El gobernador Hugo Cóccaro recordó que “hasta hace poco más de dos años atrás, los docentes ganaban la mitad de lo que ganan hoy, había 7000 personas desocupadas y la Provincia estaba paralizada”

Ratificó el anuncio de aumento del 20% el año que viene, en el sueldo de los “alrededor de 400 docentes que están debajo de la línea de los 1500 pesos”. “Actualmente no podemos comprometernos a pagar lo que no tenemos, porque sería una gran mentira –advirtió Cóccaro- si creen que el presupuesto es ‘de goma’ y hay plata para satisfacer cualquier capricho, lamento decirles a los dirigentes gremiales que están equivocados”.

Ushuaia.- “No tengo miedo a ninguna carpa – dijo el gobernador Hugo Cóccaro en referencia a un posible recrudecimiento del conflicto con el SUTEF- sí a que entorpezcan el proceso de crecimiento que hoy experimenta la Provincia”. “Estamos en un proceso de transformación en Tierra del Fuego, pero parece que hay sectores que tratan de entorpecer la marcha del crecimiento” enfatizó Cóccaro, y recordó que “hasta hace poco más de dos años atrás, los docentes ganaban la mitad de lo que hoy ganan, había 7000 personas desocupadas y la Provincia estaba paralizada”.

No obstante, el mandatario reconoció que “alrededor de 400 docentes están debajo de la línea de los 1500 pesos” por lo que desde su Gestión se pretende “otorgar a los que menos ganan, un 20% de aumento en sus salarios para el año que viene”.

El gobernador reiteró que con el Presupuesto en vigencia “actualmente no podemos comprometernos a pagar lo que no tenemos, porque sería una gran mentira”. “Si creen que el presupuesto es de goma y hay plata para satisfacer cualquier capricho, lamento decirles a los dirigentes gremiales que están equivocados” apuntó, pero deslizó su certeza de que “no todos los docentes piensan igual que algunos de estos gremialistas”. “No estamos cerrados al diálogo, pero es lo que podemos ofrecer por ahora” ratificó.

Cóccaro mencionó los importantes esfuerzos realizados desde el momento mismo de asumir su Gestión, para eliminar las desigualdades en materia salarial “pasamos de 37 millones de pesos anuales a 44 del 2005 al 2006. Quiere decir que esa diferencia de dinero fue volcada directamente a los sueldos de los que menos ganan” sostuvo. En este sentido, recalcó que su Gobierno “continuará con esta política de equidad”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *