Por qué nunca tenés que pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
PorArmando Cabral
Argentina 18/01/2024.- Entre otras, las modificaciones a la Ley de Tarjetas de Crédito incluidas en el DNU del flamante Presidente eliminan el tope para los intereses punitorios. Conocé todos los detalles.
Con una proceso inflacionario en plena aceleración, las tarjetas de crédito se vuelven un instrumento cada vez más utilizado por los consumidores. Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia(DNU) publicado por el presidenteJavier Milei impuso modificaciones en la Ley de Tarjetas de Crédito que vale la pena tener en cuenta.
Al entrar en vigencia el DNU, a partir de enero quedarán eliminados algunos topes relacionados al uso de tarjetas de crédito. La consecuencia más relevante es que ya no habrá tope para los intereses punitorios que se le podrán cobrar a los clientes por falta de pago. Además, se derogan las sanciones a empresas que no informen la tasa de interés.
Previamente, la tasa de intereses punitorios era del 122% anual (11% mensual). Sin embargo, tras la liberación se podría volver más costosa, incluso según indican algunos especialistas podría alcanzar hasta un 400% anual.
En ese marco, pagar el mínimo que indica el resumen, práctica que ya era desaconsejable porque generaba intereses, ahora se volverá altamente más riesgosa.
Tarjetas de crédito
Mariano Fuchila
Tarjetas de crédito: opciones para pagar el resumen de la tarjeta
Pago mínimo: se trata del monto mínimo que hay que pagar para evitar problemas legales. Además, si no se abona este monto, al tiempo se bloquea el plástico, por lo que el usuario quedará imposibilitado para seguir recibiendo dicho financiamiento.
Pago parcial: este tipo de pago no llega a saldar el total del resumen de ese mes. Por lo tanto, el saldo restante queda pendiente y genera intereses. El cálculo queda sujeto al importe que quede pendiente y al tiempo de demora en la cancelación.
Pago total: este tipo de pago es que se lleva a cabo cuando se efectúa el pago de la suma total del resumen de ese mes. Eso también incluye los intereses incluidos que pudiera haber y los gastos administrativos del banco.
Rio Grande 22/04/2025.- Pareciera que nos rodea una marea de silenciadores seriales o de mentirosos mal intencionados. La situación fiscal de Tierra del Fuego, no es de libre interpretación y como, ya hemos dicho, no es de ahora, empezó hace 16 meses, es indignante que se siga buscando desencajar a la provincia de las políticas de nación, no está todo mal acá y todo fantástico allá, lo que hace nación repercute en la provincia, negar esto, o hacer vaticinios de buenos tiempos por venir en el corto plazo es una mentira.
Argentina 06/04/2025.- En una semana, Milei rompió su propio record de torpezas, errores infantiles, fallidos, papelones, ataques de furia, de llanto, derrotas políticas y licuación de su capital político en la desesperada búsqueda de mantener el dólar planchado –aún usando el dinero de los ahorristas de los bancos y del sistema de sustentabilidad del Anses–, y así sostener una tensa sensación de estabilidad.
Rio Grande 27/03/2025.- Pareciera que es muy difícil de entender que no hay ninguna interna peronista en Tierra del Fuego, hay dos sectores, el peronismo que “conduce”, Walter Vuoto, y un peronismo diferente, que ni siquiera participó de las elecciones, que no está, que no menciona al peronismo camporista, que no le interesa y ni siquiera hace referencia a ese espacio.
Ya hace un largo tiempo que Martin Pérez, líder de Provincia Grande, decidió que ni siquiera haría referencia al peronismo camporista de la capital provincial, no lo menciona, no lo reconoce, no forma parte y no quiere estar ahí, entonces porque se insiste con hablar de una interna peronista.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.