Pero, a la vez, implicará la vuelta del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a controlar los precios en surtidores, algo que aplicó con dureza entre 2005 y 2007. El funcionario confirmó por ayer por la mañana que “se va a firmar la resolución en el día de hoy (por ayer)”, en relación con la publicación en el Boletín Oficial de una norma que obligue a retornar los precios a los niveles de julio bajo el paraguas legal de la Ley de Abastecimiento. Y prometió enviar inspectores a revisar las bocas de expendio. El ministro de Planificación, Julio de Vido, señaló que “acompañará esta medida desde la Secretaría de Energía”, de manera de ayudar a que la decisión tomada por Comercio Interior “sea lo más efectiva posible”. A diferencia de casos anteriores, en los que Moreno enviaba con anterioridad la normativa a las empresas –Esso, Shell, YPF y Petrobras son las líderes del sector–, hasta ayer por la tarde no había informado a las compañías sobre la resolución ni había enviado inspectores. “La Ley de Abastecimiento nunca fue aplicada para domesticar los precios en el mercado. Y hemos pasado por situaciones de emergencia desde 1983 hasta hoy. Toda la legislación delegada caduca el lunes. Llama la atención que en este momento se acuda a una norma arcaica”, explicó Juan José Aranguren, presidente de Shell, a El Cronista.
El Gobierno ordena retrotraer precios de las naftas y genera rechazo empresario
El Gobierno ordenará hoy retrotraer los precios de las naftas y el gasoil a los valores del 31 de julio mediante una resolución, según confirmaron fuentes oficiales. La medida tendrá un impacto mínimo en el bolsillo de los automovilistas, dado que sólo afectará a los combustibles que comercializa Shell, que en los últimos días aumentó en no más de 4 centavos el litro en algunas provincias.
