La polémica por el supuesto incumplimiento del gobierno de Tierra del Fuego, en manos de Fabiana Ríos, de la Ley “Gaucho Rivero” por la llegada de un buque inglés va tomando temperatura. Es que, además de que un grupo de organizaciones políticas y sociales piensa centrar la protesta en Buenos Aires, ayer se sumó la detención de un periodista y otra joven que denunciaron “una represión violenta” por parte de la policía provincial.
La semana pasada, agrupación de ex soldados de la Guerra de Malvinas “Resistencia Patriótica” denunció que el barco petrolero “Stena Polaris”, con bandera de Bermuda, país caribeño que forma parte de la Commonwealth, amarrará en la bahía de San Sebastián para cargar crudo con destino al bonaerense de Puerto Rosales. Por el mal clima el buque todavía no pudo amarrar aunque se espera que lo haga en las próximas horas.
La ley, en su artículo segundo dice expresamente que se “prohíbe toda permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia que realicen tareas relacionadas con la exploración, perforación o explotación de recursos naturales en la cuenca de las Islas Malvinas, sobre la plataforma continental argentina”.
Según los ex soldados, el buque claramente viola la ley a pesar de que la misma Ríos señaló que “va y viene sin tocar Malvinas, por lo cual no es de aplicación la ley Gaucho Rivero» y que “solo hace trayectoria Bahía Blanca y Estrecho de Magallanes para la provisión de crudo”, contratado por la empresa YPF.
Pero el referente de la Agrupación, Toni López, insiste en que la normativa “incluye a la cuenca y la plataforma” de Malvinas. “Incluye las Islas, pero no es exclusivo de las Malvinas”, enfatizó en diálogo con LPO.
Sube la tensión
Pero ayer en un acto en Río Grande por los 21 años de la sanción de la Constitución de Tierra del Fuego, dos personas que se manifestaban contra Ríos por el amarre fueron detenidas cuando desplegaron una pancarta, no sin antes forcejear con las fuerzas de seguridad.
En ese sentido, el periodista Ulises Barría denunció que tanto él como su compañera, Eliana Dinardo, fueron “privados de la libertad individual y el derecho de expresarnos y manifestarnos públicamente en un Estado democrático”.
“A mi compañera la hicieron desnudar en una de las oficinas de la Comisaría 1° para la revisación de un médico policial y posteriormente a la revisación médica fue sometida a una serie de fotografías en diferentes ángulos (perfil izquierdo y derecho, de frente y espalda), además de medirle con un metro el tamaño de los pies y manos. Comentario: creo que ni a los delincuentes más peligrosos les toman tantas fotografías”, recalcó.
De todos modos, el ministro de Gobierno, Gustavo Zanone, aseguró que el Gobierno de Ríos “no criminaliza la protesta”, según señaló el sitio Del Fuego Noticias.
“La persona se negó comportándose de manera agresiva, por lo que solicité que lo desalojen por una cuestión de seguridad, no solamente por la Gobernadora, sino por todos los presentes”, recalcó.
Protesta en Buenos Aires
Con todo, en Tierra del Fuego un grupo de veteranos presentará mañana una denuncia contra el Gobierno por el supuesto incumplimiento de la Ley y en Buenos Aires habrá una protesta a partir de las 10 frente a la Casa de Tierra del Fuego y la sede del banco provincial, en la calle Sarmiento.
Según López, ya comprometieron su presencia Quebracho, Movimiento Evita, Movimiento Emancipador (espacio dentro de Proyecto Sur” y la CTA.
Fuente:lapoliticaonline.com
