Advierten que es “altamente preocupante” la situación del Puente del Río Grande

Así lo dio a conocer un informe realizado por el Ingeniero Civil Carlos Eduardo Luna. En el mismo se destaca que el talud de contención en el puente ha sido totalmente socavado en el lado derecho.

RIO GRANDE.- Durante la mañana, el Presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Municipal, Juan Felipe Rodríguez, junto al Edil Arturo Andrade, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, Ariel Pagella y el Ingeniero Civil, Carlos Eduardo Luna, recorrieron la zona del Puente Río Grande donde se pudo observar una gran socavación del talud de protección del acceso norte al puente.
Luego recorrer el sector y observar detenidamente el informe y análisis de situación del puente, el Concejal a Cargo de la Intendencia Juan Rodríguez, indicó que “observando la estructura y el acceso al puente hay una notable vibración que nos ha generado una gran preocupación ya que no sabemos si esta dentro de los niveles normales de vibración ya que de lo contrario los materiales con los que está construido el puente podrían entrar en fatiga y nos encontremos en el corto plazo con algún inconveniente serio en la estructura del puente”.
Asimismo Rodríguez manifestó que “es preocupante lo que ha ocurrido con el talud de contención de acceso al puente, después de la gran crecida que se ha registrado en el Río Grande y que provocó la socavación casi total del mismo y que según el informe que realizó el Ingeniero Civil Carlos Luna hay que repararlo lo antes posible”.
El Presidente del Concejo deliberante resaltó que “estas obras no las tiene que realizar el municipio, ya que no tiene ingerencia sobre las rutas Nacionales” a la vez que indicó que “desde la comuna, necesitamos saber si se está trabajando para encontrar una respuesta ya que constantemente estamos recibiendo las quejas de la gente que nos llama para ver que ocurre con la señalización que se ha realizado en forma muy precaria”.
El Intendente a cargo destacó que “luego de la recorrida y junto al informe del Ingeniero y las diferentes notas que ha elevado Defensa Civil de la Municipalidad, estamos enviando, en el día de hoy, una notificación a Vialidad Nacional, para hacerles llegar nuestra preocupación y por supuesto poniendo a disposición de las autoridades viales las diferentes dependencias y herramientas de la Municipalidad para la señalización y la seguridad del lugar”.
Rodríguez explicó que “la preocupación se funda en que observamos que cuando uno se coloca sobre el puente y pasan por arriba del mismo camiones de gran porte los temblores se profundizan y teniendo en cuenta que este puente es una de las vías de comunicación más importante entre la ciudad de Ushuaia y Río Grande, es que nos vemos en la necesidad de saber que es lo que ocurre allí ya que si se llegara a cortar la ruta provocaría serios trastornos para los transportistas y los ciudadanos”.
No obstante el Concejal destacó que “yo no soy un especialista en esta materia y por ello hemos recurrido a las fuentes técnicas que han desarrollado un estudio preciso sobre la situación y a partir de este entendemos que es necesario buscar una respuesta urgente para lo cual consideramos fundamental modificar o implementar una mejor señalización y un trabajo más intensivo para la reconstrucción del talud de contención en la cabecera del puente”.

Conclusiones del Informe

Al ser consultado sobre los detalles del Informe realizado por el Ingeniero Civil Carlos Luna, Rodríguez manifestó que “entre las conclusiones que da a conocer el informe se destaca que “la socavación del talud de protección del acceso norte al puente, si bien no trae consecuencias inmediatas sobre la estructura del puente si las trae respecto del acceso ya que deja un peligroso talud vertical, en la cara oeste del Camino, como contención del terraplén de acceso al puente lo que pone en riesgo la estructura del camino”.
Al mismo tiempo remarca que “como consecuencia –del terraplén vertical que ha quedado- la seguridad del mismo pudiendo generarse consecuencias imprevisibles sobre la seguridad pública ya que podría derrumbarse parte del camino por la ausencia de un talud de contención adecuado en su margen derecha, más teniendo en cuenta que el efecto de las vibraciones provocadas por el tráfico sobre el puente y sobre el camino puede incrementar el descalce del terraplén.
Por otra parte entre las conclusiones se destaca que “debe actuarse de inmediato con las reparaciones del talud para evitar consecuencias futuras lamentables tanto para la seguridad pública como para la integridad del acceso y de la continuidad de la vía de comunicación”.
“Resulta a su vez conveniente realizar una inspección técnica profunda sobre la estructura del puente a los fines de determinar su integridad estructural, existen hoy métodos de ensayos dinámicos que permiten detectar el correcto funcionamiento de todos los elementos estructurales, en particular la integridad de los apoyos” se detalla en el informe.
Finalmente se remarca que “desde el punto de vista de la seguridad podemos decir que si bien en lo inmediato no se puede hablar de problemas de seguridad, la persistencia de un funcionamiento del puente en condiciones no contempladas en su modelación teórica pueden afectar en el mediano plazo sus condiciones de seguridad y durabilidad”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *