Hernán Caram es integrante de la www.eforo.org.ar y que, también forma parte del portal de Noticias elauditor.info/, en ambos medios realiza periódicamente estudios y análisis de situaciones que tiene que ver con informes de auditoria, transparencia y participación e investigación.
En esta oportunidad fue convocado por el programa «Resumen Económico», de Radio Provincia, para dialogar sobre los recortes que han sufrido, jubilados, discapacitados y fondos para las provincias por parte del gobiernos de Javier Milei.
UN AJUSTE IMPRESIONANTE
En tal sentido, señala que » se llevó a cabo un ajuste impresionante sobre tres ejes, jubilados, obra publica y el ultimo es el de las transferencias nacionales a los gobierno provinciales. Estos tres ejes explican prácticamente la mitad del ahorro o del superávit fiscal en 2024. Para que tengamos referencia en cuanto a lo que son las transferencias a provincias, en 2024, respecto a 2023, cayeron 84% en términos reales».
«Supongamos una provincia que tenia presupuestado el ingreso de un recurso por parte de nación y ese ingreso cayo un 84%, es prácticamente nada, hay provincias que recibieron un 99% menos en 2024».
TIERRA DEL FUEGO NO HA RECIBIDO NADA
Tierra del fuego forma parte de las 5 provincias que menos recibieron en los últimos dos años, el año pasado Tierra del Fuego recibió, del total de lo transferido por nación 0,50%, eso es nada y este año es peor. Nosotros hicimos un corte con la información disponibles hasta agosto de 2025. Este año del total distribuido que, es menos que el año pasado , del total de lo que nación distribuyo a las provincias, Tierra del Fuego recibió el 0,30%, es decir del 0,50% en 2024 a 0,30 % en 2025.
Caram, remarca que, «casi el 60 % se concentra en dos provincias, en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Todo lo demás, el 20% de los recursos se distribuyen en el resto de las provincias».
LA COPARTICIPACIÓN NO AUMENTÓ.
«Estas transferencias, agrega, son discrecionales, están a cargo del poder ejecutivo, del Ministerio de Interior, pero son esas transferencias y otra cosa que, va a pasar mucho es que, si nosotros tenemos como piso de comparación el 2024, probablemente todo mejore en 2025, entonces, hubo una caída de la recaudación muy fuerte el año pasado, un proceso recesivo muy fuerte, producto de la retirada del estado en toda la economía. Entonces, el estado impulsa una dimensión importante de la actividad económica que, eso genera recaudación».
Caram remarca que si la comparación de 2025, es con 2024 siempre va a ser superior, eso significa que puedo decir que mejoró?, yo lo pondría entre muchísimas comillas pero sigue estando por debajo de los niveles de 2023, por supuesto».
COMPARANDO PRESUPUESTOS 2023, CON EL DE 2026
«Nosotros estamos haciendo otro análisis sobre el presupuesto que ahora se está debatiendo de 2026, comparado con el de 2023, no tiene sentido comparar con una caída tan fuerte, es como compara con el 2020 cuando estábamos en pandemia, obviamente todo iba a ser superior al 2020 porque, hubo un derrumbe total. El 2024, si bien no es como el 2020, también tiene una caída muy pronunciada por eso la comparación con el 2024 nos resulta poco confiable, lo que queremos saber es que tan arriba, abajo estamos, en comparación con el 2023».
EL PRESUPUESTO 2026 ESTA A MITAD DE CAMINO DEL DE 2023
Nosotros estamos haciendo unos proyección que, para que el presupuesto de 2026 se coloque al mismo nivel, en términos reales que, el de 2023, todas las partidas deberían tener un aumento del 860%, es irreal. Lo que venimos viendo hasta ahora es que el incremento es del 500%, hablando en promedios. En términos generales, estamos hablando que el presupuesto que se esta debatiendo, está a mitad de camino del de 2023″.
87 MIL MILLONES DE DOLARES QUE, PASARON A MANOS DE PRIVADOS
Consultado sobre el destino de los fondos que, el gobierno nacional dice que se ahorró en estos dos años, Caram señala que » El gobierno nacional ahorra, una partida cualquiera y llega a fin de año, esa partida vuelve al tesoro y el gobierno nacional, declaró y estableció como política que, todo lo ahorrado vuelve al tesoro para garantizar el pago de deuda, ese dinero, pasó literalmente, como suele decirse, a manos de privados. Se mejoró sustancialmente el perfil deudor de la Argentina porque, cada peso ahorrado da solvencia a las deudas en términos de bonos y letras que emite el tesoro o el Banco Central».
LOS RECORTES MAS GROSEROS DEL GOBIERNO DE MILEI.
«El Fondo de Incentivo Docente, lo disolvieron, nación dijo que las provincias hagan lo que consideren., Lo que el ejecutivo presupuesta de deuda son 14 billones de pesos, la mitad, 7 billones son intereses y capital, es uno de los años mas altos en carga de deuda que va a tener que afrontar el poder ejecutivo y es lo que estipulan en el presupuesto que siempre está subvaluado. Entonces que se puede esperar, a menos que, haya un cambio de rumbo radical en cuanto al rol del estado como agente estimulador o activador de la economía, pareciera ser que el ahorro necesario para enfrentar esos compromisos de deuda, tiene que ser superior al de 2025, 2024».
¿HAY SOSTENIMIENTO POLITICO PARA MAS AJUSTE EN 2026?
Caram se preguntó si hay sostenimiento político para soportar las consecuencias de un ajuste mas fuerte que el de 2025, porque, en 2024 fue importante el ajuste pero tenia un rezago de actividad económica del 2023, hoy estamos en otro escenario y se puede dar el escenario que no le gusta a ningún economista que es la estanflación, porque se está hablando de una posible devaluación después del 26 de octubre, es decir procesos inflacionarios con recesión se da en un contexto donde se mando el presupuesto antes del acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos. Entonces en ese presupuesto hay que preguntarse si hay voluntad política del ejecutivo nacional para que salga, porque, se adelantó al acuerdo con el tesoro y si este presupuesto cumple con los requisitos del tesoro».
LAS PROVINCIAS QUE SE MANEJEN.
«El gobierno nacional decidió que las provincias busquen inversiones o fondos por su cuenta, nación se corrió del escenario de articulación entre provincias, no ese carácter federal frente al mundo, es decir baja la recaudación, nación compensa, baja la producción de na provincia en particular, nación compensa, eso no está mas, en los últimos dos años».
CUANTO MAS AJUSTE SOPORTAN LOS GOBERNADORES.
«En el presupuesto del 2026, aumentan las partidas para las provincias, es una de las partidas que mas creció, creció con respecto a 2024, que es muy bajo, ¿esto va a conformar a los gobernadores?, pero, el gobierno está leyendo que si no se activa esta partida y no empezamos a distribuir mas que en el 2025, en principio el problema se puede agravar, porque la nación está acumulando deudas importantísimas con las cajas previsionales provinciales, esas deudas se van a judicializar tarde o temprano, nación va a tener que pagar y para pagar va a tener que endeudarse de alguna manera a futuro sea quien sea quien tenga la banda presidencial. La baja de empleo, la baja de salarios, todo atenta contra las cajas previsionales y el sistema completo, porque, hay menos recaudación que, es un termómetro de la actividad y ademas se sacó el impuesto PAIS que financiaba fuertemente al sistema previsional».
Por ultimo, dice Caram que el 2024 fue un año extraño respecto de las jubilaciones, porque ANSES, recibió mas dinero del que pagó en jubilaciones y eso se debe a que tenia un rezago del impuesto pais de 2023 y al mismo tiempo pisó las jubilaciones, entonces terminó con superávit, ese dinero del superávit, volvió al tesoro, no forma parte del fondo de garantías y hoy estamos en una situación de baja de empleo, baja la actividad, baja la recaudación y ahí esta el paquete de retribuciones a la seguridad social. Esto afecta las jubilaciones, los planes sociales.
«El panorama es mucho mas que complejo, no creo que se resuelva, empezando a distribuir recursos desde el ministerio del interior para compensar caídas impresionantes. No hay una provincia que haya salido victoriosa en los últimos dos años, aun las que mas recibieron CABA y Buenos Aires, perdieron entre el 70 y 80 % en términos reales, el año pasado y este año no mejoro demasiado».
FERIADO BANCARIO DEL 10 DE OCTUBRE, UNA SEÑAL
Respeto del feriado bancario para el próximo 10 de octubre, Caram sostuvo que » es una señal, son todos reflejos que para mi suenan a destiempo que, explica porque en una semana semana se liquidaron 1100 millones de dolares , Se esta tratando de buscar una manera de conducir la presión devaluatoria o proceso devaluatorio que no impacte el peso, lo cual, es inevitable en Argentina, y quiero decir una cosa mas».
TIERRA DEL FUEGO LA QUE MAS INVIERTE EN SALUD Y EDUCACIÓN POR HABITANTE
«Si bien estamos en proceso regresivo en un montón de cuestiones, económicas, previsionales y de administración publica porque se rompieron todos los códigos institucionales, Tierra del Fuego , en un informe que hicimos sobre brechas regionales, es una de las provincias que mas invierte en salud y educación por habitante, es una referente, porque, es una de las provincias con mejores resultados en términos de indicadores de salud y educación. Esto hasta el 2022 Se lo podía garantizar. habría que hacer un relevamiento de todo esto, porque después tiene consecuencias en el territorio».
«Empiezan con retracciones presupuestarias, cortar flujo de financiamientos provinciales, con pisar los salarios, las jubilaciones y después empieza a decantar la calidad de los servicios que, sabemos que están descentralizados y cargan sobre las cuentas provinciales» .
Fuente:Resumen Económico, Radio Provincia.