Giorgi se reúne en Beijing con inversores chinos

Mart 11 07:53 hs.-| La ministra de Industria, Débora Giorgi, iniciará mañana (esta noche hora argentina) una serie de reuniones en la ciudad de Beijing con inversores de ese país y luego se encontrará con el ministro de Comercio chino, Chen Deming. Giorgi se reúne en Beijing con inversores chinos

07:53 | La ministra de Industria, Débora Giorgi, iniciará mañana (esta noche hora argentina) una serie de reuniones en la ciudad de Beijing con inversores de ese país y luego se encontrará con el ministro de Comercio chino, Chen Deming. Giorgi se reúne en Beijing con inversores chinos

La ministra se reunirá con representantes de tres empresas chinas que tienen inversiones en la Argentina y con dos cámaras empresariales que buscan importar productos nacionales.

La firma Huawei es el segundo proveedor global en soluciones de telecomunicaciones y en su filial argentina tiene unos 400 empleados, siendo así la empresa china con más empleados en el país. Fabrica celulares en Tierra del Fuego asociada a BGH y a Newsan y analiza producir modems 3G en la isla, de acuerdo con los datos oficiales.

Por otra parte, Pony fabrica calzados en la Argentina asociada a la empresa nacional GGM, y ya se embarcaron hacia China los primeros 10 mil pares producidos en el país para ser exportados hacia el gigante asiático.

En tanto, la firma de electrodomésticos Midea se manifestó interesada en instalarse en Tierra del Fuego, asociada a una empresa local.

Asimismo, Giorgi se reunirá con directivos de las cámaras empresariales chinas de maquinaria y de especialidades medicinales, que manifestaron su interés en importar productos fabricados en la Argentina, en el primer caso fundamentalmente maquinaria agrícola.

A través de un comunicado de prensa, Giorgi destacó el crecimiento de la relación comercial con China, que creció por encima de la de otros países.

«El comercio bilateral aumentó cerca de un 60 por ciento y hemos cerrado el año con un 61 por ciento más de compras a China que las realizadas en 2009».

En cuanto a las medidas antidumping, señaló que «la Argentina tiene el derecho, cumpliendo las reglas de la Organización Mundial de Comercio, de aplicar medidas para defender la producción y el trabajo argentinos de la competencia desleal».

Y aclaró que estas medidas «solo se aplican si se comprueba de manera fehaciente que las mercaderías investigadas producen daño a la industria nacional».

También explicó que «la incidencia de las medidas e investigaciones antidumping en curso afectan solo al 5 por ciento de las compras totales a China».

Fuente:www.jornadaonline.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *