Proteger la vida de animales domésticos y alentar una tenencia responsable

RIO GRANDE.- En el transcurso de la semana la Presidente de la Asociación M.A.P.A delegación Río Grande, Norma López hizo una presentación a la Convención Constituyente para que se tome como propuesta. La misma esta relacionada con la necesidad de establecer una legislación que proteja la vida de los animales domésticos y promueva la tenencia responsable de los mismos.

Entre los fundamentos de la presentación realizada Norma López señala que “durante décadas en este Municipio se ha utilizado la, mal denominada “eutanasia” para tratar de controlar la superpoblación canina y superar, de esa forma, todos los inconvenientes humanos, sanitarios y ambientales que esta conlleva”.
Y considera que “durante muchos años la muerte fue también la única herramienta para ese trabajo” entendiendo que los resultados “han sido escasos y se ha producido un ejemplo dañino hacia toda la sociedad a la que se pretendía educar”.
Tras lo cual menciona que desde entidades como MAPA “estamos denodadamente tratando de revertir el daño social no sólo en defensa de los derechos de los animales sino también en el logro de una cultura de la tolerancia, de la no-discriminación, de la búsqueda de las soluciones a los problemas que nos aquejan como sociedad, no desde las consecuencias sino desde las causas”.
“El desarrollo de las sociedades evolucionadas – señala la representante de M.A.P.A. – no se mide por sus progresos en el bienestar económico sino también por la evolución humanitaria, ética y solidaria que demuestren en su vida cotidiana”, entendiendo además que “la violencia es la derrota de la razón”.
Además critica el hecho de que “la muerte de animales domésticos esté reglamentada por Ordenanza” porque “reglamentar la muerte es seguir postergando la decisión histórica de comprometernos ciudadanos y autoridades a la mancomunada tarea de generar estrategias eficaces y éticas para evitar la proliferación de animales de familia”.
Por lo tanto, propone que “en todo el ejido Municipal se practique una política para generalizar la tenencia responsable de mascotas, estableciéndose en forma fehaciente un Plan Integral de Acción de Política Animal que, entre otros aspectos, incluya programas permanentes de concientización y de buenas prácticas ciudadanas”.
También propone “penalizaciones para quienes infrinjan las normas en la materia, suprimiéndose todas las prácticas de eliminación de animales, salvo los casos que la medicina veterinaria lo aconseje en forma fundada”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *