La protesta de las autoridades se produjo después de difundirse informaciones según las cuales la empresa británica Rockhopper Exploration habría encontrado crudo en la cuenca norte del archipiélago, cuya soberanía reclama la Argentina. El texto oficial hace saber a las autoridades británicas que autorizan dicha exploración y a la empresa involucrada en estas actividades ilegales, que el Gobierno argentino continuará denunciando en todos los foros internacionales esa acción. Recuerda además que la Argentina está actuando de manera decidida en el control del tránsito marítimo entre el continente y las islas. Según Prensa Latina, esas acciones incluyen la adopción de medidas destinadas a sancionar a todas aquellas firmas que se involucren, de manera directa o indirecta, en la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona en disputa. Frente a la ilegal exploración británica de nuestros recursos naturales no renovables, subraya la declaración, la Argentina cuenta con el invalorable respaldo de la comunidad internacional, en especial de los países latinoamericanos y caribeños. Menciona en ese sentido que en febrero último, en la Cumbre celebrada en Cancún, estas naciones adoptaron un Comunicado Especial sobre Exploración Hidrocarburífera en la Plataforma Continental, que apoya la posición argentina en esta cuestión. Asimismo, el martes pasado, la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que sesionó en la provincia de Buenos Aires, respaldó los legítimos derechos argentinos en la disputa.
La Argentina impedirá la extracción petrolera en las Islas Malvinas
El gobierno argentino advirtió a las autoridades del Reino Unido que tomará “las medidas que sean necesarias, conforme al Derecho Internacional” para impedir la extracción de petróleo en las Islas Malvinas. A través de un comunicado de prensa, la Cancillería local rechazó de la manera más enérgica el intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables, propiedad del pueblo argentino.
