LAS VAQUITAS, NUESTROS RIOS Y EL TURISMO DE LA ZONA NORTE,

¿Pero como…?…, ¿no es que nuestra constitución Prov. dice que Las Aguas de dominio público están sujetas al interés general ? (Art. 83º), ¿acaso no dice también que el turismo es fuente inagotable de recursos de relevante importancia para el progreso general? (Art 76º), ¿y de la práctica de los deportes estrechamente vinculados con las características geográficas, climáticas y ecológicas de la provincia para los pescadores locales? (Art. 24º)…..

….Si claro, no solamente eso, también nuestra violada constitución hace referencia explícita a los derechos personales y al ordenamiento económico cuando dice: …todas las personas gozan en la provincia de los siguientes derechos: Inc.4.- A la libertad e igualdad de oportunidades (Art. 14º)..también: …La organización de la economía y el aprovechamiento integral de las riquezas provinciales tienen por finalidad el bienestar general…(Art.63º); y así puedo llenar esta página de Otros artículos constitucionales violados en materia turística, económica y deportiva, incluyendo las leyes provinciales que regularon y regulan la actividad, tanto deportiva como turística.

Pero lo más asombroso, es que el benemérito y nunca bien ponderado ¨Pepe Estabillo¨, gran amigo de la Sociedad Rural de TDF, le otorgó mediante decreto (765/94), reglamentario de la Ley 126, precisamente en el Art. 11º del mismo, a sus amigos estancieros linderos a nuestro Río Grande, la exclusividad de ser únicos habilitados para ser TITULARES DE NUESTROS ACTUALES COTOS DE PESCA, si tal cuál lo está leyendo…!! mediante decreto reglamentario se paso por ¨alto¨ la manda constitucional (menos mal que fue constituyente provincial…!!!), total es un favorcito a mis amigos…..!!! y para colmo, el gran aplicado y nunca equivocado Virgilio Martínez de Sucre no pudo observar nada malo en ese decreto vaya a saber Ud por qué ¿?, ni hablar de aquellos consagrados Legisladores que justo en esos tiempos miraron para otro lado…..

Conflictos varios de por medio entre pescadores provinciales y cotistas, Juicios de aquí para allá de uno y otro bando según la conveniencia, Miles de páginas en burocracia y medios audiovisuales, etc. etc. Mientras las truchas van subiendo año tras año, cada vez más fueguinos se preguntan y me preguntan: 1)Por qué esto es así ?; 2)Por qué los turistas no dejan plata en Río Grande, a pesar que los vemos pasar?? 3)Por qué no pagan impuestos como cualquier hijo de vecino los cotos de pesca? 4)Por qué no se ofrecen los otros ríos que históricamente tuvieron buena pesca?; 5)Por qué no se abre el Río Claro y los lagos para tener más turistas?; 6)Por qué no es posible que un pescador local comparta el río con un turista cuidando el recurso? 7)Por qué las agencias de viajes de Río Grande y Ushuaia no venden pesca?. En fin, estás y otras tantas preguntas son frecuentes en muchos fueguinos, lo cuál a mi humilde entender paso a explicar:

1) …las cosas son así…por qué tal como expliqué anteriormente, un gobernante corrupto decidió por nosotros vía decreto, darles nuestros ríos a sus amigos estancieros, sin atender su obligación para defender el interés común; de esa manera en vez de aplicar un criterio de manejo por sistema de cuencas para que todos los ríos y lagos pudieran ser dedicados a la captación de turistas y deportistas locales, optó por ¨atar¨ las concesiones a la voluntad del estanciero lindero al recurso, partiendo las porciones de ríos según tantos estancieros tenga, lo cuál, aplicado a la mayoría de nuestros ríos más pequeños que el río Grande, los hizo inaceptables para el desarrollo Turístico / deportivo de los demás ambientes fuera del río Grande; Esto desembocó en MONOPOLIO y CERCENAMIENTO de la oferta, lo que significa decir: …menos lugares para cobrar más aunque me aguante a los locales …!! según lo dicho por uno de estos seudo empresarios turísticos;
2) y 3) Porque no cumplen generalmente (salvo excepciones) con la Ley Nacional de Turismo 18829 ni con la provincial Nº 65, salvo puntuales casos en los que se ajustaron a ésta última normativa provincial desde el 2004, luego de trabajar 12 años en negro…!!! Estos señores no pagan impuestos por que se creen más vivos y cuentan con innumerables funcionarios que son funcionales a ellos, es decir, quienes tienen el poder público para cambiar esta historia, por ser amigos o ¨cagones¨ no cumplen con sus obligaciones y lo poco que hacen lo hacen tímidamente de manera muy parcial o discrecional. Por ello tenemos una pobre oferta turística en función al total de ambientes, con ¨empresarios truchos¨ que no cumplen las leyes gracias a los funcionarios corruptos y por si fuera poco, a valores irrisorios por los servicios brindados y con la caradurez de promover y participar con la plata del pueblo para ejecutar campañas de concientización, promoción y demás yerbas; Empleos en negro, violación de la ley migratoria, etc, etc;
4) y 5) Abrir más ambientes para explotación turística y deportiva implica ampliar la oferta de cañas, y no se hace debido a que los funcionarios de Gobierno no pueden aplicar el criterio de CUENCAS, ya que ello dejaría en clara evidencia la discrecionalidad y favoritismo aplicado con las ¨viejas concesiones¨, además que seguramente rompería con el Monopolio de los ¨amigos¨ obligándolos a bajar los precios de manera estrepitosa por la competencia….!!!
6) Para este tipo de explotación irracional, inconveniente, inconstitucional….bueno, ¨trucha¨ como dicen los pibes hoy, no hay nada más molesto que tener a los dueños del recurso dentro cuando lo estoy usurpando …..!!!! no sea cosa que descubran como me manejo, cuanto cobro y demás yerbas, además, ellos para cobrar más ¨venden nuestras truchas¨ de manera exclusiva, así pueden garantizar mínimamente ¨la continuidad del negocio¨;
7) Por que al igual que los pescadores locales, ¨los agencieros pueden darse cuenta del curro y pelear por un cambio, conviene entonces vender afuera y por intermedio de otros agencieros internacionales¨, en definitiva, lo mismo que en todos los sistemas corruptos, cuanto menos sepan mejor…!!!

Y la gran pregunta: ¿quiénes son los funcionarios que avalan estas prácticas? A mi criterio paso a enumerarlos por su responsabilidad Política, con la saludable intención de que no sean más elegidos en ningún cargo público, ya que si están dispuestos a transar en este tema, ¿por que no lo harían en otros varios más? El Intendente Martín de Río Grande, Los Gobernadores anteriores y actual; Los Legisladores Sciutto y Loffler; El Fiscal de Estado Martinez de Sucre; El ministro Vallejos; Los integrantes de Asesoría Letrada de Gobierno actuales y anteriores y algunos otros de menor rango por la obediencia debida.

Gracias a estos Políticos y funcionarios designados estamos como estamos, perdiendo importantes recursos y puestos laborales genuinos que generaría la actividad turística y viendo como unos pocos avivados se llevan las ganancias sin dejar un peso en nuestra ciudad por usurpar el recurso turístico más importante de la zona norte.

Hasta el día de hoy, estamos hablando en talleres Municipales sobre: ¿qué hacemos con el turismo?, invirtiendo enormes recursos Municipales y Gubernamentales en sueldos, campañas y demás justificativos imaginables.

Solo espero que los funcionarios comprometidos con el interés común y la defensa de nuestra constitución (tenemos algunos muy buenos), puedan torcer esta historia de corruptela, que seguramente se extiende en muchos otros temas relacionados a nuestros recursos genuinos. Solo falta que cuando votemos, los ayudemos eligiendo a personas intachables, honestas y comprometidas con el progreso de todos, que sin dudas en la provincia también las tenemos.

Dan Pereira

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *