De Luca consideró la preocupación de los padres como real y adelantó que le estamos buscando solución. Se trata de edificios que durante muchos años no se le hizo mantenimiento profundo, hemos hecho una evaluación y a medida que íbamos solucionando los problemas, íbamos planificando para en el corto plazo darles soluciones definitivas.
Tras reconocer que el período de vacaciones de invierno no alcanzó para remediar los casos problemáticos de algunas escuelas, el funcionario relató respecto puntualmente de la escuela Haspen: Estuve reunido con padres y chicos la semana pasada, y se formó una comisión que está haciendo la supervisión junto con los profesionales de Obras Públicas.
Respecto de la Escuela Especial Nº 2, señaló que se presentó un problema en un equipo de aire nuevo, al cual se le dio una solución, pero la empresa de gas Camuzzi, ante el problema, pidió, para garantizar todo el servicio, una prueba de hermeticidad de todas las bocas dentro del edificio. En el transcurso de este fin de semana largo queremos darle solución.
En el Jardín Nº 11 también hay problemas con un equipo, ante lo cual se decidió hacer toda la instalación de gas completa. Vamos a ver si podemos terminar en estos tres días, aunque va a ser un poco complicado, pues hay que cambiar todo, colocar todos los calefactores, hacer la prueba de hermeticidad y esperar la aprobación de Camuzzi.
Respecto de la predisposición de los padres ante la actual situación, De Luca consideró que la intención de los papás fue muy buena, las críticas fueron aceptadas por el Ministerio. Creo que lo que los papás quieren es que los chicos tengan clases, y nosotros como Gobierno garantizarlas. Trabajando en conjunto con ellos vamos a poder ir dando soluciones.
A los padres los felicité agregó luego- por el buen trato en la reunión, por el diálogo amplio. A través de los Ministerios de Obras Públicas y de Educación, queremos ir llevando las soluciones. Si después de los problemas que pueden surgir, hay docentes que quieren dar clases o no, es un problema de los docentes.
De Luca evitó precisar los tiempos que llevaría la puesta a punto de todos los edificios escolares con inconvenientes, al sostener que vamos a tener algunos edificios que se van a terminar y vamos a tener clases el día martes, pero en otros podemos tener uno o dos días más para hacer estos trabajos, que tienen su proceso.
Finalmente, y en relación con la predisposición de directivos y docentes de las escuelas, el Ministro De Luca opinó que todos quieren dar clases, pero a veces ante la inseguridad tienen temor. Cuando los directivos tienen problemas de este tipo deberían acudir al Ministerio de Obras Públicas para que les demos las respuestas. SI nosotros no se las damos, ahí sí ir a Camuzzi. Yo estuve reunido con gente de Camuzzi y es lógico que si alguien denuncia una pérdida en un calefactor, lo primero que se hace ante la inseguridad es precintar y verificar. Pero entre todos, y teniendo buena voluntad los directivos de las escuelas, Obras Públicas, Educación, y los padres fundamentalmente, vamos a ir encontrando las soluciones.