En Río Grande, se presentarán el jueves 17 de agosto, a las 17:30 en el CGP Padre Zink, y se realizará conjuntamente con el Foro Una Justicia para la Democracia. Es importante destacar que tanto, Saba como Beltrán Gambier cuentan con una amplia trayectoria en materia de asesoramiento a instituciones respecto de temas como la reforma judicial.
Roberto Saba es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (1990), Master en Derecho de la Universidad de Yale (LLM 1995) y candidato a Doctor en Derecho (JSD), también de esta última universidad.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina, cargo que ejerce desde 2001, organización de la que fue Miembro Fundador en 1995 y Miembro del Directorio del 1995 al 2001.
Es también Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos de las Universidades de Buenos Aires y de Palermo (Argentina) y Director Académico del Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho, Universidad de Palermo desde 1997. Fue Director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano (Argentina), entre 1995 y 1998.
Se ha desempeñado como asesor del Gobierno argentino, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de ONGs nacionales e internacionales en las áreas de desarrollo y fortalecimiento de la sociedad civil, participación ciudadana, control de corrupción, políticas de transparencia, reforma de la justicia y, específicamente, acceso a la información.
Por su parte, el Dr. Beltrán Gambier es abogado (Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata), curso el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1981/1982). Entre 1983 y 1984 ejerció como abogado de la Procuración del Tesoro de la Nación, desempeñándose primero en la Dirección Nacional de Dictámenes y, más tarde, en una Comisión de la Presidencia de la Nación para la Privatización de las Empresas Públicas.
En forma paralela al ejercicio de su profesión, desarrolló una intensa actividad docente tanto en el nivel de grado como en el de postgrado. Fue Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad del Museo Social Argentino, Profesor Adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Cátedra del Dr. Juan Carlos Cassagne), Profesor del Master en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, Profesor del Curso de Postgrado en Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Salamanca, Valladolid, Barcelona, La Coruña y San Pablo Ceu (España).
También ha desarrollado una amplia actividad institucional en la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, integrando en ambos casos los máximos órganos de dirección. Colabora con la Revista de Derecho Administrativo (Thompson-Depalma) de la que fue Secretario de Redacción y actualmente es miembro de su Consejo Consultivo.
Ha sido Secretario del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Desde 1990 es Presidente del Comité de Derecho Administrativo de la Federación Interamericana de Abogados institución de la que también es Consejero y Presidente del Capítulo español.
Ha publicado numerosos artículos de opinión en el diario La Nación de Buenos Aires, que le valieron en una oportunidad el Primer Premio «Abogacía Argentina» (1998), otorgado en forma conjunta por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. También ha publicado artículos de opinión en revistas españolas («La Correspondencia, papeles de nuestro tiempo» de la Fundación Salvador de Madariaga, «El Siglo de Europa», «Nova Traditio» y en «Iuris») y colaborado con diarios españoles (Cinco Días, Expansión, Periodista Digital). Ocasionalmente sus opiniones han sido recogidas en la prensa extranjera («The New York Times», «El Comercio de Lima», «BBC, noticias en español»).
Entre las distinciones que ha recibido, se destaca el Diploma de Honor de la Federación Interamericana de Abogados otorgado durante la XL Conferencia celebrada en la Ciudad de Madrid, España, en junio de 2004, en reconocimiento a «su excepcional dedicación, labor, constancia e infatigable esfuerzo hacia el logro de los objetivos de nuestra Federación y por ser un vivo ejemplo de excelencia profesional para la abogacía de América».
En España es miembro de la Junta Directiva de Scévola (Asociación por la Calidad y la Etica en la Abogacía) y miembro fundador e integrante de la Junta Directiva de Transparencia Internacional España.