RIO GRANDE.- En el día de hoy se levó a cabo, en el Museo de la Ciudad, la Sesión Extraordinaria solicitada por los Convencionales Constituyentes Fabiana Ríos; Verónica De María, Graciela Bozac y Abel Cóccaro. La misma comenzó a las 18:10 presidida por el presidente de la Convención, Jorge Martín y la presencia de todos los Convencionales Constituyentes.
Luego de tomar asistencia a los Convencionales presentes el Presidente dispuso izar el Pabellón Nacional en el ingreso al edificio y designó a los Convencionales Mabel Caparrós; Verónica De María y Gabriel Clementino.
Posteriormente la Convencional Verónica De María solicitó espacio para hacer un homenaje y en tal sentido recordó lo que se conoce como la Masacre de Trelew ocurrida en 1972 cuando “un grupo de detenidos que estaban en la cárcel de Rawson hicieron un intento de fuga, fracasaron en ese intento, eran integrantes de organizaciones guerrilleras FAR; ERP, y Montoneros fueron detenidos y el 22 de agosto fueron fusilados, fueron masacrados; y no hubo juicio; no hubo garantías y no hubo defensa , esto ocurrió hace 34 años y creemos que es fundamental no permitir nunca más ni masacres ni genocidios”.
Posteriormente se aprobó el Orden del Día y renglón seguido el presidente, Jorge Martín remitió los proyectos ingresados a cada una de las Comisiones correspondientes, así, se dispuso que los Asuntos 23/06 del Bloque del ARI; el Asunto 18/06 del MoPoF; el número 19/06 del PUL y el Asunto 21/06 del Bloque de la UCR sean tratados por la Comisión Nro. 6 es decir, la denominada Permanente de Tratamiento de la Carta Orgánica en tanto que el Asunto 43/06 del Bloque del ARI sea tratado por la Comisión Nro.5 “Peticiones, poderes, reglamento, disciplina y cuestiones de privilegio”, la Convencional Fabiana Ríos preguntó las razones por las cuales el Presidente había dispuesto el pase a las respectivas comisiones a lo cual el titular de la Convención respondió que así estaba establecido en el artículo 49 del Reglamento Interno aprobado por los Constituyentes por lo que se dio lectura, por Secretaría, al mismo.
Dicho artículo señala que “todos los proyectos que se presenten serán girados inmediatamente por la Presidencia a la Comisión que corresponda. Se dará cuenta de ello a la Convención en la primera sesión que celebre y se insertarán, con sus fundamentos si los tuvieren, en el Diario de Sesiones de la misma”.
Concluido este paso, el Convencional Gabriel Pluis solicitó que “no habiendo más temas para tratar se de por finalizada la Sesión” y la moción fue aprobada por 8 a 5.
La finalización de la Sesión sorprendió a los presentes por la rapidez con la que concluyó por lo que los Convencionales explicaron las diferentes posturas.
Repercusiones de los Convencionales
El Convencional Constituyente Mario Ferreyra opinó que la Sesión “se desarrolló de acuerdo a la metodología parlamentaria, el Presidente de la Convención, de acuerdo al artículo 49, giró los temas a la Comisión y ninguno de los Convencionales de los que había presentado proyecto hizo el uso de la palabra para pedir el tratamiento de los mismos” recordando que “mas allá de que el Presidente los gire a Comisión siempre hay posibilidad de que mediante mociones de preferencias o apartamiento del reglamento de tratar cualquiera de los temas pero como no se argumentó en ese sentido se aceptó la decisión del Presidente”.
Entendiendo que “el Convencional que solicitó concluir la Sesión lo hizo porque ya no había temas para tratar y la votación es obvia y en todo caso quienes votaron por la negativa hubieran argumentado que tema querían seguir tratando.”
Y remarcó que a su entender “lo sorprendente es que quienes impulsaron un proyecto para que el Intendente aclarara sobre el uso de su licencia no hallan argumentado y pedido explicaciones al Intendente pero nadie dijo nada”.
Ferreyra explicó que en el caso del PUL “se acompañó a un bloque a pedir la Sesión Especial pero el proyecto sobre la Licencia del Intendente no era del PUL y acompañamos para que aquellos que impulsaban este proyecto lo argumentara pero no lo hicieron”.
El Presidente de la Convención, Jorge Martín remarcó que “los Convencionales del PUL, tanto Cóccaro como Bozac y las dos Convencionales del ARI pidieron una sesión extraordinaria y evidentemente hay un desconocimiento de lo que hemos aprobado hace unos días atrás”.
Tras lo cual recomendó “prestarle un poquito mas de atención al reglamento”, entendiendo que se trató de “una sesión sin sentido y considero que se le falto el respeto a la Convención frente a lo que se había hecho”.
Finalmente señaló que “a la Convención hemos venido para hacer la Carta Orgánica y no para extender la campaña política y este ámbito es para que haya un debate claro sobre lo que queremos para la ciudad, no puede venir a la Convención una chicana sobre la licencia que he pedido yo y que el resto no ha pedido y sin embargo no ha habido problemas”.
Por su parte la Convencional Fabiana Ríos opinó que “la Convención va definiendo que lugar ocupa en el imaginario de la ciudad, si va a ocupar el lugar del espacio histórico o va a ocupar el lugar del ridículo y convocar a una sesión especial para que el Presidente halla decidido pasar a Comisión los temas relacionados a la forma de redacción y a la elección de los símbolos y su propia licencia sin ninguna explicación es la decisión de la mayoría”.
Consultada sobre la posibilidad de solicitar una nueva Sesión, Ríos lo descartó porque “a mí me parece que hay una interpretación errónea por parte del Presidente de la Convención que cree que esto es una pulseada y yo no estoy jugando a las pulseadas, estoy representando a una parte de la ciudadanía”.
Tras lo cual opinó que “el Presidente de la Convención tiene una incompatibilidad de cargo y la tiene que resolver, hay una cuestión sobre los símbolos locales que se tiene que resolver; hay un tema sobre la redacción que también se tiene que resolver y yo no voy a seguir pidiendo sesiones en tanto esta Convención no tenga ganas de sesionar”:
Finalmente reconoció que el punto sobre la licencia del Presidente de la Convención “fue zanjado cuando hizo llegar su pedido de licencia, lamentamos que no lo hubiera hecho antes”.
La Constituyente Graciela Bozac, del PUL opinó que “fue una decisión relámpago y me parece una pena que los Convencionales desaprovechemos la oportunidad de tratar temas en Sesión que ya están conversados y lamento que halla terminado tan pronto y que el Bloque de la UCR no halla querido acompañar el tratamiento de estos temas hoy”.
Tras lo cual opinó que la Sesión “la podríamos haber aprovechado para constituirnos en Sesión permanente” a pesar de que no existió una moción que la promoviera.
Y aseguró estar sorprendida por la Sesión dado que “no había ningún tema álgido”.
Mientras tanto, la Convencional Mabel Caparrós consideró que “al parecer hubo algunos errores en el mecanismo porque a algunos le hubiera gustado tratar estos temas y que no vayan a comisión pero nadie hizo el pedido y no hubo una moción que es lo que corresponde independientemente de que el Presidente plantee el pase a Comisión y esto no se dio”.
Además opinó que la licencia del Presidente de la Convención, Jorge Martín “había caído en abstracto porque ya solicitó la licencia al Concejo Deliberante que la aprobó, y además correspondía que fuera el Concejo Deliberante quien tratara este tema y no la Convención que ya aprobó sus títulos y no hubo ninguna impugnación”.
La Convencional Constituyente Rosa Delia Weiss jurado aportó su experiencia en la materia y opinó que “era previsible que la Sesión dure 15 o 20 minutos” tras lo cual recordó la letra del Reglamento interno “que se aprobó casi por unanimidad” por lo cual opinó que “estaba la posibilidad de que alguien propusiera tratarlo sobre tablas pero nadie lo hizo y me extraña que la Convencional Ríos, que tienen experiencia como Diputada nacional, diga que esta asombrada del curso que se le dio, si es el lógico, el normal y es el mismo que se aplica en la Cámara de Diputados”.
Y recordó que “nadie pidió que alguno de los temas sea tratado sobre tablas, si se hubiera pedido alguno y se hubiera obtenido los dos tercios de los votos se habría tratado”.
Finamente, el Convencional Constituyente Mario Ferreyra opinó que la Sesión “se desarrolló de acuerdo a la metodología parlamentaria, el Presidente de la Convención, de acuerdo al artículo 49, los giró a la Comisión y ninguno de los Convencionales de los que había presentado proyecto hizo el uso de la palabra para pedir el tratamiento de los mismos” recordando que “mas allá de que el Presidente los gire a Comisión siempre hay posibilidad de que mediante mociones de preferencias o apartamiento del reglamento de tratar cualquiera de los temas pero como no se argumentó en ese sentido se aceptó la decisión del Presidente”.
Entendiendo que “el Convencional que solicitó concluir la Sesión lo hizo porque ya no había temas para tratar y la votación es obvia y en todo caso quienes votaron por la negativa hubieran argumentado que tema querían seguir tratando.”
Y remarcó que a su entender “lo sorprendente es que quienes impulsaron un proyecto para que el Intendente aclarara sobre el uso de su licencia no hallan argumentado y pedido explicaciones al Intendente pero nadie dijo nada”.
Ferreyra explicó que en el caso del PUL “se acompañó a un bloque a pedir la Sesión Especial pero el proyecto sobre la Licencia del Intendente no era del PUL y acompañamos para que aquellos que impulsaban este proyecto lo argumentara pero no lo hicieron”.