EL MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO DE ‘EFICIENCIA CLÍNICA’ CON EL CONICET

Juev 19 07:08 hs.-En el marco del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con el CONICET sobre eficiencia clínica a mediante el cual se va a capacitar a profesionales de la salud de Tierra del Fuego en una articulación con la Provincia.

La firma de este acuerdo fue realizada por el contador Paulino Rossi, a referéndum del intendente Gustavo Melella, quien al inicio de su gestión mantuvo una reunión con la doctora Norma Cadoppi, presidenta del Foro Estratégico.
El titular de la cartera política del municipio informó que este convenio “se firmó en le marco del Foro este acuerdo entre el Municipio de Río Grande y el Foro con los profesionales que trabajan directamente con el CONICET, para poder empezar ya a mediados de mayo con este programa que lo va a articular el área de salud del Municipio pero que es destinado a toda la comunidad y a todos los sectores de la salud”.
Agregó que “fue una reunión por el lanzamiento a nivel nacional de las distintas actividades que lleva el ‘Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional’, participaron representantes del sector de las ciencias, de la tecnología, del sector privado, también del sector público desde el cual se fueron transmitiendo a los medios de comunicación con las distintas líneas de trabajo. Uno de los ejes fundamentales para este año del Foro Estratégico en conjunto con el Municipio de Río Grande es empezar a trabajar en la ‘eficiencia clínica’, es un proyecto muy interesante que se va a articular con científicos del CONICET donde se va a capacitar profesionales de la salud de Tierra del Fuego, van a venir los especialistas una vez al mes de Buenos Aires o de distintos lugares de la Argentina para trabajar con los profesionales de la salud acá y analizar cuáles son las principales patologías que hay en Tierra del Fuego, y capacitarlos sobre cuales son los procedimientos o los protocolos de acción ante estas patologías que son muy particulares y que a pesar de tener índices muy altos por ahí en la provincia de Tierra del Fuego, como la cantidad de casos en números absolutos no son muy altos hace falta la actualización y la profesionalización de nuestros médicos. Es mucho más simple que el especialista venga a Tierra del Fuego que tener que emigrar 20 o 30 médicos para que se capaciten sobre estos aspectos”, observó.
El contador Rossi analizó que “lo bueno de esto es que está enmarcado en las nuevas políticas del CONICET en lo que es desarrollo de Ciencia y Tecnología aplicado a la salud, y la gestión de la eficiencia clínica entendiendo sobre el grado de satisfacción del usuario final sobre la salud”.

Trabajo articulado con la Provincia

El contador Paulino Rossi destacó que el nuevo concepto que se maneja a nivel nacional e internacional sobre la salud, “es algo muy interesante, vamos a articularlo con el Gobierno provincial estas herramientas porque nosotros tenemos un rol complementario y queremos aprovechar estas herramientas de acceso a los sectores de la ciencia y del conocimiento para que sea capitalizado por todos los agentes de la salud dentro de la provincia y obviamente que el Gobierno provincial va a tomar un rol fundamental en esto, y ver de que manera podemos empezar a articular con otras líneas de trabajo. Hemos recibido una propuesta muy interesante de historia clínica universal y gestión de turnos vía Web y queremos ver de que manera con la provincia podemos avanzar en esto, así que muy contentos cuando uno ve el desarrollo, también desde las universidades se está haciendo un aporte muy importante, cuando se genera una mesa de trabajo en la cual el sector público, el sector privado, las universidades y el desarrollo científico-tecnológico se pueden sentar en un ambiente común, se pueden encontrar soluciones muy creativas con mentes argentinas que quieren progresar y lograr que la Argentina progrese en aspectos cotidianos que tienen soluciones”.
Añadió que “vamos a trabajar de manera articulada, esperando que este tipo de acciones o políticas se puedan replicar en todos los ámbitos, esto es eficiencia que es gastar bien, ver como podemos lograr tener mejores resultados en la calidad de los servicios públicos trabajando en conjunto”.
También explicó que “el Gobierno provincial ha avanzado mucho y está en un proceso de análisis con la Universidad de La Matanza para la gestión y sistematización de historias clínicas y turnos Web, y nosotros también tenemos esta propuesta que se la hemos acercado y vamos a ver si podemos articularla en el corto plazo porque el punto crítico para este tipo de herramientas es la conectividad, y nosotros como Municipio podríamos, si hacemos un convenio con la provincia, ver de que manera le podemos brindar conectividad con la fibra óptica que se está haciendo con el tema de las cámaras de videovigilancia y semaforización, para poder interconectar los distintos centros de salud y tratar de tener un sistema de gestión integral”.
Consultado sobre los avances para articular acciones como con el Registro Civil, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande dijo “se viene trabajando hace bastante y ya estamos prontos a la firma de un convenio para disponer espacios municipales para el otorgamiento de documentos de identidad y tratar de acercar el Registro Civil a los barrios, creo que este es el camino que tenemos que recorrer, podemos tener diferencias en algunos aspectos pero cuando está el bien común sobre todas las cosas tenemos que articular y trabajar en conjunto”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *