RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL

• La recaudación nacional alcanzó un nuevo máximo durante Abril, superando los $30.000 millones. Esto permitió lograr una expansión cercana al 31% en términos porcentuales, la más alta desde la salida de la crisis, aunque gran parte del crecimiento sigue siendo explicado por el efecto de la inflación, siendo la recuperación básicamente nominal. • Respecto a Abril de 2009, el ingreso incremental fue de $7.083 millones, lo cual permitió que por cuarto mes consecutivo se superara la meta recaudatoria mensual, que preveía un crecimiento nominal del 16% en el mes. Acumulado al I Cuatrimestre, los recursos xtrapresupuestarios ascienden a $8.268 millones (+7.7%).

• Respecto al aporte por tributos, fueron fundamentales IVA y Ganancias (evidenciado por la performance de la coparticipación), al igual que las Contribuciones Patronales. Entre los tres gravámenes explicaron
más del 58% del crecimiento recaudatorio total.
• Como dato negativo, se mantiene la fuerte dependencia de los tributos distorsivos (cheques & retenciones), dado que siguen concentrando un quinto de la recaudación nacional total.
COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS y FONDO SOJERO
• Las transferencias por coparticipación se ubicaron en $6.665 millones, en línea con nuestro pronóstico, que preveía un ingreso de $6.671 millones mensuales. Esto equivale a un adicional de casi $1.500
millones respecto a lo recibido en el mismo mes de 2009.
• En términos porcentuales, las transferencias se expandieron un 28.9% interanual, siendo la tasa más alta desde la salida de la crisis y casi 25 puntos superior a la observada durante el mismo mes de 2009.
• Al igual que en el I Trimestre, las transferencias mensuales sobrecumplieron la meta presupuestaria, que preveía un crecimiento del 12% a/a, menos de la mitad del efectivamente alcanzado.
• En lo que va de 2010, las transferencias acumuladas se ubican en $26.549 millones, un 25.4% por encima de lo girado un año atrás, equivalente a $5.377 millones adicionales.
• Por su parte, el Fondo Federal Solidario (FFS) totalizó $691 millones, alcanzando el valor máximo desde su creación. Adicionando estos recursos, las transferencias a provincias se ubicaron en $7.356 millones
durante Abril (+32.2% a/a) y en $28.209 millones al I Cuatrimestre (+30.8% a/a).
• Junto al valor alcanzado por el Fondo Sojero, el dato más destacado del mes fue el significativo crecimiento de las transferencias a valores constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación. La
tasa observada en Abril (7.5%) fue la más importante desde Octubre de 2008.
• A escala provincial, el mayor crecimiento se registró en la provincia de Chaco (33.1%), en tanto que la jurisdicción menos favorecida fue Buenos Aires (16.2%), dado que no se recibieron recursos del Fondo del
Conurbano (FCB), mientras que durante Abril de 2009 habían ingresado unos $104 millones por ese concepto.

GARANTÍA DEL 34% y DISTRIBUCIÓN MENSUAL TOTAL

• Respecto al cumplimiento de la Garantía del 34%, las transferencias totales a provincias (excluyendo las giradas a la Ciudad de Buenos Aires) sumaron $7.415 millones, en tanto que la recaudación base
ascendió a $23.130 millones, de modo que el coeficiente efectivo de Abril fue del 32.1%, dejando de recibirse $449 millones. En el acumulado al I Cuatrimestre, el incumplimiento de la garantía implicó que las provincias dejaran de recibir unos $1.052 millones, ubicándose el coeficiente en el 32.8%.
• Por último, si se analiza la distribución de la totalidad de los recursos tributarios recaudados por la AFIP durante Abril (incluido Seguridad Social), se observa que las 23 provincias junto a la Ciudad de Buenos
Aires recibieron apenas el 25.1% del total ingresado.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL EN ABRIL DE 2010

En pocas palabras…

La recaudación nacional alcanzó un nuevo máximo histórico (a valores corrientes) durante Abril, superando los $30.000 millones (unos U$S7.800 millones). Esto permitió lograr una expansión cercana al 31% en términos porcentuales, la más alta desde la salida de la crisis, aunque gran
parte del crecimiento sigue siendo explicado por el efecto del aumento general y sostenido en el nivel de precios (inflación), siendo la recuperación de carácter nominal básicamente, dado que
explicaría más del 60% del crecimiento total.
Respecto a Abril de 2009, el ingreso incremental fue de $7.083 millones, lo cual permitió que por cuarto mes consecutivo se supere la meta recaudatoria mensual ($26.739 millones), que preveía un crecimiento nominal del 16% para ese mes. Acumulado al I Cuatrimestre, los recursos
extrapresupuestarios ascienden a $8.268 millones (+7.7%)1.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *