% y liderará la expansión regional”, y Hernán Dearriba comenta que “hay que retroceder quince años para encontrar un escenario parecido” y junta advertencias sobre “las presiones inflacionarias” y para “que se eviten las medidas populistas”.
El Cronista coincide en que aunque se “destacó el crecimiento”, el Fondo “proyecta inflación del 12,3% y cuestiona los controles de precio”.
Ven quejas de la comunidad judía a la primera dama
Clarín, La Nación e Infobae anticipan que Cristina Fernández de Kirchner recibirá a representantes de la comunidad judía en Nueva York quienes le trasladarán su preocupación, según los dos primeros, por los últimos episodios supuestamente antisemitas que se provocaron en el país, y según el diario de Hadad por la “inacción” en la causa AMIA.
La Nación confirma que “la comunidad judía de Estados Unidos” formalizará un planteo a la primera dama por lo que considera “un brote de acciones antisemitas en la Argentina”, según Martín Rodríguez Yebra.
Walter Curia dice en Clarín: “habrá reclamos por las amenazas de Quebracho y otros episodios antisemitas” durante el reciente “conflicto en Oriente Medio”, entre los que consigna e-mails dirigidos a las organizaciones judías y a los fiscales que investigan el ataque a la AMIA y “pintadas y graffitis discriminatorios”.
Infobae asegura que el jueves, en el hotel Four Seasons de Nueva York, representantes de la comunidad judía internacional visitarán a la senadora Cristina Fernández y le recordarán “el compromiso asumido” por el presidente Kirchner de “diferenciarse de sus antecesores” en lo que a la causa AMIA respecta.
Clarín despide a su amigo Frigerio con una amplia cobertura
El fallecimiento del veterano dirigente Rogelio Frigerio, impulsor del desarrollismo junto al presidente radical Arturo Frondizi e influyente colaborador del fundador del diario Clarín, Roberto Noble, repercute en los diarios.
Bajo el cintillo “Un referente del desarrollismo”, Clarín le dedica las páginas 14 y 15 a Frigerio, “un hombre que construyó la Argentina moderna”. La periodista María Seoane recorre momentos clave de la vida de Frigerio, que “impulsó el desarrollo industrial, petrolero y del mercado interno” y criticó a “las dictaduras, la guerra de Malvinas y el neoliberalismo”. El diario presenta “Elogios de todos sus adversarios” y señala que empresarios, políticos y sindicalistas, estuvieron anoche en el velorio en la Legislatura porteña.
Ambito también le dedica dos plana a Frigerio, “Alter ego de Frondizi, la clave desarrollista”. Según el medio de Julio Ramos, el dirigente, que murió a los 91 años, fue “la segunda expresión mayor de una corriente de algo que nunca fue un método económico y se llamó desarrollismo”. Publica una columna de Oscar Camilión, amigo íntimo de Frigerio, que lo presenta com un “Adelantado filósofo, inusual para políticos”.
En Página/12, Raúl Dellatore opina que la corriente de Frigerio “identifica a buena parte de los que levantan las banderas del capitalismo nacional”. A juicio de La Nación, Frigerio fue una “de las figuras centrales de tres décadas de política”.
La Nación apuntala el temor empresarial por la situación energética
La escasez energética se filtra como la luz en todos los escenarios y el 42º Precoloquio de IDEA en Cuyo no fue la excepción para que los diarios extrajeran de la reunión de empresarios la posición del sector.
La Nación impacta en la preocupación de “los empresarios por la situación energética” y en el sexto párrafo de una nota en que Francisco Olivera dedica los primeros cinco a apuntalar el “temor” empresarial, detalla que, según una encuesta anónima de Reuters, el 81% teme cortes de energía para el verano.
Clarín coincide en que “los empresarios reconocen estar preocupados por la falta de energía”, según opiniones “en estricto anonimato”, recogidas por Alejandra Gallo en Mendoza, y agregan que “con el actual nivel de crecimiento” se superará la oferta.
Página/12 observa un “duro cruce verbal” entre los empresarios Enrique Pescarmona y Francisco De Narváez por “el miedo al Gobierno” y la crisis energética. El diario relata la firme negativa de Pescarmona a los augurios de crisis y miedo del ahora lavagnista.
El Cronista, en una nota de Valeria Vincent, coincide en anotar el “entredicho en los pasillos” entre Pescarmona y De Narváez y achaca que “mientras ocho de cada diez” participantes manifestaron su preocupación por posibles cortes, Pescarmona “desestimó la existencia del problema”.
Infobae suma que destacaron “el crecimiento económico”.
Un suplemento para no videntes en La Capital, de Rosario El diario rosarino La Capital comenzará editar mensualmente el suplemento “para videntes y no videntes” bautizado “Con Tacto”. Según publicó el matutino en su edición de ayer, “es un material gráfico que incorpora el sistema braille, y que ofrece artículos de interés general, deporte, cultura y un espacio especial dedicado a los más chiquitos”. Añadió que el suplemento fue “ideado por Estrategia & Comunicación y se distribuirá con este diario los últimos jueves de cada mes”. Daniel Serbali, principal impulsor del proyecto, dijo: “La idea central es que todos, absolutamente todos, videntes y no videntes, puedan acceder a ‘Con Tacto’”.
El Indec le confirmó a Clarín el crecimiento económico
El dato del crecimiento de la economía para los primeros seis meses del año, que había sido anticipado en la edición de ayer de Clarín, fue dado a conocer por el Indec y consigue su lugar en todos los matutinos porteños del día.
La Nación indica que, “aunque crece menos, la economía sigue robusta”, lo que le sirve para adelantar que terminará “el año por encima del 8 por ciento”.
El Cronista y Página/12 coinciden en remarcar la “leve desaceleración”, aunque Página señala los “14 trimestres consecutivos” de crecimiento y Juan Cerruti, del dario color salmón, alerta sobre la menor “inversión”.
Infobae detalla que “la construcción, la industria y los bancos siguen empujando el PBI”, en una nota de Hernán Dearriba.
El FMI regresa a la agenda con sus perspectivas económicas que ubican al país liderando la región
Cada diario impone una versión diferente a partir del informe en el que el Fondo Monetario Internacional dio a conocer sus “perspectivas económicas mundiales”, aunque todos coinciden en remarcar el dato que indica que la Argentina liderará el crecimiento y la inflación en la región.
Clarín asienta que, “para el FMI, Argentina sobresale en crecimiento y costo de vida”, y detalla las previsiones pero para el año en curso, para el cual “el organismo pronostica 8% de suba del PBI y 12,3% de inflación”. Aunque este último dato desciende a 11,4% para el 2007 y la expansión económica a 6%.
La Nación percibe “críticas de Rato a la política argentina contra la inflación” y atiende a las recomendaciones nada novedosas de “ajuste monetario y fiscal”. Alejandro Rebossio señala que, ante una pregunta de este diario, Rato destacó “el muy fuerte crecimiento de la Argentina y la reducción de la pobreza” pero advirtió que la “política macroeconómica demasiado acomodaticia” está conduciendo a un “recalentamiento”.
Página/12 resume con la frase “los mejores en crecimiento, los peores en inflación” las previsiones del organismo internacional de crédito e informa que en el 2007 la Argentina repetirá su liderazgo en ambas variables en la región. Y recuerda que estos datos chocan con las previsiones de una inflación de un dígito.
Infobae se centra en que “la Argentina crecerá este año 8% y liderará la expansión regional”, y Hernán Dearriba comenta que “hay que retroceder quince años para encontrar un escenario parecido” y junta advertencias sobre “las presiones inflacionarias” y para “que se eviten las medidas populistas”.
El Cronista coincide en que aunque se “destacó el crecimiento”, el Fondo “proyecta inflación del 12,3% y cuestiona los controles de precio”.
Ven quejas de la comunidad judía a la primera dama
Clarín, La Nación e Infobae anticipan que Cristina Fernández de Kirchner recibirá a representantes de la comunidad judía en Nueva York quienes le trasladarán su preocupación, según los dos primeros, por los últimos episodios supuestamente antisemitas que se provocaron en el país, y según el diario de Hadad por la “inacción” en la causa AMIA.
La Nación confirma que “la comunidad judía de Estados Unidos” formalizará un planteo a la primera dama por lo que considera “un brote de acciones antisemitas en la Argentina”, según Martín Rodríguez Yebra.
