La Legislatura de Tierra del Fuego ratificó un acuerdo trascendental entre el Poder Ejecutivo provincial y el consorcio energético conformado por Total Austral, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE), el que inyectará una inversión estratégica de u$s530 millones en la Cuenca Austral Marina 1 (CMA1) para sostener e incrementar la producción de hidrocarburos.
Este compromiso millonario es el resultado de la prórroga de las concesiones de gas y petróleo en la provincia, proyectando su operación hasta el año 2045 y fortaleciendo el futuro del consorcio productor en la región y la continuidad de las operaciones de sus principales bloques.
El acuerdo, firmado el pasado 13 de junio y ratificado por el decreto 1671/25, no solo extiende la vida útil de yacimientos clave como «Hidra», «Cañadón Alfa-Ara», «Antares», «Kaus», «Vega Pléyade» y «Argo», que originalmente vencían entre 2031 y 2035, sino que también establece un marco para la modernización y sostenibilidad de la producción.
Total Austral, operador en este consorcio, es el mayor productor de gas de Argentina, un rol que ha consolidado a través de sus importantes operaciones tanto en la Cuenca Austral, donde se inscribe este acuerdo, como en el área de Aguada Pichana Este en Vaca Muerta, Neuquén.
Los u$s530 millones se destinarán a revitalizar yacimientos maduros mediante la aplicación de nuevas tecnologías y métodos de recuperación secundaria y asistida, además de sostener ambiciosos programas de exploración y desarrollo.
La inversión se desglosa en u$s 72 millones para inversiones directas y el resto para costos operativos, con el objetivo primordial de optimizar la producción, mantener la integridad de las instalaciones bajo estrictos estándares de seguridad y medio ambiente, y garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
Tierra del Fuego asegura la inversión en gas e ingresos fiscales
Además de esta inyección de capital, el acuerdo incluye importantes compensaciones y compromisos financieros. Se destaca un bono de prórroga de u$s5,1 millones y un bono de compensación de u$s 35 millones por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade.
En un gesto de compromiso social también asumido por las empresas en el entendimiento con la provincia, el consorcio aportará u$s4,5 millones para proyectos de educación, salud y seguridad, y garantizarán el servicio de internet satelital para 150 escuelas durante 24 meses.
Uno de los puntos sobresalientes del acuerdo es el incremento del 3% en las regalías sobre la producción de los lotes involucrados. Esto significa que «Hidra», «Cañadón Alfa-Ara», «Antares» y «Kaus» pagarán el 18% a partir del 1 de octubre de 2040, mientras que «Argo» lo hará desde el 1 de julio de 2044. Vega Pléyade, por su parte, pagará el 15% a partir de octubre de 2024.
La Legislatura provincial, con su tarea al validar este acuerdo, también destrabó un ingreso de u$s18 millones, equivalentes a $22,000 millones, a las arcas provinciales antes de fin de mes. El acuerdo también contempla la posibilidad de que los concesionarios vendan hasta un 10% de la producción de gas natural en firme, bajo condiciones de mercado, si la Provincia o la empresa Terra Ignis Energía SA requieren dicho suministro.
Finalmente, una cláusula de estabilidad fiscal proporciona seguridad jurídica a los inversores, comprometiendo a la Provincia a no gravar a los concesionarios con nuevos impuestos ni aumentar los existentes, salvo excepciones por tasas retributivas.