Esta obra de ingeniería aumentará la capacidad de transporte de gas natural de 7,7 a 13,6 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). «En el lado boliviano han empezado las inversiones, hemos realizado las ingenierías en detalle, la compra de equipos y ratificamos la entrega del GIJA en mayo del 2011 como nos comprometimos», informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas. Agregó hace pocos días, que el Gobierno argentino anunció la construcción del GIJA y el inicio del gasoducto llamado GNEA. «Hay una inversión para el GIJA de 180 millones de dólares y ratifica el Gobierno argentino entregar este gasoducto en mayo de 2011». Con la implementación de este gasoducto se incrementará la capacidad actual de transporte de 7,7 MMmcd a 13,6 MMmcd, aproximadamente hasta alcanzar la entrega de 27,7 MMmcd en 2015. Según el informe de YPFB Transporte, subsidiaria de la estatal petrolera, los avances del GIJA recién se encuentran en la fase de lanzamiento de la licitación de las obras civiles.
Fuente:Inversor Energetico y Minero.
N de la R: Desde este portal nos seguimos preguntando porque los especialistas locales no quieren entender que la crisis por falta de gas hace que nos vendan el gas al precio que quieran y que mientras no se invierta en explotación vamos a tener que seguir comprando a lo que al libre mercado se le ocurra, ¿ es tan difícil de entender?.
O es mas fácil mentir.