Walter Curia dice en Clarín: “habrá reclamos por las amenazas de Quebracho y otros episodios antisemitas” durante el reciente “conflicto en Oriente Medio”, entre los que consigna e-mails dirigidos a las organizaciones judías y a los fiscales que investigan el ataque a la AMIA y “pintadas y graffitis discriminatorios”.
Infobae asegura que el jueves, en el hotel Four Seasons de Nueva York, representantes de la comunidad judía internacional visitarán a la senadora Cristina Fernández y le recordarán “el compromiso asumido” por el presidente Kirchner de “diferenciarse de sus antecesores” en lo que a la causa AMIA respecta.
Con el grito de gol de Rodrigo Palacio en las portadas, Boca suma otro título y un nuevo récord
Los matutinos convierten al delantero xeneize en el símbolo del último capítulo. Las crónicas hablan del hombre de los goles claves y suman a la cobertura del empate con San Pablo en el Morumbí la propuesta de la CD de Boca de extender su contrato hasta 2010.
Clarín habla del nuevo “Rey de Copas”, destaca la obtención del título número 16 a nivel internacional y la aparición de la “mística” de Boca para sacar adelante un partido difícil. Sostiene que ayer Palacio fue “el as de espadas” del equipo de Basile, que Guillermo Barros Schelotto también es récord con 15 vueltas olímpicas con la azul y oro y subraya el comienzo de la era La Volpe.
La Nación encabeza el suplemento deportivo con el título “¡Viva el Rey!”, analiza que Basile “no lo pudo haber soñado mejor: llego y se fue ganador” y dice que “La nueva etapa de La Volpe puede tener a Palacio como abanderado”.
Página/12 subraya que Boca es recampeón: “El club de la Ribera sumó así su decimosexto título internacional en 30 años y despide a su entrenador con la máxima gloria: cinco títulos en 13 meses”. Popular dice que Rodrigo y Palermo, conforman “una sociedad para la gloria” y Crónica sintetiza al equipo del Coco, como “Guapo, argentino y único Rey de Copas”.
En las deportivas aparecen también las declaraciones de apoyo que recibió Riquelme y cómo llegan los equipos a la séptima del Apertura. Pero Crónica es el único que destaca que la Argentina está en carrera para organizar el Mundial 2014, si Brasil baja su candidatura.
Destacan las críticas del Papa a la Guerra Santa
La Nación describe al escenario como un “enfrentamiento religioso”, que de un lado pone al máximo referente de la Iglesia Católica y al clérigo islámico turco de mayor jerarquía. El diario titula “El Islam le pidió explicaciones a Benedicto XVI”, por su declaración en Alemania: “La violencia de la jihad es irracional”.
Clarín sostiene que “El Papa provoca irritación al Islam por sus críticas a la Guerra Santa” y agrega que con estos dichos “El Vaticano no quiso ofender”.
Página/12 recuerda que este “Enojo musulmán con el Papa” se produjo a sólo dos meses del viaje del líder católico a Turquía y cita al Consejo Central de Musulmanes de Alemania, organización que le recordó al Papa, “las cruzadas y la conversión obligatoria de los judíos y musulmanes en España”.
Clarín.com denunció graves errores en Wikipedia
Clarín presenta hoy la noticia como “Distorsión histórica en Internet sobre La Noche de los Lápices” y cuenta que, según esta popular enciclopedia virtual, el asesinato de seis estudiantes en La Plata, en septiembre de 1976, fue un “invento terrorista”.
El diario cuenta que el error fue advertido por la redacción de su página web, lo que produjo la corrección inmediata. La nota agrega que la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, hará una denuncia formal contra Wikipedia.
Woody Allen dice que quiso homenajear al periodismo de investigación El sitio español Periodista Digital difundió ayer una entrevista al cineasta Woody Allen, que asegura que con su última película, “Scoop”, quiso hacer “un homenaje al buen periodismo de investigación”. Añadió que “la idea original era cómo el empeño y la tenacidad de un periodista le llevan a conseguir una exclusiva desde el ‘más allá’ (una historia jugosa de la que se entera después de muerto) y cómo nada ni nadie puede impedirle conseguirla”.