En dialogo con la licuadora, la diputada nacional que fuera miembro informante en la sesion de la camara baja llevada a cabo ayer, sostuvo no estar para nada de acuerdo con el resultado de la votación, muy preocupada por el poco espacio publico que tuvieron las vísperas de la votación y recién hoy los medios estan dando a conocer lo que es un hecho consumado que es la fijación de régimen de promoción para la exploración y explotación de hidrocarburos, en realidad se trata de una propuesta del ejecutivo ingresada en mayo del 2005, el dictamen de la mayoría que es lo que se voto ayer, francamente no le aporto ninguna transformación a lo que presento el ejecutivo, que se basa en algunos puntos que son reales de la cuestión energética Argentina. El ejecutivo plantea que el país atraviesa por una crisis energética, lo cual es cierto, que han disminuido los volúmenes de petróleo y gas que se extraen y aumento el consumo, que la morís energética Argentina es fuertemente dependiente de los hidrocarburos y luego dice que al descender el horizonte de reservas, fundamentalmente esta caida se debe a la falta de regimenes de promoción impositiva para que exploren, es decir para hacer atractiva la exploración. En este sentido asimila los beneficios impositivos a lo que son los beneficios de promoción minera que a todas luces resulta absolutamente escandaloso y en el mismo sentido le entrega los beneficios a las empresas petroleras, hay condiciones que son diversas, una tiene que ver con las areas que estan en continente, otras costa afuera, las que ya estan en explotación, hay condiciones diferenciales que tienen que ver con los años en que se entregan las concesiones, pero en todos los casos se otorga difirimiento de IVA, no se les va a cobrar ganancias, se les van a devolver y se las exime del pago de aranceles por importación. Nosotros hicimos una disidencia total fundada en que no creemos que la falta de exploración se deba a falta de incentivo, sino que la falta de exploración se debió a una decisión de las empresas a priorizar la explotación, hay mas de 300 posos en esa condición y se hicieron alrededor de 16 en exploración y a una decisión de las empresas de exportar y no distribuir en el mercado interno y en ese sentido el estado tenia mucho que hacer y no hizo”.
Finalmente y respecto de la inexistente inversión de las empresas la diputada explico que la ley 17319 de hidrocarburos establece que la autoridad de aplicación es la que debe controlar las inversiones (el estado) y de hecho las empresas invirtieron pero en la realización de gasoductos para explotar y no invirtieron en la exploración, no hubo exploración y si sobre explotación, y sobre exportación por lo que el panorama que se avizora es de una enorme complejidad”.
Fabiana Rios:” Las empresas invirtieron en gasoductos para exportar pero no exploraron, hubo sobre exportación y ahora la situación es muy complicada”
La diputada nacional Fabiana Rios dijo no estar para nada de acuerdo con la promoción impositiva a las empresas petroleras porque va a camino a ser un escándalo como ocurrió con la promoción minera. Acuso a las empresas de haber sobre exportado y de no haber invertido en exploración, y desatender el mercado interno.
