La ceremonia contó con la presencia de la mayoría de los integrantes del gabinete del municipio capitalino. “Estamos muy honrados con la visita del intendente de la ciudad de Salta, que ha venido a ver un poco nuestro programa de administración financiera bajo el sistema informático, dado que quieren implementar un sistema parecido su municipio”, manifestó Jorge Garramuño luego del acto.
“Firmamos un convenio de cooperación entre los dos municipios a efectos que podamos intercambiar experiencias e información, no sólo en el aspecto de la administración, sino desde el punto de vista cultural y deportivo”, agregó.
Además, “no debemos olvidar que Ushuaia tiene una gran comunidad de salteños viviendo aquí y podemos ser un buen nexo de ellos con su provincia y con su ciudad. Estamos muy contentos de haber recibido al intendente y esperamos que esto que ha comenzado con el Sistema de Administración y Gestión Financiera pueda extenderse a otras áreas.”
Intercambiando experiencias
“Es un convenio de cooperación, de intercambiar experiencias entre los municipio. Hemos venido a este municipio por la experiencia que tiene el Intendente Garramuño, sobre todo en la administración, una administración prolija y ordenada que queremos llevar al municipio de Salta, debido a la informática y al avance que ha tenido este municipio”, explicó por su parte el intendente de la ciudad de Salta.
Miguel Isa dijo también que la intención era “hacer un intercambio en lo cultural, en lo social, en infraestructura, en programación, en planificación, en desarrollo, en capacidad de gestión, y en todos los temas que hacen a lo comunal.”
Narró, además, que habían tenido “situaciones difíciles en la ciudad de Salta con respecto a lo administrativo, de un cambio de administración a otra administración, cambio de sistemas, duplicidad de sistemas, duplicidad de base de datos; queremos, y creo que es también lo que quiere el intendente, que cuando venga otra gestión tenga continuidad, y con esta base de información pueda tomar las decisiones adecuadas para el crecimiento de la ciudad.”
El convenio firmado tiene una duración de cuatro años y las parte reconocen como eje conductor de la cooperación la definición y/o implementación de políticas públicas dirigidas a promover la modernización del Estado municipal, la optimización de los sistemas de control de gestión y el mejoramiento de la calidad de prestación de los diferentes servicios públicos prestados por los municipios, en un marco de cooperación horizontal y en aras del bien común.