Autorizan subas del 20% en las tarifas de los vuelos nacionales

El Gobierno publicó hoy el decreto que modifica las bandas de precios; la suba será en dos etapas; Kirchner se lo había prometido a los dueños de Aerolíneas Argentinas Tras autorizar subas en las tarifas de transporte de larga distancia , el Gobierno publicó finalmente el decreto que modifica el precio de los pasajes aéreos en los vuelos domésticos, una medida largamente esperada por las aerolíneas.

Según indicó una fuente de la Secretaría de Transporte a LANACION.com , la suba será en dos etapas: un 10 por ciento a partir de las 0 de mañana, y otro 10 por ciento dentro de treinta días. La suba afecta a los vuelos domésticos y modifica ambos extremos del sistema de bandas de precios mínimos y máximos.

Según señala el decreto 1012 en sus considerandos, «merece resaltarse como hecho determinante del sector aerocomercial la significativa incidencia de los costos ligados estrictamente a los insumos y servicios importados remarcándose asimismo el caso del combustible aeronáutico», cuyo precio creció fuertemente a partir de la suba en el precio del petróleo.

El Gobierno decidió también aplicar un sistema para subsidiar el costo de la gasolina, habilitar a las empresas a contratar seguros en el extranjero y preparar un proyecto de ley que brinda beneficios fiscales a las aerolíneas.

La decisión llega luego del anuncio del ingreso del Estado argentino en Aerolíneas Argentinas -firma controlada por el grupo español Marsans que atesora el 90 por ciento del mercado de vuelos domésticos. El Gobierno aspira a elevar la participación del Estado en la firma hasta un 20 por ciento.

El viernes pasado, los dueños de Aerolíneas, que reclamaba desde hacía tiempo el ajuste tarifario, fueron recibidos por el presidente Néstor Kirchner, quien les prometió que el aumento se daría conocer en los días siguientes , tal como ocurrió hoy. Además de Aerolíneas, la segunda mayor empresa del mercado local es LAN Argentina, asociada de la chilena LAN.

Las tarifas están reguladas con un sistema de bandas, y la resolución detalla los nuevos máximos para cada destino que las firmas podrán aplicar desde el miércoles y una nueva subida que podrá cobrarse desde los primeros días de septiembre.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *