El proyecto gastronómico fue ideado como una feria de alcance local e internacional, a los fines de promocionar el destino Ushuaia y sus productos y circuitos gastronómicos. A la vez, se busca generar un espacio donde desarrollar la identidad de la cocina fueguina, trabajando fundamentalmente en torno a la divulgación, la capacitación y el continuo aprendizaje de la especialidad.
La jornada inaugural estuvo a cargo de Martiniano Molina, uno de los más reconocidos chef del país; donde todos los presentes pudieron degustar del tradicional cordero fueguino a la estaca. Molina fue explicando durante la degustación, su receta para la preparación del plato y los secretos para lograr una buena cocción.
El circuito gastronómico “Ushuaia a Fuego Lento” continuará su periplo por diversos restaurantes y centros invernales durante el mes de agosto, ofreciendo los productos culinarios más representativos de Tierra del Fuego.
El presidente del In.Fue.Tur. –lic. Osvaldo Magi- quien estuvo presente en el lanzamiento del evento, señaló que el festival gastronómico “sin ninguna duda se irá consolidando cada vez como actividad turística y cultural”. El funcionario destacó asimismo la importancia para la Provincia “de estar sponsoreando este festival, y poder trabajar de manera conjunta con la municipalidad y los distintos estamentos del turismo”. “La nueva modalidad de turismo gastronómico es algo que se viene imponiendo a nivel mundial y Ushuaia no pude quedar ajena. Por eso, estamos apoyando desde la Provincia esta iniciativa, convencidos de que irá creciendo año a año” concluyó Magi.
30 años de Tierra Mayor
Por otra parte, el titular del In.Fue.Tur. asistió en horas del mediodía a la celebración de los 30 años del centro invernal del valle Tierra Mayor. El complejo, que fuera creado por Gustavo Giró junto a su familia en el año 1976, es pionero en el desarrollo de las actividades invernales en Tierra del Fuego; donde los amantes de la nieve pueden disfrutar de la práctica de esquí, patinaje sobre hielo o paseos en trineos junto al bello entorno natural que ofrece el valle.
La ceremonia tuvo su momento mas emotivo cuando a bordo de un trineo tirado por perros que perteneció a don Gustavo Giró, sus hijos nietos y sobrinos realizaron un recorrido por el valle, para luego encender una simbólica antorcha en homenaje al pionero antártico fundador del complejo